5 cosas que no sabías del #Lintel #Negocios

575 0

A 15 años de la instalación de su primer parque industrial en el Bajío Mexicano, Lintel da a conocer 15 cosas que no sabías acerca de este desarrollador industrial, el cual ha impulsado el boom del clúster automotriz en el centrodel país.

1. Lintel fue fundado en 1983 en el estado de Chihuahua, por un grupo de empresarios
pioneros en el desarrollo industrial en México, en busca de abastecer la demanda industrial de empresas norteamericanas.
2. Con 33 años de experiencia en la construcción y desarrollo de Parques Industriales instalados en diferentes estados de la República Mexicana, Lintel ha logrado la
atracción de 2 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa.
3. Lintel ha transformado el panorama de la industria en nuestro país, con la instalación de más de 2,200 hectáreas de parques industriales y 250 proyectos en 20 ciudades de
México.
4. Actualmente la empresa cuenta con 11 parques industriales instalados en el Bajío. En
Guanajuato se encuentran ubicados los Parques Industriales Las Colinas, Colinas de León, Colinas del Rincón, Colinas de León II, Colinas de Apaseo y formando parte del complejo más grande de Latinoamérica, Puerto Interior, con los parques Santa Fe I, II, III y IV; en San Luis Potosí se encuentra Colinas de San Luis; mientras que Jalisco alberga Colinas de Lagos.
5. En conjunto, los 11 parques industriales suman 2,200 hectáreas, con una inversión total aproximada de $600 millones de dólares en infraestructura de clase mundial, con capacidad para albergar a más de 250 empresas.
6. Grupo Lintel es la primera empresa dedicada a diseño y construcción, en obtener la
certificación en ISO 9000 en México y de las primeras 5 en América del Norte. A lo largo de su historia ha fortalecido sus estándares de calidad, obteniendo así la credibilidad de sus clientes.
7. La instalación en el Bajío de los parques industriales de Lintel, ha incentivado el crecimiento de diversos sectores económicos en la región, debido a que promueve la
creación de hoteles, restaurantes, servicios técnicos, profesionales, de transporte, vivienda y de asesoría, entre otros; detonando con ello la economía de las regiones donde se establece.
8. Los 11 parques industriales de Lintel albergan en un 70% a empresas de los sectores
automotriz, autopartes, metalmecánico, plásticos y aeroespacial principalmente, detonando con ello el crecimiento de la industria automotriz en el Bajío mexicano. El resto de las empresas pertenecen a los ramos zapatero, alimenticio, de servicios, productos de belleza y de la construcción, entre otros.
9. Entre su cartera de clientes, Lintel cuenta con más de 200 corporativos internacionales
instaladas en sus parques, entre los que se enlistan Pirelli, la planta de manufactura de
motores de Volkswagen, Faurecia, Nestlé Purina, Beiersdorf Manufacturing México mejor conocida como Nivea, KYB, Denso, Hino Motors (filial de Toyota), Orbis, Biopappel, ZKW, NSK, Tsubakimoto, Par Uno, Flexi, Kromberg & Schubert, Jtekt Corporation, Asahi Aluminium, Akebono Brake, entre otras.
10. La inversión extranjera instalada en los 11 parques industriales que Lintel tiene instalados en el Bajío, provenientes de nacionalidades como Japón, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, España, Brasil, Bélgica, Túnez y México.
11. El desarrollador de parques industriales más importante del país cuenta con el respaldo de empresas nacionales e internacionales albergadas en sus instalaciones,
cubriendo sus necesidades de servicio, logística e infraestructura, fortaleciendo con ello las cadenas productivas.
12. Los parques industriales de Lintel cuentan con ubicación estratégica, son funcionales,
de calidad, ambientalmente responsables y socialmente responsables. Además incluyen servicios que mejoran la calidad de vida de los trabajadores.
13. Para Lintel, mantener la calidad de sus instalaciones es de suma importancia, ante lo cual pone especial énfasis para que las marcas ahí instaladas sigan ciertas directrices preestablecidas: ser social y ambientalmente responsables, contar con estrictas normas de seguridad, así como especificaciones sobre la estructura de la construcción.
14. Lintel innova al presentar el primer modelo de parque regional en la zona industrial de mayor auge en América Latina, el Bajío. Con este modelo regional Lintel cubre las necesidades de servicio, logística e infraestructura de sus clientes, fortaleciendo las cadenas productivas; posicionando así de manera favorable la imagen de México como
nación confiable para invertir.
15. La estrategia de Lintel se caracteriza por impulsar desarrollos de calidad mundial para
los mercados nacionales e internacionales, colocando el nombre de México como referencia de proyectos de éxito.

Related Post