Entrevista exclusiva de B&M NEWS con Alex Wieland, Co Fundador de Aplazo

434 0

¿Quién es Alex Wieland?

Alexander es economista por la Universidad de Texas en Austin, su experiencia lo ha llevado a trabajar en empresas como Citi, OYO y Uber donde lanzo las operaciones en 6 países hasta que decidió formar parte del mercado de las startups como Co Fundador de Aplazo.

  1. ¿Nos puedes platicar más de Aplazo?

Es una plataforma tecnología que permite miles de comercios ofrecer pagos a quincenas para sus clientes sin necesidad de una tarjeta de crédito. Esto se aplica en puntos de venta y sitios web. Los pagos son quincenales. 

  1. ¿Qué soluciones ofrece Aplazo?

Tenemos tres productos: uno es el financiamiento en el punto de venta, tarjeta digital para pagos a plazos y la alianza para potenciar y ayudar a los comercios a vender más. 

La adquisición es una plataforma de analitics por medio de modelos de inteligencia artificial y los equipos pueden tomar decisiones con base en estas recomendaciones. La información permite cargar la información de crédito junto con la oferta de marketing.

  1. ¿Cuáles son los primeros resultados o el impacto de sumar este producto?

Nosotros les pasamos la cartera de clientes, tenemos más de 100 clientes que ya lo usan, desde aerolíneas, hasta cadenas muy grandes que agregan la información de pago y del producto y les llega a las audiencias. 

  1. ¿Cuáles son las verticales de negocio con las que trabajan y cuál es el impacto que ha generado la integración de sus herramientas?

Estamos enfocados con retail y marcas de belleza, calzado, moda. Nos hemos diversificado a viajes, electrónica y algunos artículos de salud, Estas marcas que ya venden y tienen información de los productos la usan para volver a contactar a usuarios por diferentes canales. En esto meses hemos visto que incrementa un 50 por ciento más los resultados que ya veían teniendo, estamos muy contentos con la alianza.

  1. ¿Cómo les fue durante el periodo de pandemia para mantenerse a flote?

Para nosotros la pandemia ayudó a acelerar el negocio por ser digital, por ser de pagos, la gente se volcó a los comercios electrónicos, que es donde nosotros estamos enfocados. Aceleró nuestro impacto, pudimos llegar a muchos más comercios. 

La pandemia logró que escaláramos rondar de inversión, la última fue de 27 millones de dólares, que nos permitió aprovechar los vientos a favor para poder hacer crecer el negocio.

  1. ¿Qué expectativas de crecimiento tienen para el 2023? 

Tenemos presencia en todos los estados del país, en más de 120 centros comerciales y 5 mil puntos de venta. En 2023 nos queremos enfocar en los clientes mexicanos, los más importantes para nosotros en este modelo, queremos terminar de consolidarnos como la plataforma líder y eventualmente fuera de las fronteras.

En términos de crecimiento seguimos con una proyección de multiplicar o triplicar nuestro negocio el siguiente año, estamos muy emocionados porque queremos triplicar el crecimiento.

  1. ¿Por qué apostar por el mercado mexicano y qué características vieron para hacerlo?

La poca disponibilidad para los créditos, la baja bancarización, estamos llevando a mucha gente a la economía digital a través de nuestra plataforma para que transiciones a pagos fuera del efectivo y la adopción de pagos a meses. Históricamente este tipo de pagos han funcionado en México y permite que haya tanto apetito por nuestro producto, además de que es muy fácil de adoptar por los comercios que tenemos como aliados. Esto hace que sea muy atractivo y es muy mercad muy grande. 

  1. ¿Cuál es su principal agente diferenciador en cuanto a la competencia de otros productos financieros?

No nos metimos al mercado de tarjetas de crédito porque es un producto que históricamente los mexicanos hemos tenido problemas para entender, es un producto un poco completo, los intereses revolventes. 

Nosotros decidimos hacer un producto mucho más fácil de entender, es un interés muy simple que se parte en cinco partes iguales, que cobras directamente de una tarjeta de débito, que es un proactivo.

Nosotros no queremos monetizar con que a las personas se les olvide pagar, queremos que pague el crédito. Es un interés simple con cobranza proactiva y en una red cerrada con los comercios con los que nosotros trabajamos. 

Related Post