Insight semanal y #apertura de mercados

356 0
¿QUÉ SE ESPERA PARA ESTA SEMANA?
Para la primera sesión del mes y la semana la agenda en los mercados financieros estará dominada por PMI´s en distintas regiones, Estados Unidos y Europa. Además, en el vecino del norte se esperan indicadores del sector de la construcción, 
A media semana también serán relevantes las cifras de órdenes de bienes duraderos, indicadores energéticos y ventas minoristas en ambas regiones. 
En cuanto a política monetaria se contará con la decisión del Banco Central Europeo. 
 
En México la agenda contará con indicadores de la encuesta mensual de opinión empresarial, indicadores cíclicos y la encuesta nacional sobre confianza del consumidor.  
 
RESUMEN DE MERCADO 
 
Los índices Dow Jones y S&P 500 continuaron su regreso a medida que los inversionistas reflexionan sobre la decisión de la Reserva Federal y las ganancias en curso. Los índices tuvieron su mejor mes desde 2020 en julio. El principal catalizador de los índices será la actual temporada de resultados. El 56% de las empresas del S&P 500 han publicado sus ganancias. De estas empresas, el 73 % ha publicado una sorpresa positiva de BPA, mientras que el 66 % ha tenido una sorpresa positiva. El crecimiento de las ganancias combinadas ha sido del 6 %, que es la tasa de crecimiento más lenta desde el cuarto trimestre de 2020. La temporada de ganancias continuará esta semana, y las siguientes empresas clave a observar serán Starbucks, Electronic Arts, Gilead Sciences, Airbnb y PayPal.

El euro se mantiene estable el lunes mientras los inversionistas se centraban en la actual crisis energética en Europa. Durante el fin de semana, Rusia detuvo el suministro de combustible a Letonia, un pequeño miembro europeo. El país también ha reducido los suministros de gas a Alemania a alrededor del 20%. Como tal, los líderes europeos esperan que Rusia reduzca la producción durante el invierno. Como resultado, han anunciado el racionamiento de gasolina, lo que podría impulsar la inflación al alza. Los datos publicados el viernes mostraron que la inflación preliminar aumentó al 8,9% en julio. El catalizador clave a observar el lunes serán las ventas minoristas alemanas y el PMI manufacturero de Europa.

El precio del crudo retrocedió levemente debido a que los inversores reflejaron los débiles datos económicos de China. Los datos publicados por la agencia de estadísticas del país mostraron que el sector manufacturero pasó a una zona de contracción en julio. El PMI manufacturero disminuyó de 50,2 a 49,0 en julio. De manera similar, el PMI de servicios cayó de 54,7 a 53,8 mientras que el PMI compuesto cayó de 54,1 a 52,1. Estos son números notables ya que China es el mayor comprador de petróleo crudo. El petróleo también reaccionará a la próxima reunión de la OPEP+ en la que los funcionarios negociarán los aumentos de suministro.

 
ÍNDICE DÓLAR 
 
El DXY navega por cuarta sesión consecutiva con pérdidas y vuelve a visitar la región de 105.30 al comienzo de la semana.

El índice rompió por debajo del tema de consolidación anterior al FOMC de varias sesiones y, al hacerlo, allanó el camino para una caída adicional en el horizonte a corto plazo. Dicho esto, el soporte inmediato aparece ahora en la SMA interina de 55 días en 104.75 por delante de la línea de soporte de 5 meses alrededor de 103.85.

La perspectiva a corto plazo para DXY sigue siendo constructiva mientras se encuentra por encima de esta línea de soporte de 5 meses cerca de 104.00.

Además, la visión alcista más amplia se mantiene por encima de la SMA de 200 días en 99.49.

En este contexto el peso mexicano logra perforar los 20.30 unidades allanando el camino a una mayor apreciación. 
Los siguientes niveles de soporte se observan hasta el 20.15 y 20 unidades. 

Related Post