¿Quién es el Lic. Jorge Arturo Arias Romero?
Experto en el Desarrollo de Negocios, en modelos de cambio organizacional y en proyectos de Alineación de Procesos Internos que permitan obtener los resultados de productividad previstos en el Plan de Negocios de cada Empresa. Ligado directamente a la industria durante más de 23 años y más de 15 como Consultor Internacional de Empresas, etc., Ha ocupando de manera directa, puestos Gerenciales y Directivos en empresas de Clase Mundial.
Se ha desempeñado como responsable de las áreas de Recursos Humanos, Ventas, Dirección General y VP. de empresas de la iniciativa privada, desarrollando a lo largo de este tiempo, equipos de alto rendimiento y formando Líderes de Negocios al más Alto Nivel en prácticamente todo el Continente.
Actualmente es Director General y fundador de Consultoría Empresarial Humana, empresa dedicada a la prestación de servicios profesionales en las áreas de Desarrollo de Negocios, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Comunicación, Imagen Ejecutiva y Corporativa, Planeación Fiscal, Relaciones Laborales, Procesos de Cambio Organizacional, Formación de Líderes de Alto Desempeño, etc., Nuestra firma cuenta presencia física en las ciudades de Guadalajara, Jalisco y Querétaro, Qro. Veracruz, Ver., Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Nuevo Laredo Tamaulipas, así como representaciones en Bogotá Colombia, y Asunción Paraguay.
Conferencista de talla Internacional en materia de Liderazgo de Negocios, miembro del Consejo de la RED MUNDIAL DEL CONFERENCISTAS y de Europa Campus, Universidad Corporativa de la RMC con Sede en Alemania. Ha sido galardonado como Conferencista del Año 2012 por dicha organización. Coach de Liderazgo de Negocios para un sinnúmero de empresarios y Coach de vida para quien requiere de sus servicios.
Desarrollo de Entrevista
- ¿Cómo nace tu pasión por la Administración y Desarrollo del Capital Humano?
R: Siempre he sido un convencido de que es la gente lo que mueve al mundo y a las organizaciones, por lo tanto mi pasión por el estudio del comportamiento humano y el trabajo con la gente han estado en mí desde 1978 cuando daba mis primeros pasos en trabajos de campo en una empresa papelera en Atenquique, Jalisco. Afortunadamente tuve un padre que se erigió como todo un líder en dicha organización y del cual aprendí mucho del concepto del Recurso Humano vinculado a las empresas de Alto Desempeño.
- ¿Qué lugar ocupa o cuál debería ocupar el Capital de Trabajo en una organización?
R: Sin duda es el más importante Recurso para cualquier organización y no hay otro por encima de él. Del Capital Humano surge la innovación, la diferenciación y finalmente los resultados para cada empresa en términos de su participación de mercado, ventas, rentabilidad o aseguramiento del Plan de Negocios.
- ¿Cuál es la esencia de una organización, que o quién la mueve?
R: Las organizaciones son movidas por los clientes, y son éstos el principal foco de atención de todo negocio u organización. Las organizaciones existen con el propósito de satisfacer sus necesidades al más alto nivel y son quienes representan el reto más importante para cualquier empresa, pero es la gente sin duda la que de manera Alineada responde a las necesidades de los Clientes y como consecuencia de ello al aseguramiento de los resultados de negocio en términos de su participación de mercado, posicionamiento de marca, servicio, rentabilidad etc.
- ¿En qué contribuye el Capital humano a la Imagen corporativa de una Empresa?
R. Es el servicio de las personas de la organización el que hace que una empresa tenga o no valor frente a los Clientes y es precisamente aquí donde las marcas se posicionan o no en el mercado. El tamaño de una Empresa es Directamente proporcional al tamaño de su gente. A final de cuentas la imagen que nuestro negocio tenga en el mercado está relacionado directamente con el trabajo o servicio que nuestro personal realice frente a quienes sirve, Los Clientes.
- ¿Qué conceptos dentro del área de Recursos Humanos has visto evolucionar a lo largo de tu experiencia profesional?
