¿Quién es Eduardo Ramos?
Determina como podrían moverse las acciones y los valores en función de la experiencia y el análisis de datos financieros.
Estudia y analiza diariamente los mercados globales para brindar a los clientes la mejor información para la toma de decisiones de inversión.
Los roles principales que cumple para darle información coherente al cliente, son:
Realización de análisis de riesgos financieros; recomendaciones de cuando hacer decisiones de compra o venta en nombre de una empresa; mantener a los clientes informados sobre noticias y cambios importantes en el mercado.
- ¿Nos puedes platicar más de ATFX?
Es un bróker para que cualquier persona, con cualquier capital pueda invertir. Tenemos ya una historia desde 2014. Somos de origen asiático y conforme fuimos creciendo comenzamos a tener presencia en otros países, entre ellos europeos.
- ¿Cuáles son los principales agentes diferenciadores de sus plataformas?
La base es una plataforma para estar operando en el mercado en tiempo real y es la más popular a nivel global. Es usada por muchas personas en la industria. Nosotros desarrollamos una plataforma adicional, que es más una aplicación para hacer social playing.
Esto ya tiene algo de tiempo creciendo en LATAM, es una manera en la cual las personas con o sin experiencia pueden ver cómo están invirtiendo personas expertas en inversiones.
- ¿Qué instrumentos de inversión recomiendan a las personas que quieren comenzar a explorar este mundo?
Hay diferentes mercados, recomendamos invertir dependiendo con el perfil de cada cliente. Hay personas que escuchan más acerca del oro y nosotros los capacitamos para que las personas tengan una correcta educación y asesoría, e inviertan con éxito.
Buscamos abrirles el panorama para diversificar sus inversiones en el mundo de los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los principales riesgos al invertir en contextos adversos?
Siempre hay. El riesgo siempre existe, pero si tú como inversionista te enfocas en lo qué está pasando y cómo puedes aminorar el riesgo para tomar las mejores decisiones.
Si conoces a dónde puedes llevar tu dinero cuando hay riesgo en algún país, tendrás un mejor balance y no caer en números rojos. Para eso también estamos nosotros, analizamos el mercado para que las personas estén enteradas.
- ¿Hay ganancias potenciales incluso en época de alta inflación?
Sí, en todo momento hay de dónde sacar beneficios. Por ejemplo, cuando hay una inflación alta, los bancos centrales tienen que tomar una cierta decisión con el fin de tener un equilibrio.
Los movimientos que hacen las divisas y los bancos nos permiten a nosotros llevar beneficios a los inversionistas gracias a la información que nos dan los medios y los bancos.
- ¿Cuándo llegaron a México y cómo les ha ido en este mercado?
Llegamos en 2019, el proyecto se tenía platicado y empezamos operaciones. Al día de hoy el crecimiento ha sido exponencial, desde los países que estamos atendiendo, hasta el crecimiento interno. Somos cerca de 36 personas en las oficinas de CDMX, apoyamos asociados y alianzas para que nos coloquen a novel global.
- ¿Cómo les ha ido en el periodo de la pandemia?
Por ser inversiones en mercados financieros nos ha beneficiado. Cuando llega la pandemia, las personas comienzan a ver de dónde generar más ingresos. Gracias a la apertura en redes sociales para ver temas de libertad financiera, ayudó a que nuestro crecimiento se catapultara.
Además, hicimos eventos que han sido claves para poder seguir creciendo.
- ¿El bitcoin tiene futuro en México?
Hay que ser honestos y claros en el tema. Es la base de las criptomonedas y de todo lo que vendrá con ellas. A pesar de que Banxico sigue diciendo que no es una moneda oficial, y nunca lo va a ser, es una moneda digital para la gente y no está centralizada.
Las bolsas americanas tienen derivadas de ellas, y más países las han comenzado a adoptar. Es una moneda que va a seguir creciendo en valor, las personas las quieren adoptar y se verán máximos constantes.