¿Como ser más competitivo en el marco del T-MEC? #Negocios

1189 0

Por Isaac Hoyo Ortiz. Presidente de la Comisión de Competencias Laborales de Coparmex Metropolitano y Director Comercial de Corporativo Brefer .

La pandemia del COVID-19 ha asestado un duro golpe a las economías de todo el mundo, la mayoría están en recesión y en algunos países se estima que la recuperación económica supondrá un reto de varios años. Además, con la renovación del tratado comercial con los países del norte, ahora con el nombre de T-MEC, las empresas mexicanas tendrán que ser más eficientes en todos los sentidos.

Por lo anterior, el mercado laboral cada día es más competitivo, El arranque del Tratado de Libre Comercio T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá obliga a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas a ser más eficientes para participar en las cadenas de valor de las grandes empresas y competir en los diferentes sectores del mercado en general de los tres países.

Datos duros de las competencias laborales

Las competencias laborales juegan un papel muy importante en este sentido. Aunque es en México, el país de la OCDE que sus trabajadores laboran durante más tiempo (2,225 horas anuales) no por eso somos los más productivos. En Alemania, trabajan en promedio 1,362 horas al año, 863 menos que en México y es el país de la OCDE con menos horas trabajadas y son diez veces más productivos.

De hecho, el promedio de horas trabajadas anual ronda las 1,700 horas como lo hacen en Estados Unidos y Canadá y también son aproximadamente diez veces más productivos que en México. Los países que trabajan más de 1,900 son los menos productivos, excepto Corea del Sur que, por cierto, ha estado aumentando en los últimos años las horas de descanso de sus trabajadores, precisamente para hacerlos más productivos.

La productividad está ligada directamente a la disciplina, la focalización en las tareas realizadas, y sobre todo en la capacitación en la competencia laboral. Las destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes, juegan un factor fundamental, ya sea en tareas específicas; como el manejo de una maquinaria especial, el uso de las TIC´s, por poner algunos ejemplos y en las habilidades transversales o competencias blandas; la comunicación, el pensamiento creativo, el liderazgo, trabajo colaborativo y otras más.

Es muy importante que las empresas trabajen en certificar las competencias de sus trabajadores para que a su vez sean más competitivas en el mercado nacional e internacional.

Una estrategia que deberíamos adoptar en México, es que desde el bachillerato y en la educación superior se incorporen las competencias a la educación formal, ya que son un excelente complemento para la formación académica, ya algunas universidades privadas y públicas lo están haciendo con gran éxito, pero sería muy conveniente que fuera obligatorio en todas las instituciones educativas, esto ayudaría que al ingresar al mundo laboral los nuevos profesionales sean más competentes y productivos.

Otra estrategia es la formación dual, que integra al estudiante al mercado laboral el último año de su formación académica, con un programa específico que le permite conocer a lo que se va a enfrentar en un trabajo en la vida real y sería muy importante que se incorporen algunas competencias laborales específicas relacionadas a las actividades de la empresa y algunas competencias blandas.

 Actualmente, muchos profesionales se incorporan a un trabajo sin tener idea de las funciones que van a desempeñar por estar muy alejadas de su formación académica. En este momento son muy pocas las instituciones educativas que hacen convenios con los centros empresariales para llevar a cabo esta excelente estrategia.

Para certificar a tu personal, puedes consultar en la página web del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) el RENEC (Registro Nacional de Estándares de Competencias) cuáles son útiles para tu empresa de acuerdo a los perfiles que requieres. Una vez que hayas localizado el estándar, consulta la Red de Prestadores de Servicios del mismo CONOCER para que sepas quién puede certificarte a ti y a tus colaboradores. Sin duda esto será un gran aporte para tu empresa y te permitirá competir en mercados globales.

En México contamos con las herramientas, los conocimientos y el capital humano para ser competitivos a nivel mundial, de hecho, en muchos rubros ya los somos, pero podemos ser aún mejores, si capacitamos y certificamos a nuestros trabajadores, ellos nos llevarán a niveles más altos y harán que nuestras empresas sean más productivas.

Related Post