R: Las empresas que mejor se desarrollan y se entrenan para enfrentar cualquier escenario, son aquellas que están triunfando en el mercado. Es la velocidad con que se aprende lo que realmente da una ventaja competitiva y permite asegurar los resultados. Hoy se tiene mayor apertura y comunicación al interior de cada negocio, las empresas se preocupan más por el capital intelectual, por la atracción, desarrollo y retención del talento. Saben que en la medida que éste factor crezca y aporte todo su potencial puede crecer la empresa de manera sostenida en el tiempo.
Otro de los factores que veo realmente han evolucionado, son el ENFOQUE al CLIENTE.. Hoy día se tiene mayor orientación al Cliente en toda la cadena de valor en la empresa como producto de la dificultad que se tiene en avanzar en el mercado por el constante cambio en las preferencias de consumo de los consumidores. La importancia que éste tiene frente al negocio es un aspecto que ha modificado la conducta al interior de las empresas, pues se tiene más conciencia de lo que significa en el posicionamiento de loso productos y servicios en toda organización. La participación en el mercado es un métrico al que todo el mundo le pone atención y esto es vital a la hora de hacer los cálculos o proyecciones de ventas en cada ejercicio.
Para que esto se logre adecuadamente se requieren al interior de cada empresa hombres y mujeres altamente entrenadas, compensadas, reconocidas y satisfechas, además de proporcionarles la apertura de aportaciones y espacios para poder manifestar su potencial en aras de obtener más y mejores resultados operativos y frente a los clientes.
- ¿Cómo aplican el marketing las empresas de hoy en día? ¿Se actualizan en este campo?
R: El Marketing hoy día es vital si es que una empresa desea subsistir. Los avances en la Internet son definitorios para poder establecer estrategias de comercialización de largo alcance. Los montos de inversión en éste sentido cada día son mayores en las empresas, sin embargo es necesario que las marcas sean posicionadas desde el punto de vista de la satisfacción del Cliente en términos de sus deseos, atracción y muestre no sólo los atributos del producto o servicio, sino el corazón de toda la organización.
- ¿Nos podrías dar tu propia definición de Liderazgo?. Para mi el Liderazgo significa Influencia (nada más, nada menos) para, por un lado para hacer lo correcto en forma permanente y por el otro, tener el atrevimiento para desencadenar todo el potencial de cada individuo en relación al propósito o visión que éste tenga en la vida o en la organización. Comienza en el interior de cada persona y es ahí donde más debe trabajarse si es que se quiere ejercer correctamente y al más Alto Nivel. “No se puede liderar a otros, si antes no aprendes a liderarte a ti mismo. Es un asunto de disposición más que de posición”.
- ¿Quiénes deben ser líderes y por qué?.
R: Todas las personas somos líderes y tenemos las cualidades para ejercer influencia en nosotros mismos y en los demás, pero es un tema de decisión personal el hacer de ésta práctica una constante. Como lo comenté en la pregunta anterior, es un asunto de disposición más que de posición, así que no se requiere más que la voluntad para influenciarte a ti mismo y a partir de ahí influenciar a otros a hacer lo correcto en forma constante, es decir, ¡siempre!
- ¿Qué competencias deben tener los líderes de Negocios de Alto nivel?.
R: Me atrevo a señalar algunas de manera enunciativa y no limitativa que sin duda son importantes en el momento de generar influencia o en las que me baso para contratar ejecutivos del más Alto Nivel para nuestras Empresas y para las Empresas de nuestros Clientes.
- Serenidad interior.
- Gran conocimiento de sí mismo: (sentirse cómodo en su propia piel).
- Amplia experiencia en campos fuera de lo común.
- Apetito por el Caos moderadamente controlado (les permite transitar en medio de la complejidad sin entrar en pánico).
- Relaciones interpersonales de muy alto calibre para relacionarse con personas de todos los niveles “al vuelo”.
- Energía superlativa.
- Un gran sentido del humor lo que les permite desbaratar niveles de tensión dañinos en muchas ocasiones.
- Cruel para tomar decisiones sin remordimientos en momentos difíciles.
- Firmeza, sin rigidez.
- Individualidad alta, pero igual de capaz para formar parte activa en el trabajo de Equipo.
