Progress(NASDAQ: PRGS) anunció los resultados de su más reciente estudio Telerik de Etapa de Desarrollo Móvil. Telerik, una empresa de progreso, entrevistó a 3.000 profesionales de TIy desarrolladores para evaluar aspectos de adopción, tendencias y perspectivas sobre el desarrollo móvil. La principal conclusión es que los desarrolladores necesitan herramientas y procesos adecuados para avanzar en sus esfuerzos de desarrollo de aplicaciones móviles.
“El hallazgo más interesante del estudio es que el 57% de los desarrolladores nunca ha construido una aplicación móvil, indicando que el desarrollo de aplicaciones móviles continúa siendo altamente especializado. Está claro que la comunidad de desarolladores como un todo, requiere de herramientas y procesos más fáciles de usar para avanzar en sus esfuerzos de desarrollo móvil de una manera más efectiva”, señaló Karen TeganPadir, presidente de Desarrollo e Implementación de Aplicaciones de Progress.
Las principales conclusiones del estudio son:
- Atraso enla entrega de aplicacionesdebido a recursos limitados u otros desafios
Aunque el interés en el uso de aplicaciones móviles entre los consumidores y las empresas continúa creciendo, la adopción y desarrollo de aplicaciones móviles es más lenta de lo esperado. 57% de los desarrolladores aún están aprendiendo como desarrollar y nunca han construido una aplicación móvil. Al mismo tempo, 47% de losdesarrolladoresencuestadosdesarrollaron, enpromedio, sólo una aplicaciónmóvil funcional al año. Algunos, nieso.
La falta deprocesos definidosestambién uno de losobstáculos en el camino. Los desarrolladoresmóvilesexpresaron sufrustración porlas restricciones,cambios tecnológicosy prácticas de desarrollo(16%). Además, tienen que enfrentar multiples obstáculos la falta de tiempo(19%), falta deherramientas (15%), así como limitaciones de presupuesto.
· Desarrollaraplicacionesmóvilesatractivas es clave para lograr eléxito
La mejora en la eficiencia operativa fue citada con más frecuencia por los encuestados como una de las razones clave para la construir de aplicaciones móviles. Otros impulsores comprendenlacreación de nuevas oportunidades de ingresos (39% ), el aumento de laproductividad de losempleados (38%),mejoramiento de losservicios al cliente (35%) y labúsqueda de unmayorcompromiso por parte del cliente (34%).
Para lograralgunos deestos objetivos, la experiencia del usuario(UX) es el elementomás importante a consideraren el desarrollo deaplicaciones móvilesde cualquier tipo- ya seainterfaz externao utilizada para funcionescríticas del negocio. 44% de los encuestadosseñaló laexperiencia de usuariocomo la parte másimportante en creación de aplicaciones, seguida por la facilidad de mantenimiento(24%),el rendimiento (15%) y la seguridad(11%).
- Las empresas obtienen benefícios a partir deun enfoque flexiblemultiplataforma
Si bienhaydesarrolladores frustrados por la falta de herramientasdisponibles y losfrecuentescambiosenlasprácticas de desarrollo, lamayoría de losdesarrolladores no tienen una preferencia predominante enrelación a los métodos para laconstrucción de aplicacionesmóviles. De cualquier forma, el enfoque híbrido es el preferido (33 % ), seguido por el nativo (25 %) y web (19 % ), lo que demuestra que la línea divisoria entre el tipo de preferencia esmuyestrecho.
De acuerdo con el estudio, losdesarrolladorestambién están construyendoen todas las plataformas. 76% de los encuestados desarrollan para Android, el 63% para iOSy el 40% para Windows Phone. Entre los que desarrollan para iOS, el 83% también lo hacen para Android. No obstante queeldesarrollomulti-plataforma es un requisito para lamayoría de lasaplicaciones B2B y B2E, este es uno de losmayores retos. 36% de losencuestadosmencionaroneldesarrollomultiplataforma como el elemento más problemático enelproceso de construcción de aplicaciones. Esto, aunado a lanecesidad de proporcionar una interfaz de usuariolimpia.
- Nuevos desafios de desarrollo se observanenel horizonte
Mirando en perspectiva, los encuestados observan el desarrollo de una mezcla de plataformas que no se limitan al entorno móvil. Esto incluye plataformas web (87%), desktop (62%), la IoT (22%), wearables (6%) y otras.
Según el estudio, losnuevoswearables paraInternet de las Cosas(IoT), comoes el caso deApple Watch, son”la próxima gran cosa” en términos de desarrollo de aplicaciones. Los aparatosinteligentes como refrigeradores y dispositivosde realidad virtualcomo elOculusRift, son considerados comolos más importantes, respectivamente, por el 35%y 21%de los encuestados. Sólo el 21% de los entrevistadostieneplanes para construiraplicaciones parawearablesen lo que resta de 2015.De este 21%, el 45% desarrollará aplicaciones paraApple Watch.
De acuerdo a MatthewGheregozlou, vicepresidente de Progresspara Latinoamérica, el estudio Telerikarroja luzsobre unmovimiento queestá en franca evolución en laindustria del software, caracterizado porque presenta gran número deincertidumbres. “Lo más importantede estepanoramaes que permite visualizar un interesante y cada vez mayor interés enla definición de procesos yherramientascreadas paraun nuevo entornoque abarca múltiplesplataformasy observa la experiencia del usuario comoel punto más críticode la estrategia”, señaló el ejecutivo.
Elestudio se realizó enjunio de 2015. Los más de 3.000encuestadosformanuna mezcla de desarrolladores(49%), CEOs/propietarios(14%), arquitectos (14%), profesionales de TI (8%), CTOs(6%) y otros. 47% de los entrevistados trabajan enempresas de softwareoISVs, 33% en empresasno-software (empresas/PyMEs) y 20% lugares de desarrollo para integradores de sistemas. Aunquelosdatos geográficos exactos no estándisponibles, más de un tercio de losencuestadosfueron de Estados Unidos
Para leer elinforme completoy sabertodos losresultados de la encuesta,da clicaquí
Contacto de prensa:
Jorge Rangel