Entrevista exclusiva de B&M News con Luiz Reis, Director de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo

1404 0

¿Quién es Luiz Reis?

Tiene a su cargo el crecimiento y la consolidación de las operaciones de Bionexo en Argentina, Colombia y México. Durante los últimos cuatro años, se desempeñó como Country Manager de Bionexo Argentina. El impulso y los resultados del negocio en este país lo llevan a liderar también el crecimiento de la compañía en otras latitudes.

El principal objetivo de su posición en Bionexo es fortalecer y potenciar la adopción de tecnologías en las empresas de Salud para subirse a la era digital también a nivel de toda la cadena de compra y abastecimiento.

  1. ¿Nos podrías platicar sobre Bionexo?

Es una compañía de transformación digital en el área de suministros hospitalarios. Ayudamos a los hospitales a tener una mejor transparencia y red de relaciones comerciales. Somos una startup vieja, ya que en 2000 empezaba la internet a hacer un movimiento, teníamos una buena idea de las soluciones tecnológicas a ofrecer y debíamos ponerlas en el mercado.

Tenemos más de 20 mil unidades proveedores de servicios de salud, hay miles de usuarios conectados a través de nuestra solución para realizar sus compras. Estamos en cuanto países: Brasil, Argentina, Colombia y México.

  1. ¿Cómo va México en la digitalización de servicios de salud?

Con esta nueva realidad pos pandemia los hospitales que usaban nuestros servicios se han manejado mucho mejor. Se puede comprar con los más diversos proveedores y aumenta la proyección y alcance de nuevas oportunidades.

Quienes trabajaron con nuestro servicio tuvieron menos riesgos y más oportunidades. Nuestros clientes han aumentado y esta tendencia solo va a subir cada vez más la necesidad y concientización de las instituciones de salud para innovar sus tecnologías.

Salud siempre estuvo un poco atrás en la evolución y gestión tecnológica para manejar ingresos y financiar seguridad de tecnología asistencial.

Podemos ayudar a los proveedores a entender mejor lo que piden los compradores, obteniendo una oportunidad más adecuada de patronización, con un catálogo limpio y descripciones amplias, de acuerdo con las literaturas del área de la salud.

Son herramientas que ayudan a mejorar el performance y los resultados de las instituciones.

  1. ¿Qué retos han encontrado al implementar nuevas tecnologías en el mercado mexicano y cómo los han solucionado?

Estamos encontrando un líder de profesionales más habidos a tener soluciones tecnológicas que empiecen a buscar estas soluciones a través del consorcio mexicano.

Además, están buscando grupos serios que son referencias para hacer un abordaje al mercado buscando un performance aún mejor no solo de precios, sino de proveedores bien calificados sin subir los precios de sus compras.

El reto que tengo es profesionales más preparados con ganas de tener más tecnología, buscando tener una aproximación y acción conjunta con otros miembros del mismo rubro de salud.

  1. ¿Cómo cambiaron los procesos de gestión hospitalaria con la pandemia?

Los hospitales tuvieron una baja en sus ingresos porque los que tenían los elementos normales de cirugías que pueden esperar, los sanatorios no las podían hacer porque había miedo de los pacientes por la pandemia.

Los hospitales tuvieron que gestionarse mejor, disminuir unas camas y direccionar otras, tanto para atención de la enfermedad Covid, como para otras, para equilibrar un poco su presupuesto.

  1. ¿Qué planes de crecimiento tienen para 2022?

Nos gusta mejorar el performance a través de un movimiento como lo es una pandemia, somos una herramienta de protección donde los usuarios pueden trabajar desde cualquier lugar. También tenemos un compromiso social, donde nosotros abrimos nuestra comunidad a algunos compradores para que pudiesen llevar una mejor asistencia, con los productos adecuados.

Vamos a poner más inversiones, vamos a avanzar para que podamos continuar creciendo y mostrando que México va a superar este movimiento de Covid.

  1. ¿Cómo le fue a Bionexo con la llegada de la pandemia?

Al inicio hubo unos escases de mascarillas, guantes y materiales porque se cambian muchas más veces por cada paciente que se asiste en las unidades médicas. Nosotros hicimos varios movimientos para intentar unir a los proveedores y que mantuvieran sus precios para que no dañaran la eficiencia de las instituciones.

Hicimos búsquedas de proveedores y los direccionamos a los hospitales que necesitaban los productos. Preparamos cotizaciones de otros países para que pudieran importar a través de nosotros.

Armamos una cadena de contingencia para que los países que tuvieran algunas necesidades buscaran en otras naciones a través de nuestros servicios. Promovimos compras conjuntas, manejamos importaciones y pusimos en contacto proveedores de otros países para hacer contratos entre ellos. Nosotros no cobramos nada y las instituciones no podían aumentar su marca en relación con otros ítems.

Related Post