BBVA y la AFI unen esfuerzos para impulsar la inclusión financiera #Negocios

522 0

 ezfuerzos

El Grupo BBVA firmó un acuerdo estratégico con Alliance for Financial Inclusion (AFI), una red de organismos reguladores de 96 países, para promover el acceso de las personas más desfavorecidas al sistema financiero. La primera iniciativa del convenio es el premio especial de Open Talent para Inclusión Financiera destinado a startups de soluciones digitales para la base de la pirámide.

El Grupo BBVA mantiene un firme compromiso por impulsar la inclusión financiera, tanto desde las franquicias del banco como desde la Fundación BBVA Microfinanzas. La inclusión financiera busca que tanto las familias como las empresas puedan acceder a los servicios bancarios y que estos servicios se provean de forma responsable y sostenible, en un entorno adecuadamente regulado. Sabemos que se ha caminado mucho en este sentido pero hoy en día todavía existen 2,000 millones de personas adultas que no están bancarizadas a nivel mundial, lo que representa el 38% de la población adulta total. En mercados emergentes, como Latinoamérica, el problema es aún mayor cuando observamos que casi la mitad de su población adulta (el 49%) no se encuentra bancarizada.

Como parte del acuerdo con la AFI, BBVA participará en septiembre en el Global Policy Forum en Mozambique, que es el evento anual más destacado de regulación sobre inclusión financiera a nivel mundial. Allí se reunirán altos representantes de bancos centrales, organismos reguladores, sector privado y mundo académico. Su objetivo es formular políticas que permitan nuevos modelos de negocio dirigidos a impulsar la inclusión financiera con base en las experiencias compartidas de los países miembros.

“El acuerdo con AFI brinda una oportunidad público-privada única para intercambiar conocimiento y mejores prácticas. En concreto, pondremos el énfasis en cómo la tecnología puede ayudar a crear riqueza en la base de la pirámide”, señala Carlos López-Moctezuma, responsable de Easy Banking & Financial Inclusion en BBVA.

La participación de BBVA en el Global Policy Forum girará en torno a la entrega del premio especial de inclusión financiera, que fue creado como una categoría especial dentro de los premios BBVA Open Talent 2015. El premio está destinado a startups que provean de soluciones financieras digitales a pequeños negocios o clientes finales con bajos ingresos. El ganador presentará su proyecto en el Global Policy Forum y participará en un programa de inmersión de dos semanas para conocer a empresas de la industria financiera tecnológica e impulsar su negocio. El ganador se dará a conocer el 7 de agosto.

Además de su evento anual, AFI organiza durante todo el año, grupos de trabajo en áreas de regulación específicas relacionadas con la inclusión financiera en las cuales también participará BBVA. Entre los temas que se discuten en estos grupos de trabajo están la protección del consumidor, los servicios financieros digitales, y el intercambio de experiencias sobre estrategias de inclusión financiera para personas y empresas con rentas bajas.

“BBVA proporcionará una experiencia y conocimiento únicos para el aprendizaje y la capacitación técnica de AFI, especialmente en América Latina,” afirma Alfred Hannig, director ejecutivo de AFI. “La alianza con BBVA pone de relieve que la innovación tecnológica puede mejorar el acceso, la usabilidad y la calidad de los servicios financieros”.

El banco cuenta con un sólido modelo de negocio para el segmento de clientes de rentas bajas, especialmente en América Latina. En esta región, BBVA tiene más de 9 millones de clientes activos de rentas bajas, aproximadamente un 25% del total de clientes del banco.

Este modelo de banca sencilla está basado en:

  • El uso de nuevas tecnologías digitales
  • La creación de soluciones digitales nativas de bajo costo, como cuentas transaccionales, microcréditos y microseguros
  • El big data y las metodologías no tradicionales para evaluar los riesgos
  • El incremento de la cobertura bancaria con plataformas fuera de las oficinas bancarias, como teléfonos móviles y corresponsales o agentes bancarios

En América Latina, la red de corresponsales bancarios cuenta con cerca de 45,000 puntos de venta y genera unas 86 millones de transacciones al año. La red la integran cadenas de tiendas, farmacias o supermercados que actúan a nombre de BBVA y en las que la gente puede realizar distintas operaciones bancarias. La ventaja de los corresponsales es que evitan largos desplazamientos de la gente hasta una sucursal bancaria porque éstos se encuentran más cerca de la gente.

