Expertos de Intel ayudan a las PyMEs al momento de comprar el dispositivo móvil

387 0

intel_logo

Las pequeñas y medianas empresas se perfilan hoy como las primeras en adoptar nuevas tecnologías e innovar con dispositivos móviles para los negocios

 

Noticias destacadas:

  • Un estudio reciente de Intel sobre las PyMEs ha revelado que 66% de ellas tiene intención de compra un nuevo dispositivo
  • Entre las PyMEs que comprarán un nuevo dispositivo, 53% lo usará como reemplazo, mientras 47% serán usados como dispositivo adicional
  • Los resultados obtenidos también indicaron que 46% de las compañías consideradas PyMEs incrementaron sus resultados de negocios gracias a la adquisición de tabletas potentes y ligeras
  • 67% de las pequeñas y medianas empresas utiliza tabletas para gestionar y mejorar su productividad.

México, D. F. a 18 de noviembre de 2014 – La innovación es un elemento clave para las pequeñas empresas que buscan sobresalir en mercados cada vez más competitivos y por ello, muchas veces, son las primeras en adoptar nuevas tecnologías e innovar usando los nuevos formatos de dispositivos móviles, tales como tabletas, notebooks, 2 en 1 y smartphones.

Asimismo, un reciente estudio de Intel reveló que cerca de 66% de los ejecutivos que trabajan dentro de PyMEs de todo el mundo, están planeando comprar un nuevo equipo y afirman que el objetivo principal es lograr mayor productividad y desempeño en sus negocios. Entre las compañías con intención de compra que han participado en el estudio, 53% del total comprarán nuevos equipos para remplazar los antiguos, mientras que 47% adquirirá productos móviles para utilizarlos como complemento.

“En la actualidad, los profesionales de las PyMEs son quienes mejor aprovechan todas las funcionalidades que ofrecen las tecnologías corporativas con procesador Intel para satisfacer las necesidades de desempeño y rapidez para el manejo del trabajo diario”, señaló Gaby Gallardo, Gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina. Esto lo demuestra el reciente estudio realizado por Intel, el cual asegura que 67% de las PyMEs a nivel global utiliza las tabletas para mejorar los tiempos de respuesta a sus clientes en todo el mundo.

Asimismo, los resultados también indicaron que el 46% de los clientes incrementaron sus resultados gracias a la adquisición de tabletas potentes y ligeras con tecnología Intel. Hoy en día es imprescindible que el ejecutivo conozca todas las posibilidades que ofrece su tableta corporativa y que la considere como la herramienta más adecuada para optimizar sus actividades de manera rápida y estratégica.

“La mejor recomendación al momento de comprar un dispositivo para la empresa es elegir una opción que brinde a los ejecutivos una buena combinación entre hardware y software basada en tecnología para los negocios. Así, el ejecutivo tendrá garantizado el desempeño necesario para optimizar sus resultados por medio de un equipo capaz de seguir el ritmo y la velocidad que tienen las operaciones de su compañía”, comentó Gallardo.

En tiempos de movilidad total, los empleados de pequeñas y medianas empresas son responsables de múltiples actividades dentro de sus compañías, que van desde atender y dar seguimiento a clientes, realizar pagos, manejar proveedores, entre muchos otros. De esta manera, gestionar diferentes áreas de la compañía con las mejores soluciones desde la palma de sus manos, permite a los ejecutivos optimizar considerablemente sus tiempos, así como incrementar la productividad y el control de su negocio. Estos son puntos esenciales que el profesional tiene que tomar en cuenta al momento de decidirse por la mejor opción de dispositivo móvil, ya sea una tableta, un smartphone o un equipo 2 en 1 (tableta y notebook).

“Es muy importante que los ejecutivos tomen en cuenta que el dispositivo sea liviano, anatómico y resistente al uso diario de acuerdo a su tipo de trabajo, además de ofrecer una larga duración de la batería y un amplio abanico de soluciones de software que soporten actividades comerciales, algo que proveen los dispositivos con tecnología Intel”, añadió Gaby Gallardo.

CONTACTO DE PRENSA:

 

Fernando Martínez                                            Daniel Baltasegua

5284-7018                                                                       5351-6507

fernando.martinez@intel.com                         daniel.baltasegua@bm.com

 

Related Post