El código de barras GS1 es un requisito indispensable para vender en las principales cadenas comerciales, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, clubes de precios, entre otros formatos del retail, así como sitios de e-commerce y marketplaces como eBay y Amazon. Además, el código de barras GS1 es sinónimo de credibilidad, profesionalismo y seguridad en los productos. A nivel mundial, cada día se realizan más de seis mil millones de lecturas de códigos de barras.
A lo largo de 35 años, más de 75,500 empresas en México han usado el código de barras.
En la actualidad, 98 por ciento de productos que se comercializan en tiendas mexicanas cuentan con código de barras.
En 2020 más de 4,500 empresas solicitaron un código de Barras GS1. Actualmente, GS1 México cuenta con más de 26 mil asociados entre Fabricantes (PyMEs y Grandes Corporativos) y Retailers.
Cabe destacar que el número 750 es el prefijo de un Código de Barras asignado en nuestro país, el cual representa que los productos fueron identificados en territorio nacional sin importar si los artículos fueron hechos en México o fueron importados.
De esta manera, el código de barras GS1 cumple tres décadas y media de transformar el comercio tradicional y electrónico en México, desde el retail físico a la exportación y su uso en marketplaces, aplicaciones móviles y plataformas digitales. Además, seguirá aplicándose en el futuro próximo el uso de códigos lineales y bidimensionales (datamatrix y QR) en temas logísticos, transporte, financieros, entretenimiento y cuidado de la salud.