#COVID-19: ¿Cuál es el futuro de las compras en el sector salud?

521 0

Al observar los retos que ha presentado la crisis sanitaria a los distintos sistemas de salud  del mundo, nos queda claro que no existe un modelo perfecto ni tampoco una forma única de administrarlo. Sin embargo, lo que hemos vivido hasta hoy en México, ha evidenciado la fragilidad del sistema y la falta de recursos dedicados a la innovación en el sector salud.

Desbalance en el abastecimiento: Un problema previo a la pandemia

Incluso antes de la crisis de salud actual, año tras año hubo pérdidas por caducidades vencidas en hospitales reportados en las secretarías de salud estatales.

De acuerdo con los expertos de Bionexo, la falla del abastecimiento trae como consecuencias no tener productos o medicamentos en el momento que se necesita, en ocasiones se puede pedir de más y al tener exceso de inventario suele caducar en el almacén, de ahí el hospital tiene que proceder a su destrucción, ocasionando pérdidas de millones de pesos al año.

Además de las pérdidas económicas, el problema se traduce también en una disminución de calidad en los servicios de las diferentes instituciones de salud, que pueden ver afectada la atención a sus usuarios por no tener los suministros necesarios.

Los estragos de la COVID-19 en el abastecimiento de insumos médicos

La situación cambió con la llegada de la pandemia: De acuerdo con el estudio “COVID-19: el impacto económico en el sector salud de México” realizado por Konfio, aunque el 2020 no comenzó con una buena dinámica para los servicios médicos (laboratorios, consultorios y hospitales), de febrero a marzo de ese año el sector tuvo un crecimiento del 16%, mientras que en el mismo periodo en 2019, había incluso disminuido con un -2%.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en la industria, hubo escasez de muchos insumos básicos asociados a la COVID-19, con situaciones muy dispares entre  empresas con un stock excesivo mientras que otras estaban sin los insumos necesarios para afrontar la crisis, por lo cual se tuvo que buscar alternativas de abastecimiento, cambiando el mix de compras.

Los proveedores de los insumos del sector salud preocupados ante esta situación encontraron un desbalance: una notable disminución de pedidos (salvo los insumos

asociados a la COVID-19), sin el acceso directo habitual al departamento de compras. Por otro lado, surgieron nuevos proveedores en el mercado, algunos de ellos

buenas alternativas y otros simplemente oportunistas.

Cuanto más dure la crisis sanitaria, mayor será la probabilidad de que las compras en línea se conviertan en la próxima normalidad y el sector salud no está lejos de este panorama, es aquí donde toma una gran importancia que los servicios médicos comiencen a optar por mayores niveles de automatización en el abastecimiento. Aunque parezca algo complicado, esta idea será una clara ventaja competitiva ya que podrán ver los múltiples beneficios que trae consigo una estrategia digital.

Una nueva era en el abastecimiento del sector salud en México

Bionexo, la compañía pionera en Latinoamérica en desarrollo de soluciones digitales en la nube  para la gestión de abastecimiento en el sector salud, menciona que la compra es el primer eslabón del servicio de salud para optimizar costos.

En medio de esta crisis sanitaria, se tuvo un aprendizaje intensivo que obligó a los compradores de empresas de salud a agregar eficiencia y transparencia al proceso de adquisiciones, haciendo que el sector de compras y abastecimiento jugará un rol fundamental para un mejor desempeño.

Bionexo comparte algunos aprendizajes sobre el tema de compras en el sector salud:

  • Pensar y buscar alternativas de abastecimiento ante la escasez o los precios exagerados.
  • Realizar acuerdos con proveedores, trabajar en equipo para ganar ambos en medio de un escenario caótico.
  • Organizarse en burbujas en el sector de compras para seguir operando, aunque surgiera algún caso COVID.
  • Comenzar a trabajar en forma remota y mixta, considerando que ese mix funciona  bien.
  • Utilizar tableros de control, herramientas tecnológicas para una compra más inteligente,  mejor planificada y eficiente.
  • Ser rápidos en la capacidad de acción y reacción.

Definitivamente, la pandemia dejó al descubierto que hay nuevo paradigma de abastecimiento  en el sector salud. Es esencial que instituciones de todas dimensiones y especialidades comprendan que la eficiencia va de la mano de la tecnología. Es por ello que este sector en México enfrenta varios retos que se intensificarán en los siguientes meses, los cuales deben ser superados con creatividad, tecnología y adaptabilidad.

La innovación está en el ADN de Bionexo, por ello ofrece soluciones tecnológicas que permiten a las instituciones de salud ser más eficientes en sus procesos de compra y abastecimiento de suministros.

Related Post