Las computadoras sufren cierto desgaste con el paso de los años y mientras más tiempo tengan, estarán sujetas a mayores problemas de seguridad, desempeño, gastos de mantenimiento, incompatibilidad con nuevos programas y tecnologías, así como un mayor consumo de energía ocasionado por el desgaste de sus componentes. Según un estudio realizado por Intel, los costos de mantenimiento de las PCs aumentan de manera dramática cuando el equipo tiene tres años de antigüedad o más. Asimismo, una PC vieja puede llegar a generar costos de hasta $1,700 dólares por aparato, debido al mantenimiento y la pérdida de productividad.
Debido a esto, los actuales usuarios de PCs en los centros de trabajo se encuentran atrapados en una brecha computacional. De acuerdo con el estudio de Intel, mientras los empleados disfrutan de un estilo de vida móvil lleno de gadgets, en el trabajo comentan que casi 80% de las computadoras empresariales aún son PCs de escritorio.
Reemplazar las viejas PCs por equipos portátiles, hace con que los usuarios ahorren hasta 7.7 horas semanales. Por otra parte, hoy en día los empleados no permanecen en un solo lugar, viajan a distintos lugares, trabajan en diferentes establecimientos e incluso en el hogar. Como las PCs de escritorio se encuentran pegadas a la oficina, los empleados suelen trabajar con sus propias tabletas o laptops, lo que ocasiona grandes problemas de seguridad para la empresa. Cada vez más empleados usan sus equipos personales en el trabajo y cerca de 65% prestan sus dispositvos a otros empleados. Adicionalmente, es importante resaltar que el 37% de los empleados no utilizan el auto-lock de su equipo y 35% de ellos guardan la contraseña de sus emails del trabajo en su equipo personal.
Como respuesta a ésta problemática, Intel presenta las cinco principales razones para cambiar una PC vieja por una nueva:
- Costo de mantenimiento: Una de las principales razones por las cuales las empresas deben considerar el reemplazo de las PCs obsoletas es el alto costo de mantenimiento que representa un equipo con una antigüedad mayor a tres años, así como el salto en productividad que se puede lograr al reemplazarlas por un equipo 2 en 1. Algunas de las principales ventajas y atractivos que ofrecen los dispositivos 2 en 1 son la capacidad táctil, alineada con la rápida respuesta y larga duración de batería, brindándole al usuario una experiencia sin igual. Es importante resaltar que los nuevos dispositivos 2 en 1 pueden funcionar tanto como una notebook de alto desempeño, como una tableta gracias a su movilidad.
- Compatibilidad de software: En abril del 2014 dejó de existir el sistema operativo Windows* XP, lo que significa que no habrá más actualizaciones de seguridad ni soporte técnico de parte de Microsoft. Por eso, es una buen momento para cambiar la PC y migrar ya sea a Windows* 7 o a Windows* 8 Pro. Según una encuesta realizada por Intel, cerca del 40% de los equipos de cómputo de oficina aún corren con el sistema operativo Windows XP.
- Mayor seguridad: Las PCs obsoletas representan grandes riesgos de seguridad, ya que las amenazas de hoy en día sobrepasan la protección de información con la que cuentan. De acuerdo con estudios, el 49% de la actividad operacional de cómputo lo ocupa la gestión de parches y actualizaciones, además, 58% de los problemas que reciben las mesas de soporte técnico provienen de temas relacionados con la inactividad de las PCs.
- Administración de TI: El mundo laboral de hoy ha cambiado y con ello la tecnología. Gracias a que los dispositivos están equipados con la arquitectura de Intel®, hoy en díaexisten muchas más opciones preparadas para el negocio, como tabletas,2 en 1 y PCs de escritorio All-in-One, lo que permite suministrar el dispositivo adecuado para diferentes tipos de trabajadores, tareas y modelos de uso, con la seguridad, capacidad de administración y compatibilidad que requiere el encargado de TI.
