Impulsa AMESP creación de Cámara Nacional de la Seguridad Privada; apoya nueva ley para el sector

391 0

Captura de pantalla 2014-12-10 a las 17.20.50

Marcos Ossio Rangel, nuevo presidente del organismo.

Impulsar la creación de la Cámara sectorial, implementar la acreditación del CONOCER como entidad capacitadora, evaluadora y certificadora; y apoyar el proceso de creación de una nueva Ley General de Seguridad Privada, sus principales objetivos.

En 2 años de gestión, se incrementarán las membrecías y se abrirán Capítulos a nivel nacional, además de estrechar la relación con otras asociaciones, sectores y organismos de los tres niveles de gobierno.

Modernizar, capacitar y profesionalizar al sector es la premisa que persigue la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), por lo tanto desde su campo de acción y dentro del marco de la ley, impulsa la creación de la Cámara Nacional de la Industria, sigue de cerca el proceso de la nueva Ley General de Seguridad Privada y busca consolidar el proyecto del CONOCER, donde la organización posee ya el reconocimiento como entidad capacitadora, evaluadora y certificadora. Todos estos esfuerzos son el marco ideal para lograr un sector fuerte, organizado y profesional.

De acuerdo con la AMESP, México tiene muchas oportunidades con respecto a la educación y capacitación, se requiere poner especial atención en estos temas que deben de impulsar las competencias y habilidades de las personas, las cuales son el conjunto de conocimientos y destrezas para realizar una tarea específica.

“Una persona es competente cuando cuenta con los atributos necesarios para dar los mejores resultados en su actividad. Un elemento de seguridad es competente cuando posee la capacitación adecuada para prestar su servicio. Deseamos contribuir al progreso social de México, a la competitividad y al desarrollo educativo del país”, destacó el Ingeniero Marcos Ossio Rangel, al rendir protesta como presidente de la AMESP para el periodo 2014-2016.

Acompañado de Teófilo Torres Corso, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República; Juan Antonio Arámbula, titular de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS): Liliana Reyes Duarte, directora operativa del Sistema de Certificación de Competencia Laboral (SCCL) y socios del organismo, recalcó que durante su gestión dará seguimiento al trabajo realizado por su antecesor, al tiempo de generar sinergias para impulsar el bienestar de un sector que es clave para el desarrollo del país.

“Es tiempo de consolidar los esfuerzos, es tiempo de crear la confianza en el gremio, y sobre todo la que necesitan nuestras autoridades para que la AMESP sea la asociación del sector que provoque los cambios necesarios para enfrentar los nuevos tiempos”, apuntaló.

Ossio Rangel mencionó que uno de los objetivos principales por los que nació la AMESP, es impulsar el proyecto de la creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada, pues éste organismo sin duda será el eje rector que permita el reordenamiento del sector, el cual da empleo a más de 500 mil personas y contribuye con el 1.6% del PIB nacional.

El directivo detalló: “La AMESP sigue el estatus de la Cámara que le están dando en la Secretaría Economía (SE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). La autorización de este órgano para nuestro sector le dará certeza jurídica como se requiere”.

Mencionó que la nueva Ley Federal de Seguridad Privada es una asignatura pendiente para la AMESP, por ello se involucra con las Cámaras de Diputados y Senadores, así como con la DGSP que depende de la Comisión Nacional de Seguridad, para aportar información real, precisa y concisa que coadyuve a lograr el instrumento idóneo para la sana competencia e impulso a la profesionalización de las empresas del gremio, pues los vacíos legales permiten la existencia de “compañías” que operan sin permisos adecuados, lo cual se traduce en un riesgo para los clientes finales y el sector.

Respecto al tema de la Certificación del CONOCER para competencias laborales, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que el proyecto está muy avanzado pero internamente se encuentra en el proceso de transferencia del conocimiento para llevarlo a la práctica y obtener el beneficio que se espera para los elementos de seguridad privada, pues será el personal operativo al que principalmente se estará capacitando.

“La AMESP tendrá la facultad de entrenar o capacitar, evaluar y certificar, esto es un plus para los asociados, aunque también vamos a buscar realizarlo para empresas que no sean asociadas de AMESP”, comentó.

Abundó que todos estos proyectos ya fueron iniciados. “Es trabajo en proceso, son tareas en las que podemos avanzar mejor si afianzamos nuestras relaciones con otros sectores del país, el productivo, el transformador, el de servicios o el académico, sólo por mencionar algunos, pero también con el gobierno en los tres niveles y en sus tres Poderes, de una manera formal estructurada que garantice resultados para todos”.

Relaciones Públicas y Contacto en Medios

Humberto Mejía Hernández

hmejia@mhcorporativo.com.mx

Tels: 5527-2279 / 2873-2719

Related Post