Por su parte, BBVA cuenta con una plataforma de banca a través de mensajes de texto (SMS) en México que dispone de más de 450,000 clientes activos que acceden a un servicio 24/7 gratuito de consulta de saldos y transferencias de dinero. Esto le ha permitido al banco acercarse cada vez más a sus clientes para ofrecerles servicios bancarios de menor costo y mayor conveniencia.

Así mismo, el banco a través de su plataforma de SMS, está utilizando un motor de mensajes que permite la creación de conversaciones bidireccionales con los clientes que poco a poco van modificando sus hábitos de uso del sistema financiero y que ha mostrado una alta aceptación por parte de los clientes.

Además, BBVA está desarrollando un modelo de cajeros automáticos de nueva generación que reciclan el dinero que reciben en depósitos para usarlo en retiros de efectivo. Estos nuevos cajeros automáticos, permiten romper con el ciclo del efectivo en puntos específicos y reducir costos de mantenimiento lo que hace posible que el banco pueda llevar infraestructura financiera a lugares más alejados.

En México, BBVA Bancomer ha lanzado en los últimos años las siguientes soluciones de inclusión financiera:

  • Branchless Account es una cuenta operada completamente por agentes bancarios. No requiere saldo mínimo, está ligada a un móvil de cualquier compañía telefónica, y permite realizar transacciones a través de cajeros automáticos, web, línea de atención telefónica o SMS.
  • Adelanto Express: un microcrédito para nóminas que se oferta vía SMS o cajeros automáticos. BBVA Bancomer ha concedido 7,900 créditos en cinco meses, con un promedio de 70 dólares por crédito.
  • Uso de herramientas psicométricas para evaluar la capacidad y voluntad de pago de los segmentos de la población que con las herramientas tradicionales no ha sido posible acreditar.
  • Seguro Express que es un seguro contra riesgos básicos (vida, daños y salud), de bajo costo y coberturas adecuadas. Los canales de distribución de este seguro serán los canales digitales del banco.
  • Dinero Móvil Masivo permite la dispersión de programas sociales a través de teléfonos móviles y la retirada de efectivo a través de cajeros automáticos sin necesidad del uso de tarjetas.

En América del Sur, el banco ha puesto en marcha varios proyectos piloto como el monedero electrónico en Perú o los cajeros automáticos recicladores de dinero efectivo en Perú, Colombia y Argentina. Lo más importante es que las iniciativas exitosas en cada país se replicarán al resto de las geografías de la región donde BBVA tiene presencia.

Por otra parte, la Fundación BBVA Microfinanzas, creada en 2007, se ha convertido en la iniciativa filantrópica con mayor impacto social y principal operador por número de clientes en América Latina. Sus ocho filiales ofrecen una completa gama de servicios financieros  a los colectivos más vulnerables, de una manera sostenible. Desde su creación y hasta 2014, ha concedido créditos por valor de 6,642 millones de dólares. Al cierre de marzo de 2015, 1.59 millones de personas reciben su financiación para desarrollar emprendimientos. El 85% de estas personas son pobres o vulnerables con ingresos medios de 3.84 dólares al día. Y al recibir su financiación, muestran un notable progreso en sus actividades: después de tres años de permanencia en las entidades de la Fundación, en promedio, sus ventas crecen un 80% con respecto a su situación inicial, sus beneficios se multiplican por 2.6, y su patrimonio se multiplica por 3.2.

Su informe público de Desempeño social: Midiendo lo que realmente importa sobre evaluación de resultados de la Fundación, ha sido destacado como ejemplo de buena práctica por  segundo año consecutivo por el informe Construir Confianza. La publicación hace énfasis en la “misión, visión y objetivos ejemplares de la Fundación”, y la destaca “como la única fundación empresarial española que ofrece información sobre su impacto, entendido como los beneficios para la población atendida”. El informe ha sido seleccionado entre Las 10 mejores iniciativas de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno de 2014 por la revista Compromiso Empresarial, por desarrollar una metodología de impacto en el sector de las microfinanzas.

Contacto de prensa:

Rodolfo Benítez Hernández

Comunicación Externa

rodolfo.benitez@bbva.com

Related Post