Desde el año pasado, el término “inflación” se escucha de manera constante, sobre todo por el alza sostenida y generalizada de los precios de diversos productos, principalmente los de la canasta básica. Cuando el nivel de costos incrementa, el poder de compra disminuye y en consecuencia se adquieren menos bienes, particularmente si el salario no crece al mismo ritmo.
Ante este escenario, herramientas que aumentan la capacidad de compra de los empleados, a través de los monederos electrónicos para despensa o pago proporcional de servicios de luz, teléfono e internet por telebrabajo, ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias.
“Son beneficios que mitigan el impacto de los gastos que puede tener un trabajador cada mes, y le permite acceder a productos de la canasta básica, como alimentos y otros artículos”, señala Roxana Aguirre, Directora de Gestión Humana de Sodexo Beneficios e Incentivos México.
Para las empresas, un buen plan de incremento salarial que incluya beneficios como los monederos electrónicos no solo genera beneficios para los colaboradores, también puede incidir en el rendimiento, producción y compromiso de ellos con la organización.
Estimaciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), destacan que el ingreso real de los trabajadores formales de menores ingresos mejoró en los últimos tres años y al cierre de octubre de 2021, el 10% de trabajadores con menores ingresos laborales que cotizan en el IMSS había recibido un incremento de 91.2% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de 33.5% en el resto del país.
El incremento al salario mínimo otorgado en 2021 tuvo un impacto positivo y aumentó la eficiencia del mercado de trabajo. Los datos oficiales estimaron que el aumento benefició directamente a 6.3 millones de trabajadores, un 30.5% de los registrados en el IMSS.
Incluir los vales de despensa y monederos electrónicos como parte del aumento salarial, puede generar beneficios fiscales para las empresas ya que estos apoyos tienen una deducibilidad del 53%, según la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores
De acuerdo con un análisis elaborado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO, los efectos adversos han sido menores si se comparan con las mejoras en el nivel de vida de los trabajadores y más si se considera que el salario mínimo duró casi tres décadas con un poder adquisitivo estancado.
“En estos tiempos, es cuando a las organizaciones, además de sortear un panorama global adverso, les toca pensar en los trabajadores con esquemas y prestaciones laborales como los vales de despensa y monederos electrónico, que suelen ser valoradas como incentivos, incluso más que el efectivo”, concluyó la Directora de Gestión Humana de Sodexo Beneficios e Incentivos México.