Como mujeres profesionistas en época de pandemia, hablemos de tiempo y productividad #TimeManagement

5191 0

La pandemia de COVID-19 llegó a alterar la vida de las personas en el mundo entero. Sin embargo, las mujeres, incluyendo por supuesto a las mamás profesionistas, se han visto especialmente afectadas por los cambios obligados en sus rutinas profesionales y personales debido al confinamiento y el cierre de oficinas y escuelas.

De acuerdo con McKinsey, las madres tienen tres veces más probabilidades, en comparación con los padres, de que recaiga sobre ellas la mayor carga de trabajo en casa durante la pandemia. Ligado a esto, otro estudio de la consultora también lanzó que una de cada cuatro mujeres está considerando dejar su trabajo debido a la situación, en comparación con uno de cada cinco hombres.

Hoy, más que nunca, encontrar un buen balance entre trabajo y vida personal ha ganado un peso adicional. Es por ello que contar con una buena estrategia de productividad en el trabajo puede ser la clave para tomar uno o varios respiros en esta nueva normalidad.

Estadísticas han demostrado que solamente el 60%, o menos, del tiempo invertido en trabajo se utiliza para ser realmente productivo. Ese 40% restante, resulta en millones de dólares en pérdidas para las compañías, además del impacto personal y pérdida de tiempo que jamás podrá ser recuperado. Es por ello que conviene echar un vistazo a lo que time management y productividad significan.

“Time management” consiste en el proceso de toma de decisiones que estructura, protege y ajusta el tiempo de una persona dentro de un entorno cambiante”, describe Erich C. Dierdorff en Harvard Business Review en enero de 2020. Es sin embargo, una habilidad que se aprende y se desarrolla, no algo “dado” o heredado. Esta habilidad no solo te permite estructurar tu día a día de forma eficiente y satisfactoria, sino también te ayuda a desarrollar mayor resiliencia.

Por otro lado, productividad está definida como la relación que se guarda entre el resultado de una actividad y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En este caso, los medios son el tiempo y nuestra propia energía mental requerida para trabajar.

Para mejorar o hacer rendir de mejor manera esa relación, aquí te compartimos algunos tips que puedes aplicar a tu día laboral:

  • Comienza tu día con tu “Tarea más Importante”: deja los correos y las redes sociales a un lado. Utiliza tu energía renovada para enfocarte en aquello más relevante o prioritario. Tu mente, mucho más descansada, será más efectiva en abordar tareas de gran impacto o valor agregado en un menor tiempo
  • Trabaja con la técnica “Pomodoro”: esta técnica parte de dividir las horas en bloques de 30 minutos, cada uno de los cuales, tendrá 25 minutos de trabajo concentrado y 5 minutos de descanso o break. Es crucial que definas tu objetivo de trabajo para esos 25 minutos, que trabajes sin distracciones y que marques una alarma por ese lapso de tiempo. Tu cerebro, con un objetivo claro y con el impulso a trabajar contra reloj, será mucho más efectivo en la consecución de la tarea.
  • Planea el próximo día al cierre del día anterior: no esperes al comienzo de tu día para reflexionar sobre tus prioridades y actividades por venir.

Con estas sencillas estrategias, en lugar de dejarte guiar por lo que tu entorno o ánimo dicten, comienza a reflexionar acerca de cómo haces uso de tu tiempo y energía mental y cerciórate que los uses en lo verdaderamente importante. Te habías detenido alguna vez a analizarlo?

BIO:

Itzel Guillén es referente en productividad, organización y balance del tiempo, fundadora de Nolling Productivity Experts. Desde 2009 ha ayudado a empresas a gestionar mejor sus cargas laborales, ser más productivos y alcanzar sus objetivos. Su amplia experiencia le ha permitido colaborar con empresas de renombre en México y EE.UU., como BBVA, Roche, BIC, Liverpool, Novartis, Banorte, Redwood School, entre otros.

Related Post