México, D.F., a 2 de octubre de 2014.- Intel, empresa global líder en innovación de cómputo, presentó en México el “Intel Future Showcase”, una muestra de las tecnologías de cómputo más avanzadas disponibles hoy, y algunas que se preparan actualmente en sus laboratorios, las cuales contribuirán al desarrollo de un mundo digital más inteligente y conectado. La exhibición incluyó tecnologías asociadas a dispositivos móviles, wearables (cómputo vestible), el “Internet de las Cosas”, robots, cómputo perceptual y otros desarrollos para autos inteligentes.
El universo del cómputo continua expandiéndose y llegando a nuevos lugares para integrase a todo tipo de objetos y ofreciendo nuevas formas de uso. Las computadoras pasaron de los escritorios a los maletines de las personas en forma de laptops, para entonces continuar a nuestros bolsillos en forma de teléfonos inteligentes y de ahí, a casi cualquier objeto que pueda volverse inteligente, se trate de una prenda de vestir, una casa, un auto, robots caseros etc. Asimismo, los dispositivos de cómputo son cada vez más personalizados y comienzan a “entender” a sus usuarios y el contexto en el que se encuentran para brindar nuevas experiencias a las personas.
La exhibición “Intel Future Showcase”
Dividida en tres grandes secciones; “Hoy”, “Mañana” y “Futuro”, el Intel Future Showcase llega por primera vez a México para mostrar algunos de los avances tecnológicos que surgen de los laboratorios de Intel alrededor del mundo.
- Hoy
Los procesadores de Intel son la pieza central de los dispositivos de cómputo, éstos se encuentran en constante evolución para ofrecer mejores experiencias a los usuarios. Muestra de esto son los dispositivos 2 en 1, la expresión más avanzada y versátil del cómputo personal. Las computadoras 2 en 1, ya disponibles con el nuevo procesador Intel® Core™ M, permiten al usuario contar con equipos más delgados y ligeros, mayor desempeño general y vida de la batería extendida. Adicionalmente, las computadoras 2 en 1 permiten tener en un solo dispositivo la facilidad de uso de una tableta y la capacidad para el trabajo de una notebook.
- Mañana
¿Cuántas veces no nos hemos visto en una situación en la que nuestros dispositivos necesitan batería y tenemos que batallar con cables y buscar una toma de corriente en el lugar menos esperado? Como una solución a esta problemática, Intel ha creado una vasija de recarga inalámbrica que, a través de un ingenioso y elegante diseño, el cual permite a las personas cargar de forma simultanea diversos equipos y sin multitud de cables. El usuario simplemente coloca su teléfono dentro de la vasija y este se recargará.
Intel ha hecho una gran apuesta al “cómputo perceptual”, es decir, a nuevas formas de interactuar con las computadoras, que no requieren de un mouse o teclado. La tecnología de “cómputo perceptual” se enfoca en el uso de gestos, y a través del uso de cámaras integradas en las computadoras, las personas podrán operar sus dispositivos. La tecnología RealSense de Intel también permite la creación de objetos en 3D, mismos que pueden ser manipulados a través de gestos que las personas hagan con las manos, por ejemplo.
- Futuro
Intel está preparando un futuro aún más asombroso, llevando la tecnología e Internet a lugares diferentes, como los autos. La experiencia de manejo personal revolucionará la relación entre el conductor y su automóvil, la cual será más interactiva y podrá recibir instrucciones a través de comandos de voz.
Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica
Contacto de Prensa
Fernando Martínez
Intel México
Miriam Sanciprián
Burson-Marsteller México