Las predicciones de Gartner sobre México #Negocios

439 0

predicciones

Gartner Inc., líder mundial en investigación de tecnologías de la información, comparte las predicciones para México. Anualmente un grupo de analistas de Gartner se enfocan en mercados emergentes brindan predicciones sobre los asuntos clave más notables relacionados con los mercados que cubren. Estos analistas comparten el segundo reporte de predicciones enfocado en México, un mercado que continúa su expansión tanto económica como tecnológica, y se ha convertido en el cuarto mayor mercado de TI entre las economías emergentes.

Este y otras predicciones se compartirán en la cumbre CIO & IT Executive del 8 al 10 de septiembre en la Ciudad de México.

El estudio de este año se enfoca en las importantes reformas de mercado mexicano – fundamentalmente en los cambios constitucionales en materia de energía, educación y políticas fiscales- y en la evolución de los sectores económicos, que han hecho necesaria la búsqueda de nuevas estrategias de TI que apoyen la modernización. Las reformas están generando nuevas demandas en todos los aspectos de la industria de TI en México, incluyendo nubes, proyectos de infraestructura y seguridad. Entre las tendencias que se han identificado en esta investigación destaca la adopción de nubes híbridas, el advenimiento del Internet de las Cosas (IoT) en el contexto de inversión en el desarrollo de infraestructura, la digitalización y la necesidad de mejores prácticas y tecnologías de seguridad, así como una mayor adopción de aplicaciones en la nube.

Las siguientes predicciones indican el dinamismo del mercado mexicano y deberían ser utilizadas por los planificadores estratégicos para identificar y aprovechar nuevas oportunidades. Los proveedores deberían usar estas predicciones para validar sus propias conjeturas sobre el potencial del Mercado en México y establecer estrategias acorde.

Descubrimientos clave:

■ México es el cuarto mercado de TI en economías emergentes y se ha embarcado en una serie de reformas estructurales que impactarán el corazón de la economía, desde el área de energía hasta desarrollo de infraestructura y banca.

■ La adopción de la nube en México se está acelerando, con organizaciones que prefieren la nubes privadas y, progresivamente, migrando a nubes públicas.

■ La creciente penetración de dispositivos ultra móviles, que demandará soluciones de seguridad en múltiples plataformas, representa uno de los mayores promotores del negocio digital.

■ Dada la naturaleza competitiva de la dinámica economía de México, los líderes de negocios están manifestando un fuerte interés en la adquisición de herramientas analíticas basadas en la nube, en lugar de soluciones SaaS.

Recomendaciones:

■ Los planificadores estratégicos en tecnología y proveedores de servicios deben presentar proyectos con claras hojas de ruta, contextualizados en las reformas. Esto incluye ciudades inteligentes, el valor del Internet de las Cosas en seguridad interna (seguridad en las calles) y transporte, entre otros.

■ El marketing corporativo en Tecnología y proveedores de servicios necesita incrementar los esfuerzos de ventas dirigidos a BUs, ya que serán estas las que tengan mayor poder de compra para asegurar presupuestos de TI en México, comparado con otros países de la región.

■ Los managers de productos deberán desarrollar soluciones especialmente creadas para facilitar despliegues de seguridad en múltiples plataformas, dado que los usuarios normalmente carecen del conocimiento o los recursos necesarios para esto.

■ Los analistas de BI necesitan comercializar las capacidades de SaaS en México, dado que el Mercado está maduro y listo para invertir en esta tecnología, particularmente en los sectores de banca y retail, industrias que están sufriendo una importante transformación.

Conjeturas de Planificación Estratégica:

En 2018, las reformas estructurales en México serán responsables por un 5% adicional de crecimiento en inversión en IT.

Para 2018, importantes aumentos en adopción mobile generarán nuevos negocios digitales, obligando a incluir la seguridad en el top 10 de prioridades de los CIOs en México.

Para 2018, el número de empresas utilizando nubes híbridas para su infraestructura como servicio (SaaS) duplicará el 10% de las que utilizan esta alternativa actualmente en México.

A lo largo de 2018, las empresas pondrán como prioridad la inversión en tecnologías de análisis de BI basadas en la nube, en lugar de otras soluciones.

Para profundizar en las predicciones realizadas por los analistas de Gartner, abra el archivo que se encuentra adjunto.

Estás y otras predicciones se compartirán en el COI & IT Executive Summit que se desarrollará del 8 al 10 de septiembre en el Hotel Camino Real en Mariano Escobedo #700, Anzures, Polanco, en la Ciudad de México.

Contacto de prensa:

Valeria Bueno                                                                                                                       
Market Cross – A PR Company                                                                                                                 

valeriab@marketcrosscompany.com

 

Karen Itzel Reyes
Account Executive
Market Cross Company
[email protected]
www.marketcrosscompany.com

Related Post