Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación #Querétaro #Negocios

411 0
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Querétaro, como parte de uno los gremios productivos más importantes del país y su economía, expresa su reconocimiento de los esfuerzos realizados a nivel federal y estatal por lograr una economía estable ante los diversos factores externos e internos que afectan a su desarrollo; sin embargo, reprobamos las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público relativas a la liberación del precio de las gasolinas para el siguiente año.
 
Manifestamos nuestro desacuerdo a estos esquemas de aumento, dado que, como bien se sabe, el incremento del precio de los combustibles deriva directamente en una inflación en todos los sectores de la economía.
 
Si bien el 2016 fue un año duro para el crecimiento económico del país, ante los escenarios adversos, la Cámara mantuvo sus políticas de calidad, realizando obras en tiempo y forma, bajo los esquemas de costos que no fueron actualizados a pesar de la volatilidad del peso frente al dólar, visible desde febrero hasta su máximo histórico en noviembre manteniéndose arriba de los 20 pesos.
 
No obstante, debido a este nuevo golpe a la economía nacional provocado por la liberación del precio de hidrocarburos, nos vemos obligados a realizar alianzas con proveedores para reconsiderar los precios y promover una actualización de los mismos, tanto en obra pública como privada, ya que la industria de la construcción, no sólo impacta en la productividad del país, sino en la generación de miles de empleos (9 millones en México al cierre de 2016) los cuales se espera puedan generan apenas 50 mil nuevas plazas en el país para el 2017, según los efectos previstos por esta alza.
 
De acuerdo a los estudios realizados, el incremento en el costo de las obras en el sector tendrá un aumento aproximado de 12%, lo cual se sumará a la búsqueda de mayores alternativas de inversión para la construcción de obras de infraestructura, como pueden ser las Asociaciones Público Privadas (APP’s), instrumentos que se encuentran en etapas de maduración.
 
El alza en los precios del combustible incrementará aún más los insumos de construcción que aumentaron este 2016, previendo un aumento hasta de 40% para el cemento o de 20% para el acero, en 2017, resultado de un ajuste real en los costos de obra, lo que nos impulsará a buscar un mayor mercado en la iniciativa privada.
 
Es por ello que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Querétaro, en plena desaprobación de este incremento, pide a las autoridades reconsiderar sus esquemas de ajustes, no sólo en beneficio de esta industria fundamental y los trabajadores que a ella pertenecen, sino en beneficio de todos los mexicanos, quienes se verán afectados en sus ingresos y gastos diarios.
 
 
Atentamente.
Ing. Alejandra Vega Reyes 
Presidenta del XVI Comité Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Querétaro.

Related Post