1. El marketing ha hecho suyos los social media
Cuando Facebook, Twitter y compañía estaban aún en pañales, eran los departamentos de comunicación de las empresas los que estaban al mando de los social media. Los departamentos de marketing miraban todavía con recelo a las plataformas 2.0. Hoy todo es distinto.
2. El marketing de contenidos se ha hecho más complicado
El marketing de contenidos es una extensión natural del social media marketing. A la audiencia de las marcas en las redes sociales hay que nutrirla con contenido relevante y de calidad y es ahí donde entra en juego el marketing de contenidos.
3. El marketing digital es mucho más que Facebook, Twitter y los blogs
En el nuevo universo 2.0 hay que hacer forzosamente hueco a plataformas más jóvenes pero no por ello menos relevantes como WhatsApp, Snapchat, Instagram y Pinterest.
4. No hay “tallas únicas” en el social media marketing
En Instagram, y aunque como en Twitter se utilizan también los hashtags, estos funcionan de otra manera. Se utilizan habitualmente de manera mucho más abundante que en la red de microblogging. Otra diferencia son los textos, que pueden ser bastante más largos que los volcados en Twitter.
5. Facebook es un caso excepcional en el social media marketing
La red social más grande del mundo se diferencia del resto de plataformas 2.0 en un aspecto fundamental: que en su “newsfeed” las noticias se filtran de manera individual para todos y cada uno de sus usuarios. Y se supone que desde hace un par de años las marcas lo tienen cada vez más complicado para que sus posts lleguen de verdad a ojos del usuario.