- Variedad y versatilidad de equipos: Intel también lanzó una variedad de modelos de PC para oficinas, incluyendo las PCs All-in-One que ahorran espacio, y están diseñadas para espacios de trabajo reducidos. También hay diversas tabletas equipadas con procesador Intel®, compatibles con las aplicaciones ya conocidas y los periféricos más utilizados.
La revolución móvil comenzó con las laptops y sigue siendo una buena opción para reemplazar las PCs de escritorio. Si una empresa no está lista para invertir en lo último y lo mejor, también existe una gran variedad de laptops tradicionales, que además de ser delgadas y ligeras, ofrecen una sólida combinación de potencia y seguridad para satisfacer las necesidades computacionales de las organizaciones que cuidan el presupuesto.
A continuación se presentan más detalles de por qué los dispositivos 2 en 1 y tabletas con procesadores Intel son buenas opciones para aquellas empresas que desean y necesitan actualizar sus equipos:
Dispositivos 2 en 1 para los negocios – En 2013, Intel dio a conocer los dispositivos 2 en 1, los cuales brindan lo mejor de una portátil y de una tableta en un sólo equipo, y sobre todo con el característico alto nivel de desempeño de Intel. Esta nueva ola de dispositivos está basada en procesadores de las familias Core, Atom, Pentium y Celeron. Los equipos 2 en 1 combinan potencia y portabilidad, dando a los usuarios la flexibilidad de crear y compartir contenido desde diferentes lugares.
Los dispositivos con capacidad táctil, tienen en el teclado y el mouse de una manera más funcional para interactuar con lo que se muestra en la pantalla. Al ser sensibles al tacto, ofrecen otra manera espontánea y diferente para disfrutar del tiempo en la computadora. Además, soportan aplicaciones de PC y tabletas, lo que les permite mejorar su capacidad multitarea, ya que el usuario puede ejecutar diversas aplicaciones y programas simultáneamente.
Los 2 en 1 también son especiales para los negocios. Los equipos son portátiles livianos y tabletas corporativas en un solo dispositivo. Como son ejecutados con Windows 8, son compatibles con diversas aplicaciones corporativas utilizadas mayormente por las empresas.. Asimismo, los dispositivos 2 en 1 también son compatibles con diversos equipos periféricos, dando a los usuarios la herramienta perfecta para realizar diferentes tareas. Todas estas ventajas, generan que la empresa ahorre tiempo, costos y entrega mayor movilidad a los usuarios.
Tabletas para empresas – La nueva tableta con Windows* 8 (Pro o Enterprise) equipadas con un procesador Intel® Core™ de 3ª generación, es compatible con las aplicaciones x86 tradicionales, periféricos, y drivers, ofreciendobrinda a los usuarios un increíble desempeño que se adapta a las necesidades multitarea con facilidad para ayudarles a ser más productivos. Con las tabletas basadas en procesadores Intel para negocios, las videoconferencias están tan sólo a unas teclas de distancia, gracias a la suite de mejoras visuales incorporadas. Además, permiten cifrarlas hasta cuatro veces más rápido, manteniendo la información de la compañía mucho más segura.
Hay muchos modelos de tabletas basadas con diversos procesadores Intel, cada una brindando características aún más asombrosas. Este año Intel lanzó en Computex la siguiente generación del System on Chip (SoC, por sus siglas en inglés) Atom™ de Intel, con nombre en clave “Bay Trail”, el cual permitirá a la próxima ola de tabletas, combinar la eficiencia del procesamiento quad core de Intel, con un conjunto rico de características para un rápido y fácil acceso a información y entretenimiento al alcance de los dedos. Basado en micro arquitectura Silvermont de 22nm de Intel, las tabletas con “Bay Trail” ofrecen un rendimiento 2 veces mayor y 3 veces el rendimiento gráfico en comparación con la generación anterior, además de una extraordinaria duración de batería y lo mejor de su clase en soluciones de seguridad.
CONTACTO DE PRENSA:
Fernando Martínez Daniel Baltasegua
5284-7018 5351-6507
fernando.martinez@intel.com [email protected]