“Bueno, bonito y barato”
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en agosto de este año se registró una tasa inflacionaria anual del 8.70 %, la más elevada desde diciembre de 2000.
En este contexto, muchos consumidores comenzaron a realizar sus compras con mayor antelación para ganarle a la inflación. De acuerdo con el estudio Think With Google, el 26 % de los consumidores en el mundo iniciaron sus compras de fin de año. De este porcentaje, el 17 % realizaron sus primeras compras en los meses anteriores, el 47 % ya han iniciado sus búsquedas para tomar la decisión y el 44 % comenzó su lista de regalos.
Además de la anticipación, este estudio indica que los consumidores cuentan con menos presupuesto que otros años. En este sentido, la búsqueda de palabras clave como, por ejemplo, “bueno, bonito y barato” creció un 40 % en todo el mundo.
Esto se debe a que, como indica la consultora EY, este año el 84% de los consumidores mexicanos se preocupan por sus finanzas: el 68% son más conscientes y precavidos con sus gastos y el 55 % compra solamente lo esencial.
-
Segmentación precisa
La industria MarTech permite una mejor segmentación de las campañas publicitarias a partir de un buen entendimiento de los diferentes tipos de audiencias, de acuerdo con sus hábitos y sus preferencias, combinando estas características con otros factores como, por ejemplo, diferentes momentos del día, fechas especiales, entre otras circunstancias relevantes a la hora de comunicar.
Una forma de lograrlo es con la tecnología DSP (Demand Side Platform, por sus siglas en inglés) que permite armar miles de segmentos de usuarios por campaña de acuerdo a su comportamiento. También permite configurar tanto definiciones para la campaña como ajustes automáticos de la oferta de acuerdo a la visibilidad, CTR (proporción de clics) y ROI (retorno de la inversión) de los espacios.
Entender a las audiencias es la clave para lograr una buena segmentación y una manera de optimizar este proceso es con la ayuda de tecnologías digitales.
-
Geolocalización en tus campañas de marketing
-
Segmentar a su audiencia e identificar clientes potenciales.
-
Mostrarles banners de manera selectiva para llevarlos a los sitios web de las concesionarias geográficamente más cercanas a su ubicación.
-
Aumentar las ventas.
-
Optimización de las clásicas estrategias de marketing
Para lograr una relación de continuidad con sus audiencias, las marcas suelen recurrir a técnicas de marketing como el cross-selling (motivar la compra de un producto complementario a un producto que ya fue elegido por el consumidor) y el up-selling (ofrecer una versión más sofisticada del producto que los usuarios pretenden comprar). En la actualidad, existen tecnologías que usan IA que permiten combinar ambas técnicas y optimizarlas para lograr mejores resultados.
Existen cientos de combinaciones y variables de segmentación que se pueden lograr gracias a la utilización de una plataforma MarTech. Las marcas que implementan este tipo de soluciones cuentan con una ventaja competitiva en relación con otras marcas que no tienen apoyo tecnológico.
-
Nuevas formas de cautivar a las audiencias
De acuerdo con un estudio desarrollado por AIMX, AVE, CIM e IAB, en los últimos años la tecnología utilizada en diversas plataformas digitales para la segmentación y la medición de audiencias favoreció de manera contundente la inversión en formatos de vídeo, anuncios en redes sociales y en Display.
Las publicidades en video, también conocidas como Video Ads, son anuncios publicitarios en formato audiovisual que se reproducen en medios digitales masivos como, por ejemplo, YouTube, redes sociales como Facebook o Instagram y en las plataformas de Connected TV, donde se consumen los contenidos vía streaming accesibles desde Roku, Smart TVs, Apple/Android TV, entre otras.
“Hoy la clave para que las marcas puedan lograr relevancia y aumentar sus ventas es la hiperpersonalización. A partir de la publicidad digital personalizada, las marcas pueden establecer una conexión más cercana con sus clientes potenciales: se trata de buscar relaciones constantes y efectivas ofreciéndole a sus audiencias lo que necesitan, en el momento oportuno. En este proceso las tecnologías digitales, sobre todo la IA, tienen un rol fundamental”, señala Iván Santos Muñoz, Country Manager de Groovinads en México.
Actualmente empresas como Whirlpool, L’Oreal, Palacio de Hierro, Liverpool, Walmart, KIA, Hertz, Puma y Elektra ya incorporaron este tipo de tecnología para llegar a la audiencia correcta y ganar relevancia en estas fiestas.