¿Cómo se celebra en México el Día Mundial de la #Marihuana?

188 0

Lo que antes fue parte de un movimiento, el símbolo 420 ahora representa la cultura entorno a la cannabis y con ello, el Día Mundial de la Marihuana que se llevará a cabo el 20 de abril a las 4:20 pm, y en México esa celebración no se quedará atrás.

Una de las leyendas dice que la fecha tiene su origen en California, Estados Unidos, cuando en 1971 los Waldos, un grupo de estudiantes del Instituto San Rafael pactaron reunirse todos los días después de sus clases, a las cuatro de la tarde con 20 minutos para fumar marihuana. Lo que nunca se imaginaron es que esa hora se volvería un ícono mundial de la lucha por la legalización del uso recreativo y medicinal de la cannabis.

El movimiento 420 llegó a México con marchas rumbo a la despenalización de la droga ilegal más consumida en el país. Asimismo, es el segundo productor más grande de cannabis del mundo, de acuerdo a la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos. 

Destinos como Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Baja California, Morelos, Yucatán, Quintana Roo y Monterrey, entre otros, reúnen diversas actividades entorno a la fecha con marchas, música, arte y gastronomía, que llaman la atención de millones de mexicanos a favor de la desestigmatización del consumo libre y personal de la marihuana.

Uno de los eventos es la marcha por el movimiento cannábico en la CDMX que partirá de 

Reforma hacia el zócalo, donde se verán representaciones artísticas, presentaciones musicales,  conferencias y hasta stand up comedy.

También en Mazatlán, Sinaloa estará presente el 420 Fest con música DJ, arte y un tianguis gastronómico; en León, Guanajuato se realizará el Fumatón 420 en el Arco de la Calzada; y en Chihuahua se marchará de la glorieta de Pancho Villa al parque Teporaca.

Además, en Oaxaca los campesinos se reunirán para luchar por quitar los estigmas que existen en torno a la siembra, ya que el consumo medicinal en las comunidades indígenas tiene raíces ancestrales.

Sanación con cannabis

Hoy en México, el uso de cannabis medicinal es legal, sin embargo, en el sentido recreativo sigue sin estar legislado, señaló la Dra. Carmen Amezcua, psiquiatra integrativa, quién utiliza esa planta medicinal para tratar a sus pacientes.

La experta asegura que es efectiva para tratar trastornos psiquiátricos como ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, dolor crónico y migraña, entre otras enfermedades. Dijo: “Actúa en el sistema endocannabinoide que es el orquestador de varios sistemas vitales en la fisiología de los seres vivos”. 

La doctora agregó que la mayoría de las investigaciones científicas sobre el cannabis medicinal se han centrado en comprender los efectos de ciertos cannabinoides como el THC y el CBD. Sin embargo, hasta el momento, se han identificado más de 1600 compuestos químicos en la planta que también se estudian hoy en la medicina.

“Hay muchas maneras de utilizar médicamente los derivados de la cannabis pero los tratamientos médicos disponibles hoy son hechos a base de Cannabidiol (CBD) , ya que el THC sigue siendo un psicotrópico que pese a que es legal en el país para su uso médico, no se ha podido importar y mucho menos sembrar localmente debido al vacío regulatorio, económico y legal en el que se encuentra. Por ello, es importante revisar que los productos sean farmacéuticos, que tengan una certificación de calidad y que estos sean vigilados y monitorizados por un médico experto en uso de la cannabis”, señaló.

México se pintará de verde con el símbolo 420, que aunque ya existe un avance en nuestro país, siguen inconclusos los procesos legislativos y regulatorios en torno al consumo de esta planta milenaria. 

Related Post