Durante una reunión organizada el 2 de diciembre en Luxemburgo, los veinte Estados miembros de la Agencia Espacial Europea anunciaron la próxima construcción del cohete Ariane 6, 19 años después del lanzamiento de Ariane 5.
Esta decisión histórica confirma así la fabricación de un nuevo lanzador y de una nueva plataforma de lanzamiento en Kourou (Guayana Francesa), para un presupuesto total de ocho millones de euros, en el cual Francia es el primer contribuyente con una aportación de 50% de la inversión. Alemania aceptó aumentar su participación financiera, que asciende ahora a 175 millones de euros. Este aumento de la aportación alemana permitió ratificar el acuerdo para la construcción de este nuevo cohete de 70 metros de altura. Arianespace ─líder en el mercado de lanzamiento de satélites comerciales de telecomunicaciones─ ha tenido una fuerte competencia desde 2013 por parte de la empresa americana Space X, que propone lanzamientos a precios 30% inferiores.
Ariane 6 debería ser puesto en servicio en 2020 para sustituir a Ariane 5. Este último cuenta con 62 lanzamientos exitosos en su haber, lo que da a este cohete una fiabilidad incontestable, aunque sus costos de producción sean elevados. De hecho, con Ariane 6, lo que se está programando es una racionalización de los costos de producción más que un cuestionamiento tecnológico.
Para mayor información: