¿Quién es Oswaldo Reyes Corona?
Como estratega de primer nivel tiene el compromiso y la convicción comprender la nueva era digital y de negocios, por lo cual ha implementado modelos disruptivos a partir del 2019 en temas de Blockchain y Crypto.
En un mundo cambiante hay que saber romper paradigmas y de manera camaleónica seguir trabajando por la sociedad y el empresariado, aunado a las nuevas tecnologías y redes sociales. Con más de 3 millones de seguidores en sus redes y un impacto mundial Oswaldo ha sido reconocido por esa entrega que lo caracteriza, siempre al pendiente de sus seguidores, socios y colaboradores innovando, ganando en el 2021 los Latin Blockchain Awards.
- ¿Cuál podría ser el futuro del bitcoin en medio de la situación económica de México?
Es muy positivo en este momento porque entra al mercado en un momento donde puedes estar interesado en comprar un bitcoin y van a ayudar a que respire el mercado porque hay una serie de situaciones que nosotros llamamos ballenas y esas ballenas son inversionistas que tienen mucho dinero en criptomoneda.
El boitcoin en este momento es la moneda de capitalización más grande del planeta, con un trillón de dólares, la capitalización total que tiene hoy en día. Esta moneda va a ser usada para cualquier tipo de negocio o pago de servicios, como ir al cine o comprar zapatos.
Estamos en una crisis económica y nos indica que Europa entra en recesión. Ahí es cuando las monedas descentralizadas van a tener un papel muy importante porque la gente va a voltear otra vez a resguardar dinero en las cripto.
En 2022 veremos una variación, a lo mejor no tan fuerte como en 2020, pero 2023 habrá crecimientos importantes. Las criptomonedas no dependen la de decisión de ninguna autoridad para que se les ponga el precio o un rango de tipo cambiario como el peso, la libra y el dólar.
Las criptomonedas dependen de la oferta y la demanda. Cada minuto entran a la cartera de alguien nuevos bitcoins. En este momento son activos financieros digitales.
- ¿Por qué las personas subestiman a las criptomonedas?
No es que las subestimen. Lo que sucede es que hay desinformación, las criptomonedas son un buen lugar para invertir. El primer país del mundo que crea criptomoneda es Estados Unidos, el segundo es China.
Es un buen negocio, en las empresas mineras están trabajando 24/7. Las criptomonedas se crean con equipos que anteriormente eran de gaming, con los que se juega, hoy es una industria de tal tamaño que en China hay industria trabajando para crear máquinas de minado de criptomonedas, que son unas máquinas que son un servidor pequeño de una empresa como en las que todos trabajamos y ese servidor sirve para hacer criptomonedas.
En México están reguladas las actividades de las personas que operan con criptomonedas bajo las disposiciones de la ley fintech. Y eso da una ventaja ante la operación legal.
- ¿Cómo se podría crear un discurso más confiable sobre las criptomonedas?
Si tienes una moneda mundial, como la criptomineda, no tiene nacionalidad, no tiene dueño, no hay alguien que esté tomando decisiones atrás porque es descentralizada, tiene fortaleza.
No deberíamos de hablar de un discurso, si no de que estés convencido de que no puedes soportar más la economía como tal. Además, cambiaron las condiciones de consumo, hoy no es lo mismo que se compra para un hogar que los niveles que se tenían antes de la pandemia.
Todos sabemos que los bancos pueden quebrar en cualquier momento, son poco confiables porque si eso para cómo recuperas tu dinero. Por lo tanto, es más confiable la criptomoneda porque esa la resguardo en mi billetera electrónica y de ahí no me la quita nadie, no la autoridad, salvo que comenta un delito.
Las cripto son el futuro y en unos años tendremos otras monedas que sean muy potentes.
- ¿Cómo ha ido adoptando el mercado mexicano el metaverso?
El mercado mexicano todavía es incipiente en el tema del metaverso, este es todo, el futuro, donde vamos a platicar en unos años. El metaverso es el escenario donde vamos a convivir y trabajar en el futuro.
Los gamers diseñaron la idea del metaverso, escenarios complejos en 3d que al final esto llegó con la pandemia a ponernos en una posición donde se aplicó más la inteligencia artificial para hacer la vida más fácil y transitable hacia el futuro.
El metaverso es un diseño de juego de video, a través del cual vas a poder montar un negocio, una oficina, un hospital. Opera para lo que tú quieras. Las marcas ahora venden ropa, tenis y demás productos para los avatares que crean las personas, hay metaversos más limitados que otros.
El metaverso está en una etapa donde las personas están definiendo para qué lo van a usar, incluso hay otro tema importante, el metaverso funciona según ciertas plataformas. Son 10 terminaciones y dependiendo lo que vayas a hacer, es la terminación que tendrás que usar porque en el metaverso no funcionan las web.com, funcionan las webs 3.0, con inteligencia artificial y realidad aumentada.
- ¿En cuánto tiempo todos comenzaremos a entrar de lleno al metaverso?
Ya no hay pretexto para apostar por el metaverso porque primero son gratis y segundo, hay que conocerlo. En México y América Latina estamos peleando para aceptar el metaverso, cuando en Europa y Estados Unidos ya no solo las aceptan, los niños se están educando en metaverso.