¿Quién es Alexandro López Cárdenas?
Alexandro López Cárdenas es licenciado en Economía por el ITAM, Maestro en Administración Pública con especialización en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. También cuenta con la certificación de Fintech Revolution: Transformative Financial Services and Strategies por la Universidad de Pennsylvania.
En 2019 establece FAREFO Financiera, definida hoy, como una PyME financiera con desarrollo tecnológico, con el objetivo de apoyar proyectos productivos de PyMES que contribuyen al crecimiento y desarrollo de nuestro país.
- ¿Nos puedes platicar más de Farefo?
Es una empresa que surge en tiempos de pandemia, a mediados del 2019 y empezamos operaciones en el 2020; entonces justo cuando la pandemia estaba con todo.
Es una sociedad financiera de objeto múltiple que se dedica a otorgar financiamiento y créditos a las pymes del país.
- ¿En qué consiste el modelo For ATIM por el que fueron reconocidos?
Parte de los objetivos y el interés que se tuvo desde un inicio al formar Farefo era aprender de las mejores prácticas que había en el entorno. Una de ellas es el certificarnos en diferentes ámbitos para poder mejorar internamente los procesos, la cultura organizacional y laboral, una de esas es la que otorga la empresa Great Place to Work y partir de la metodología que aplicaron ellos en Farefo, nos otorgan la certificación.
Muy de sorpresa nos cayó el primer lugar para trabajar para mujeres en 2022 para empresas con menos de 50 colaboradores. Este reconocimiento de tener en proporción hombres y mujeres y diversidad en todos los aspectos, lo interesante fue que se da porque la gente de Farefo no solo están en cargos operativos, también en gerenciales y en toma de decisiones y se puede escalar y desarrollarse, hay una carrera y desarrollo dentro de la empresa.
Tiempo después nos otorgaron un reconocimiento de la zona centro, que abarca CDMX otros estados, como uno de los 25 mejores lugares para trabajar.
Hace unas semanas me otorgaron un reconocimiento de los 100 mejores CEOS de México 2022.
También nos dieron la certificación de empresa socialmente responsable y mucha gente empieza a buscar este tipo de calificaciones más adelante, nosotros lo hicimos desde un inicio porque creímos en el potencial del equipo de trabajo y en la organización y en lo que estábamos haciendo.
- ¿Qué prácticas los han llevado a tener el reconocimiento de Mejores Lugares para trabajar para mujeres?
Sumaría la parte de desarrollo de carrera para las mujeres que están en Farefo financiera, también la parte que hemos fortalecido mucho es participar y crear comités de igualdad de género y responsabilidad social. Va muy de la mano con una estrecha comunicación, tener esa confianza, certeza y tranquilidad de que en su lugar de trabajo serán escuchadas y respetadas, con tolerancia cero a la violencia.
- ¿Cómo sobrellevaron los dos años de pandemia al ser un emprendimiento que iba empezado?
Fue un reto y una coyuntura en lo personal a la hora de invitar a un grupo de amigos para que formaran parte del proyecto y fue dándose paso a paso y desde cero, con todos los trámites que se tenían que hacer con la autoridad regulatoria.
Nos formamos en la fila y fortalecimos nuestra paciencia. En el momento en que nos constituimos como empresa, nos otorgan la autorización para operar e s cuando se comunica oficialmente la pandemia en México.
No fue nada sencillo cuando lo que ofreces son créditos o financiamientos cuando todo el mundo empezó a cerrar sus negocios en la lógica de que no hubiera contagios. Luego cerraron porque quebraron.
Fue difícil encontrar clientes y ofrecerles nuestros productos, sin embargo, los que aguantaron y no tuvieron financiamiento, por ejemplo, del gobierno, surge nuestro proyecto como alternativa única para poder apoyar a los negocios, que son cinco, tres, 10 personas trabajando y a eso se le multiplica la familia, el impacto económico y la derrama es muchísima.
- ¿Cómo cerraron 2022?
Vamos a cerrar cumpliendo y superando las expectativas que nos habíamos planteado. La empresa ha tenido un claro crecimiento y desarrollo, no nada más en el lado de fortalecimiento; tenemos un gobierno corporativo conformado por un consejo en donde nos ayudan a sobrellevar y definir los objetivos y tareas de Farefo a lo largo del año.
Ahí se vieron los resultados que obtuvimos, hubo un crecimiento de colaboradores, fortalecimiento de los procesos internos, todo esto fue revisado por las diferentes certificaciones que obtuvimos.
En 2022 consolidamos una empresa que va dirigida a las pymes de México para poder financiarlos y apoyarlos.
Cerca de 68 por ciento de los apoyos son para mujeres, empresarias que tienen su negocio y necesitaban financiamiento para desarrollarse, son casos de éxito que nos orgullecen y a la vez nos apoyan como una empresa que está creciendo.
- ¿Cómo se han adaptado a la nueva realidad pospandemia?
En realidad, al nacer en la pandemia y ser parte del sector financiero, que era prioritario, no fueron de los que cerraron. Como éranos pocos, seguíamos las medidas adecuadas y correspondientes para evitar contagios. No hubo ese trabajo remoto, de esa manera fuimos incorporando a personas al equipo de trabajo, también hubo crecimiento y adecuaciones del espacio de trabajo.
Lo que sí le ofrecemos hoy en día a nuestros clientes es la originación o solicitud de un crédito no presencial a través de nuestro sitio web.