¿Quién es Armando Leal?
Armando inició su trayectoria a temprana edad como linuxero(Slackware), autodidácta y con ganas de emprender, programando e aplicando nuevas tecnologías de forma práctica, en los 80’s implementó una de las primeras BBS (bulletin board system), que se accedía vía módem nacionalmente cuando aún no existía internet en México.
Desarrolló varias startups siempre apoyando a las empresas a ser más eficientes y productivas, entre ellas Drakecall IT & Contact Center, empresa de desarrollo e implementación de call centers y análisis de ciberriesgo corporativo, desarrollando uno de los primeros marcadores predictivos con algoritmos autoadaptables conectado a Asterisk PBX en México. Y desde hace ya tiempo cofundador de Segutrends.
- ¿Nos puedes platicar más sobre Segutrends?
Es una empresa que ya tiene más de 20 años desarrollando herramientas para el sector de aseguradoras. Somos pioneros de varias herramientas en México, iniciamos con el primer multicotizador de autos, antes de que naciera autocompara de Santander.
También desarrollamos el primer sistema de atención y servicio, ahora SeguCorp, un sistema donde los empleados de corporativos acceden a un portal personalizado para comprar su seguro de auto y tener organizadas sus pólizas, esto lo hicimos con Femsa hace mucho tiempo, posteriormente trabajamos con diversos corporativos.
Trabajamos para AIG muchos años, incrementando sus ventas a través del SAF (sistema de administración de flotillas), donde tuvimos la oportunidad de manejar más de 300,000 pólizas. Fue toda una experiencia entender cómo trabaja una aseguradora internamente y operar con corporativos como Pepsico Autos en 9 países de Latinoamérica. Otro sector que también ayudamos es al Agente empresario, hemos desarrollado diversas herramientas para ellos, para automatizar sus procesos de cobranza y venta.
Es importante resaltar que en Segutrends no somos agentes de seguros, somos una empresa de tecnología que ayuda a los agentes a ser más productivos, a vender más, a mejorar su servicio con el cliente, esto es sumamente estratégico para los agentes en crecimiento, hay pocas empresas como nosotros y la mayoría son agentes de seguros ofreciendo tecnología.
- Cuando comenzaron Segutrends, ¿cuál fue su principal reto a enfrentar y cómo lo superaron?
Gracias a la experiencia de AIG, mi socio Raymundo Chapa creó el primer multicotizador de autos, cuando no existían servicios web y comenzamos a crear las nuevas generaciones de multicotizadores.
Observamos a los agentes y analizabamos cómo ayudarlos en las tres premisas, ser más productivos en su despacho, que ofrecieran un mejor servicio a sus clientes y que pudieran vender más. vimos la oportunidad de hacer multicotizadores con diferenciadores notables, como cotizar con la placa (esto nos lo solicitó google pero esa es otra historia), tener tu propio portal como autocompara, modificar condiciones y hacer paquetes para perfiles de clientes entre otros.
El reto era desarrollar el multicotizador, más rápido y versátil de México, las estructuras de cada aseguradora en México son diferentes, enlazar todos estos catálogos y bases entre otros.
Los retos eran tecnológicos y de entendimiento amplio de seguros pero gracias a nuestras bases, comenzamos a empatar cosas, hacer que funcionara en diversas compañías, lo logramos. El reto era también que los agentes adquirieran estas herramientas, pero nos dimos cuenta de que hay un tipo de agente, que es el empresario o broker, que sí requiere cotizar todos los días con estas herramientas, hemos observado un nuevo tipo de agente que le llamamos “estudioso de mercado” y multi cotiza con más de 12 aseguradoras.
Hoy en día constantemente estamos innovando con nuevos productos, nuevas soluciones para cumplir con estas tres premisas para el agente.
Hace un año y medio liberamos un multicotizador de gastos médicos, en un minuto el agente puede cotizar hasta 12 compañías y hasta 10 paquetes diferentes. En el caso de autos trabajamos con todas las compañías.
- ¿Cuáles han sido las herramientas que han tenido mayor éxito?
Son cuatro herramientas: la primera el multicotizador de autos, puedo decir el más avanzado del mercado, por la trayectoria y cantidad de agentes que lo usan, cumplimos con diversos parámetros de calidad que nos permite tener una conectividad muy optimizada con la aseguradora.
