Entrevista exclusiva de Business and Marketing Today News con Yanira Estrada, CEO de #Haphy

99 0

¿Quién es Yanira Estrada?

Es licenciada en fisioterapia, por la Universidad Tecnológica de México. También imparte terapia acuática y es instructora de fitness terapéutico. 

1.¿Nos puedes platicar más de Haphy, por favor?

Es una clínica de rehabilitación que nació en 2018, ha tenido diferentes etapas: emprendimiento, un proyecto y luego en una realidad, que funciona como una empresa. Somos fisioterapeutas, con terapia acuática y física. La clínica entró en una etapa diferente después de la pandemia, nos adaptamos y de alguna manera la propuesta sigue siendo una tendencia, porque la salud es algo prioritario. 

2.¿Cómo contribuye la terapia física a la recuperación de las personas?

Existe algo que se llama máxima funcionalidad. Esto significa que por ejemplo, alguien que no puede caminar, pueda tener una calidad de vida mejor a partir de la fisioterapia, esta ayuda de manera importante para quienes tienen lesiones que afectan nuestra calidad de vida. 

La terapia física es muy amplia. Parte del uso de agentes físicos, como electro estimulación, uso de calor, técnicas manuales, por lo que debemos tener claro el objetivo para tratar al paciente y se comienza a tratar la lesión. 

3.¿Cuáles son las principales lesiones que atienden?

Nosotros trabajamos con la dificultad de movimiento: estrés por malas posturas, que pueden ser por pasar mucho tiempo en la computadora sin hacer ningún tipo de ejercicio; evitar que las malas posturas sigan afectando. Se deben tomar nuevos hábitos.

Muchas de las personas que se encuentran laborando, serán adultos que tendrán algún tipo de lesión que deberán atender, por lo que hacemos es prevenirlos teniendo bueno hábitos. 

4.¿De qué va Work Haphy?

Lo que nosotros hicimos fue sumar el tratamiento acuático al físico y esto de alguna manera nos ha permitido tener evoluciones más rápidas, tener resultados integrales, globales en menor costo. La suma nos da beneficios en calidad de sueño, una mejor digestión.

La terapia genera una sensación de bienestar y suma a la calidad de vida.

5.¿Cómo operaron durante la pandemia?

Durante la pandemia tuvimos episodios intermitentes, tomando en cuenta que el grueso de la población son adultos mayores y vienen a terapia. Usamos kits para las personas que vienen a terapia: cubiertas para sus camillas, caretas y cubrebocas, apertura para la ventilación. 

Muchos de estos nuevos hábitos se quedaron instalados. 

6.¿Hay casos en los que solo se recomienda terapia acuática? ¿Cuáles son?

Las personas adultas mayores que ya no caminan tienen un beneficio todavía mayor, porque es el momento en el que ellos pueden moverse de manera independiente y sentirse libres. La terapia acuática no es selectiva, a menos que tengan indicaciones específicas.

7.¿Cómo diseñan la fisioterapia de cada persona? ¿Se necesitan llevar estudios previos?

Pueden venir con una valoración previa o hacerla aquí, no tiene ningún costo. Aquí los entrevistamos y revisamos sus estudios. También las personas conocen nuestras instalaciones y acordamos horarios para la fisioterapia. 

8.¿Cuáles son sus planes a futuro?

La pandemia fue de gran impacto, logramos nuestro objetivo, que era mantenernos activos y aportar el beneficio que nos genera la terapia acuática. Queremos buscar una expansión, pero cuando tengamos mayor estabilidad. 

Related Post