- Estimado Rafael, nos podrías hablar un poco sobre la tendencia turismo de reuniones:
“El tema de turismo de reuniones que precisamente es algo que vamos a tocar la siguiente semana en el World Meetings Forum, hay cinco cosas claras que están sucediendo, principalmente están aumentando los eventos verdes, sustentables y responsabilidad social, el tema de la tecnología que está complementando a todos los eventos, el tema de cómo darle sustento y fortaleza a los eventos, el tema de los milenials que están cambiando la forma en cómo se realizan los eventos, y finalmente están buscando que los eventos tengan una menor duración ya que la gente necesita estar menos tiempo fuera de sus trabajos y hogares, porque hoy los negocios necesitan una mayor productividad, por ello los eventos se busca enfocarse en la parte de los contenidos y no que duren 3 o 4 días.
- ¿Cuál es la diferencia entre Turismo de placer y el turismo de Reuniones?
El turismo de placer se ha caracterizado por que se tiene muy claro su presupuesto y temporalidades, por las fechas en que se vacaciona y el presupuesto es establecido.
En el turismo de reuniones que tiene una derrama económicaun poco convencional su presupuesto es de entre 300 y 400 dólares por pasajero por noche, en congresos y convenciones su presupuesto es alrededor de 700 y 900 dólares y en incentivos llega a ser hasta 1400 dólares, por lo cual muchos destinos y lugares le están apostando a esto.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece la Hotelería en México para el turismo de Reuniones?
Los hoteles ofrecen básicamente los salones para eventos, todos los servicios para tener en un lugar todas estas conferencias y una buena combinación entre las habitaciones porque así podríamos acomodar a los grupos y personas que acuden solas.
- ¿A qué se debe el incremento en la participación de este tipo de turismo en México?
Esto es lo que la siguiente semana estaremos tocando en el World Meetings Forum, se van a tocar los temas de las tendencias, de las estadísticas en cuanto al turismo de reuniones y por que hoy es cada vez más importante captar el tema de grupos y convenciones. Por que hoy se prefiere entre un destino y otro.
- Considera que esta industria prefiere realizar negocios cara a cara, a utilizar los últimos avances en tecnología de comunicación ¿Por qué?
El World Meetings Forum es uno de los grandes foros que está fortaleciendo esa parte ya que es la combinación de los eventos cara a cara junto con la combinación de la tecnología, y no es que los eventos cara a cara se vayan a eliminar esta comprobado que la gente continua necesitando reunirse para realizar negocios intercambiar información esto para el tema de la confianza.
- ¿Considera que en México, la industria de turismo de Reuniones, se lleva a cabo al mismo nivel que otros países?
Estamos a un buen nivel para la poca edad que tiene el turismo de reuniones, hemos hecho muchos avances tenemos una industria capacitada y que cada día se profesionaliza más, tenemos a México participando en los eventos más importantes en las ferias internacionales promoviendo los destinos en México, cada vez somos más preparados y mas estrategas en la captación de los congresos internacionales y en comparación con otros países, si algunos nos sacan alguna ventaja es porque tienen un poco más tiempo en esta industria. México sigue creciendo y teniendo grandes aportaciones
- ¿Qué eventos realiza World Meetings Forum para la industria de turismo de reuniones?
Es el foro por excelencia donde reunimos a los líderes de turismo de reuniones a nivel mundial vienen los presidentes de asociaciones de turismo de reuniones para compartirnos las tendencias y las estadísticas de todo lo que sucede en esta industria. World Meetings Forum tiene tres días de agenda académica, citas de negocios con compradores de eventos y tiene facilidades de Networking donde todos pueden estar haciendo negocios, la finalidad de este congreso es que en un mismo lugar se combina la parte negocios, académica y razonamiento con nuestro tema y pues todo esto a nivel mundial.
- ¿Qué país es el líder en recepción de turismo de Reuniones?
Hay una estadística que proporciona IKA, es una estadística donde se ranquean a los países y ciudades por captación de congresos internacionales, este ranquin es un referente para medir como están captando las ciudades y los eventos que se realizan hoy por ejemplo Estados Unidos por el numero de eventos y lugar se encuentra liderando un poco o si vemos ciudades como Austria y París que llevan mucho tiempo liderando la captación de eventos.
- ¿Considera que al día de hoy, México está en las condiciones óptimas en cuanto a seguridad, logística, infraestructura, etc. para recibir a la industria del turismo de reuniones?
Si, hoy por supuesto que tenemos toda la infraestructura para una buena captación de eventos, tenemos la estructura hotelera, centros de convenciones todo lo que se necesita para competir a nivel global y eso hace que México sea un gran concursante en este tema, adicional a que la riqueza culinaria, las tradiciones ayudan mucho a que tengamos elementos diferenciadores.
- En México, ¿qué lugar es el preferido para realizar eventos para el turismo de reuniones?
Hoy tenemos ya cada vez más una amplia oferta, algunas podrían ser Cancún, Rivera Maya, Nayarit, puerto Vallarta, Monterrey, Guadalajara, el Bajío, hoy afortunadamente tiene una gran oferta para todos estos eventos.
- ¿Qué crecimiento se espera para este año, en esta industria?
Esta esperado un crecimiento del 20%
- Que es lo que no se pueden perder del World Meetings Forum
Lo que no se pueden perder los tres elementos clave, todo el programa académico lo van a escuchar de primera mano de los presidentes mundiales, no se pueden perder la parte de eventos sociales donde tienen la oportunidad relacionarse de grandes líderes de turismo de reuniones. El cuál es la siguiente semana del 4 al 6 Junio.
Los esperamos en Cancun en el World Meetings Forum
Contacto de prensa B & M Edna Merybeth González del Angel Contenido Editorial [email protected] www.businessinbajio.com