La segunda es el multicotizador de gastos médicos, que es algo reciente, También cotizamos prácticamente cualquier seguro de manera muy rápida y con un sin fin de variantes y podemos ayudar a los agentes a vender en internet con estos modelos.
Otro sistema que también ha sido muy demandado, pero que lo tenemos con ciertos agentes que tienen esas capacidades corporativas, es el sistema segucorp, que es un sistema para que los empleados accedan y coticen su seguro, fuimos el pionero y hoy tenemos la capacidad de ayudar a agentes que estén en corporativos, a tener buena comunicación e interacción con los empleados.
Actualmente Segucorp es una solución que está disponible para aproximadamente 550 mil empleados de diferentes corporativos en México.
Otro producto con el que ayudamos a los agentes a ser despachos generacionales, o sea tener una automatización de su cartera, desarrollamos toda una tecnología para poder interactuar de manera efectiva con la compañía de seguros y puedan revisar sus recibos, enviar avisos por whatsapp o otros canales para que el cliente lo pague en el momento más apropiado.
Hay una serie de interacciones que tenemos con cada uno de los productos que hace que los clientes de nuestros agentes perciban un servicio muy eficiente y personalizado a la vez pues siempre pueden solicitar apoyo de su agente que sientan la calidez pero con un brazo tecnológico apoyandolos.
- ¿Cuál es el impacto que ha tenido Segutrends en la industria de los seguros?
Hay diversos casos. En más de 20 años hemos trabajado con diversos agentes, hay algunos muy corporativos, donde se manejan cajas de ahorros, financieras, agencias de autos y marcas de autos,
Hay agentes empresarios que trabajan con más de 10 mil pólizas y hay diversas dinámicas muy interesantes con ellos. Tenemos mucho tiempo trabajando en el mercado y hemos llegado a diferentes tipos de clientes en distintos sectores. Asi como promotorías de alto nivel en México con las que hemos apoyado a sus cientos agentes a optimizar sus procesos.
Recientemente estamos en pláticas con una financieras en Colombia para entrar a ese país con una interacción de 6 mil agentes, es un concepto de tropicalizar allá lo que hemos desarrollado en México con una financiera.
También hay una oportunidad en Argentina con un callcenter para hacer un ejercicio hacia el público en general de multicotizadores.
Hemos sido los pioneros en varias herramientas para agentes, como siempre con nuestro equipo interno de innovación Segulab, llevar “el futuro de los seguros, hoy” invitamos a ciertos agentes de confianza a participar en proyectos experimentales y hacer ejercicios en procesos blockchain, contratos inteligentes, inteligencia artificial, firma electrónica y robots web para situaciones muy específicas, cosa que nos da mucho gusto contar con la confianza de muchos años con agentes.
- ¿Cómo les fue durante la pandemia?
Nuestro multicotizador de autos comenzó a tener menor demanda, creció mucho el de gastos médicos que ya teníamos muy avanzado, observamos este crecimiento de coyuntura.
También aumentó mucho la demanda de casa habitación, donde también contamos con un multicotizador.
Hubo una dinámica de ciertos agentes que trabajaban mucho con autos, pero realmente el tema del sector de seguros se mantuvo muy bien en la pandemia.
Nosotros desarrollamos diferentes tecnologías nuevas en ese periodo, normalmente ya trabajábamos home office y nos ayudó el concepto de estar observando qué es lo que viene, la nueva tendencia, qué nuevas tecnologías podemos aplicar de forma práctica para apoyar bien al sector.
- ¿Cómo ven el sector de los seguros en relación con la inflación que ha sido tan alta?
Si se está notando en el sector seguros, ha habido un aumento en las primas, las tarifas no cambian hasta dentro de un año normalmente y ahorita ya ha habido cambios más constantes. Sí se está presentando algo en el sector del aseguramiento, esta dinámica que hacemos y apoyar multicotizar de manera eficiente, ayuda mucho al cliente final a que evalúen más y mejores opciones pues siempre es importante contar con un seguro, tener un respaldo ante una situación inesperada.
Nosotros apoyamos a los agentes a tener una buena comunicación con los sistemas de las aseguradoras para que sean más productivos y eficientes, den un mejor servicio y puedan vender más de forma realmente optimizada.