Actualmente en nuestro país el entorno digital empresarial ha crecido exponencialmente y con ello también la necesidad de que las organizaciones y sus diferentes colaboradores se encuentren conectados permanentemente. De acuerdo con el informe Digital 2021 Global Overview Report se estima que tan solo en México para enero del 2021 contamos con una población total de 129,6 millones de personas de las cuales 92 millones de ellas son usuarios de Internet.
El año de la pandemia no solo dejó manifiesto la enorme necesidad y dependencia que tiene la sociedad actual del internet para mantenernos laborando. Esta claro que el entorno digital al que hoy nos enfrentamos no solo no es igual, sino que se ha vuelto el punto coyuntural de encuentro y de negocios de las empresas.
Pero ¿Cómo impacta esta realidad a las organizaciones de hoy en día? De acuerdo datos del reporte antes mencionado se estima que tan solo en el año 2020 -2021 el número de usuarios de internet en nuestro país se incrementó en 3.5 millones de los cuales una gran mayoría se encontraba en trabajo remoto y quienes para ello tuvieron que implementar soluciones de digitalización y captura de documentos para eficientar el manejo de datos de sus organizaciones.
Como parte de este contexto Kodak Alaris como empresa especialista en soluciones de captura de información apunta que el presente entorno digital obligó a que, de un momento a otro, las empresas de todo el mundo se vieran en la necesidad de afrontar el caos de datos ocasionado por la información que recibían y generaban ya que en la nueva era del trabajo virtual, los empleados remotos requerían de nuevas herramientas tecnológicas que les permitan enfrentar estos desafíos administrativos con eficacia.
En cuanto a la adopción de soluciones de digitalización, datos de Kodak Alaris señalan que, si bien es cierto que actualmente aún muchas empresas en México no cuentan con un departamento de TI para capturar, digitalizar, enviar o archivar documentos importantes en los procesos empresariales, lo cierto es que la incorporación de esta tecnología esta comenzando a crecer rápidamente en nuestro país.
Tan solo en el periodo del año comprendido por la pandemia la marca reporta un incremento en la venta de escáneres profesionales para automatizar procesos empresariales en más de 30%, por lo que se estima que para este año la cifra pudiera alcanzar mas de un 35% en la adopción de esta tecnología por parte de las empresas en México.
En este mismo orden de ideas The Competitive Intelligence Unit (CIU) a inicios de este año publicó un análisis sobre qué tan preparado estaba el país para el teletrabajo en el cual, aunque 70% de las actividades laborales podían realizarse de forma remota, lo cierto es que apenas 2 de cada 10 empresas en México estaban listas para hacerlo y por lo tanto han comenzado a integrar soluciones de digitalización.
Internet, las nuevas formas de trabajo conjunto y las tecnologías que para ello empleen las empresas para ser mas eficientes ante los retos de un mundo conectado son también una “nueva normalidad” a la que hoy en día las organizaciones deben enfrentar implementando soluciones que por un lado les permitan mantenerse operando, pero también les brinde la posibilidad de incrementar su competitividad.
Ante este nuevo panorama digital en nuestro país, las empresas de todo tipo buscan aumentar la eficiencia de sus procesos y Kodak Alaris ofrece la tecnología adecuada para optimizar los flujos de trabajo basados en papel.
La captura de información precisa y de alta calidad combinada con el software inteligente son sin duda un elemento estratégico que las organizaciones de hoy en día no deben pasar por alto ya que el mundo conectado de hoy demanda agilidad y eficiencia organizacional.