Cybersecurity Nexus de ISACA lanza la certificación CSX Practitioner #Negocios

577 0

cx

Un estudio reciente llevado a cabo por la Conferencia RSA e ISACA encontró que 7 de cada 10 encuestados requieren que los candidatos a un puesto de seguridad cibernética cuenten con una certificación.

A partir de hoy, los profesionales de seguridad cibernética pueden obtener la certificación CSX Practitioner (CSXP), la primera basada en el rendimiento y está concebida de manera neutral con respecto a los proveedores de TI.

Para obtenerla los candidatos deben aprobar un examen en un entorno adaptativo de laboratorio cibernético, basado en el rendimiento. El examen mide las destrezas y las habilidades en un entorno virtual utilizando escenarios de seguridad cibernética del mundo real.

La inscripción para el examen ya está abierta. ISACA ofrece una tarifa especial de lanzamiento de 375 dólares para los que tomen el examen antes del 1 de octubre y completen una encuesta posterior al examen.

“La obtención del CSX Practitioner (CSXP) demuestra habilidades probadas de manera práctica en la prevención, la detección y la respuesta a un incidente de seguridad cibernética”, señaló Christos Dimitriadis, Ph.D., CISA, CISM, CRISC, Presidente Internacional de ISACA y Director del Grupo de Seguridad de la Información en Intralot. “Esta credencial es un claro indicador para los empleadores de que una persona cuenta con las habilidades para ayudar a proteger y defender a su organización”, agregó.

CSX Practitioner (CSXP) fue desarrollado por un grupo de trabajo especializado en seguridad cibernética, bajo una revisión rigurosa de más de 100 expertos de todo el mundo. La manera en que se lleva acabo las pruebas y los componentes de evalución son resutado de la colaboración con el equipo Art of Exploitation® (AoE™) de TeleCommunication Systems, Inc. (TCS) (NASDAQ: TSYS), un líder mundial en soluciones empresariales y de capacitación en seguridad cibernética.

La capacitación para el examen está disponible a través de los laboratorios individuales o los siguientes cursos, que combinan la experiencia de conferencias y de laboratorio cibernético y se ofrecen a través de socios de capacitación global:

  • Identificación y protección
  • Detección
  • Respuesta y recuperación

Para cumplir con los requisitos de educación profesional continua, deben demostrar de manera anual sus habilidades en un laboratorio o en otro entorno y volver a probarse cada tres años al nivel más alto de certificación CSX que hayan logrado.

“CSXP es el futuro de la capacitación en seguridad cibernética en el mundo real y del desarrollo profesional”, señaló Eddie Schwartz, CISA, CISM, Vicepresidente Internacional de ISACA y Presidente y Director de Operaciones de WhiteOps. “Con su capacitación basada en el rendimiento, las pruebas y los requisitos de educación continua, el programa de certificación CSX verifica que los candidatos cuenten con habilidades actualizadas y prácticas para hacer frente a los incidentes y desafíos de seguridad cibernética”.

A través de Cybersecurity Nexus (CSX), la asociación global de TI, ISACA, ofrecerá capacitación cibernética y certificaciones para todos los niveles de habilidades y especialidades:

  • Certificado de Fundamentos en Seguridad Cibernética: demuestra comprensión fundamental de la seguridad cibernética (actualmente disponible).
  • CSX Practitioner: demuestra la capacidad de respuesta a un primer nivel de incidente de seguridad cibernética siguiendo los procedimientos establecidos y los procesos definidos. CSXP refleja experiencia en firewall, parches y antivirus, así como la capacidad de implementar controles de seguridad comunes y realizar exploraciones y análisis de vulnerabilidad (actualmente disponible).
  • Especialista de CSX: demuestra habilidades efectivas y un profundo conocimiento en una o más de las cinco áreas basadas estrechamente en el Marco de Seguridad Cibernética de NIST: identificar, detectar, proteger, responder y recuperar (cinco certificaciones; CSX Practitioners como requisito previo; disponible próximamente).
  • Experto en CSX : demuestra la capacidad de un profesional de la seguridad cibernética de nivel maestro/experto que puede identificar, analizar, responder y mitigar incidentes de seguridad cibernética complejos (no se requieren requisitos previos; disponible próximamente).
  • Gerente de Seguridad de la Información Certificado: demuestra la capacidad de gestionar, diseñar, supervisar y evaluar el programa de seguridad de información de una empresa (actualmente disponible).

Las certificaciones CSX están alineadas con los estándares y los marcos aceptados mundialmente, incluidos el marco de NIST para mejorar la seguridad cibernética de la infraestructura crítica, NIST SP 800-53 revisión 4, ISO 27000 y COBIT 5.

La información sobre las certificaciones CSX está disponible en https://cybersecurity.isaca.org/csx-certifications.
Siga a ISACA en Twitter: https://twitter.com/ISACANews

Contacto de prensa:

Kristen Kessinger
[email protected]

Related Post