Indicador Digital de Seguridad para empresas en LA #Negocios

432 0

infografia_indicador-digital-seguridad_Ago15

Fortinet (NASDAQ: FTNT), líder global en soluciones de ciberseguridad de alto rendimiento ha unido esfuerzos con IDC, la reconocida firma de análisis de mercado para la industria de tecnologías de la información, para ofrecer el Indicador Digital de Seguridad, una nueva herramienta gratuita de diagnóstico que permitirá a las organizaciones de Latinoamérica comparar el estado de su seguridad digital basado en las mejores prácticas de seguridad a través de un modelo de madurez desarrollado por IDC.

Con la creciente demanda y uso de nuevas tecnologías como la Movilidad, Cómputo en la Nube, Negocios/Redes Sociales, Big Data y Servicios Administrados, las empresas en América Latina tienen el desafío de evaluar si su modelo de seguridad sigue siendo vigente a través del Indicador de Seguridad Digital basado en comparaciones representativas de la dinámica de sus países en la región.

Esta herramienta ayudará a empresas de la región a identificar factores que deben considerar para reforzar su estrategia y arquitecturas de seguridad digital de forma integral en beneficio de los objetivos de negocio organizacionales.

“Estamos orgullosos de liderar este esfuerzo, que demuestra un gran compromiso con nuestros clientes al ofrecerles beneficios que no solo implican tecnología, sino un marco de referencia e inteligencia que les permita hacer frente al reto de la seguridad digital integral”, dijo Pedro Paixao, vicepresidente de Ventas Internacionales de Fortinet para América Latina. “IDC es el aliado perfecto para este estudio, que ofrecerá a los participantes información clave al tomar decisiones”.

¿Cómo funciona el Indicador Digital de Seguridad? Organizaciones tanto del sector privado como público y sin fines de lucro podrán acceder gratuitamente a esta herramienta en: www.securityindexlatam.com, independientemente de su tamaño y naturaleza de negocio.

Con base en sus respuestas, el participante recibirá un diagnóstico en tiempo real, que describe tres posibles etapas de la madurez de su seguridad en TI – conservador, neutral e innovador.

El análisis recibido ofrecerá sugerencias sobre cómo mejorar su plan estratégico de seguridad, basado con la información que IDC ha desarrollado en América Latina y con el soporte de sus analistas expertos. Los datos serán manejados con estricta confidencialidad y solo serán entregados a quien complete el estudio.

“En IDC vemos la necesidad de proveer información sobre el estado de la seguridad enfocada en la realidad de América Latina y gracias al apoyo de Fortinet, es posible ofrecer a los participantes datos localizados y personalizados que les permita tomar decisiones y ajustar estrategias de cara a las necesidades de sus empresas,” indica Alejandro Florean, vicepresidente de consultoría para IDC.

El estudio se basa en las tendencias y mejores prácticas alrededor de ambientes de operación basados en la Movilidad, Cómputo en la Nube, Redes Sociales, Big Data y Servicios Administrados.

Otro beneficio importante del proyecto es hacer un análisis de manera agregada de los resultados estadísticos, mismo que será compartido con la comunidad en general de empresas usuarias en América Latina.

La 3a Plataforma

La 3 a Plataforma es la siguiente fase de la evolución tecnológica, basada en las siguientes cuatro condiciones: la movilidad, negocios/redes sociales, servicios en la nube, y las tecnologías de análisis de Big Data.

La primera plataforma se refiere al uso de computadoras centrales (mainframe) y terminales. La segunda a los ambientes cliente/servidor y redes LAN e Internet como servicios de TI al servicio de las organizaciones.

En otras palabras, la 3 a Plataforma se refiere al conjunto de tecnologías y servicios que hoy conforman el ambiente integral de TI de las organizaciones, y que son claves en sus estrategias de inversión: Computo en la Nube. Movilidad, Negocios Sociales y Big Data.

Con la evolución de las empresas para invertir en más soluciones de la 3a Plataforma, se abren las puertas a mayores amenazas cibernéticas y resaltan la necesidad de evolucionar la estrategia de seguridad digital como habilitadora de servicios de negocio en las organizaciones, por eso la necesidad de estudios como este Indicador Digital de Seguridad.

Contacto de prensa:

Ma. Eugenia Pontones A.

EDF Communications

www.edfpr.com

 

 

Related Post