- Que tenga claridad sobre la cadena de mando y que la pueda saltar cuando sea necesario con valor y firmeza.
- Con gran capacidad para escuchar ideas fuera de lo común, cuestionamientos fuertes, pero siendo siempre una persona de ACCIÓN.
- Con un alto grado de Esperanza y Fe en sí mismo y en los demás, incluso con valores espirituales claros respecto de su posición en el mundo.
- Flexible para promover el cambio y el ritmo.
- Gran tirador o bateador en emergencias. Confiable, seguro de si mismo.
- Guerrero. Una persona dispuesta siempre a la aventura y a la ACCIÓN.
- Obsesivo con los buenos resultados y con el hecho de brindar a todos la misma posibilidad para desencadenar el potencial que tienen para ponerlo al servicio de los demás.
- Incesante espíritu de servicio, el cual es el propósito de todo líder en la vida.
Sólo por señalar unas cuantas.
- ¿Qué valor genera el liderazgo en una empresa?
R: Para mi el liderazgo es el motor de toda organización y en sí en la vida. Es lo que mueve el mundo y depende de cada uno exponerlo para brindar lo mejor de sí mismo a los demás, llámense como se llamen (personas, clientes, proveedores, familiares etc). Individualmente te provee de toda la felicidad posible, al permitirte usar todo el potencial a tu favor y enfocarte a hacer lo que deseas en la vida sin escuchar la voz de tus detractores y sin preocuparte por los fallos y errores al saber que son sólo fuente de aprendizaje.
- ¿El liderazgo es exclusivo de puestos ejecutivos de alta dirección?
R: Para nada, el liderazgo es una facultad que todo ser humano tiene y no se requiere tener la silla más importante de las oficinas para poder ejercerlo. En todos los niveles de la organización se da de manera extraordinaria si así lo decidimos o lo permitimos.
- ¿Cuál sería la fórmula de éxito para ser un líder de Negocios de Alto Nivel?
R: Los líderes son personas comunes, que tienen una gran determinación para hacer lo que nadie se atreve. Son personas salvajemente adorables que no tienen paradigma alguno y se mueven en total libertad hasta alcanzar lo que han definido como visión o propósito fundamental en su vida.
- ¿Qué es lo que lleva un Negocio al éxito?
R: Antes que cualquier otra cosa es indispensable tener un ENFOQUE CLARO de hasta donde se quiere llegar y ser coparticipe de actuar CONGRUENTEMENTE y en consecuencia con ello. Después de ello Alinear la Organización entera a éste propósito y es aquí donde comienza el trabajo con nuestra gente. Es importante estar muy seguro de saber que SI SE PUEDE (Todo es posible), que SI HAY CON QUÉ HACERLO (Confianza en el equipo y los recursos que se tienen para alcanzar el éxito), tener FE EN ALCANZAR LO IMPENSABLE (La Esperanza y la fe de que todo puede lograrse) y en última instancia que sólo DEPENDE DE MÍ (No buscar justificaciones del porqué no se logra una cosa u otra) el alcanzar el más alto nivel de resultados.
- ¿Cuál ha sido la retroalimentación más significativa que hayas obtenido tras la implementación de un sistema de Gestión de Liderazgo?
R: Muchas de grandes maestros como Tom Peters, Jack Welch, Filomeno de la Garza, Miguel Villarruel y otros pero sin duda la que más me marcó fue la de mi padre que decía siempre que entre mayor sea el grado de CONGRUENCIA de una persona, mayor capacidad de LIDERAR a otros tendrá en la vida. Es a lo que llamo el LIDERAZGO DEL MÁS ALTO NIVEL.
- A nivel Global, ¿Cuáles son las tendencias del Liderazgo para el 2014?
R: El liderazgo de las organizaciones está basado en el potencial de las personas que lo integran. El nivel de Gestión Directiva está cambiando para dar paso a un nivel de colaboración y cooperación más alto en cada equipo de trabajo. Se requiere una conexión muy fuerte con los Clientes para poder satisfacer sus necesidades y en éste sentido ampliar las posibilidades a las personas para participar en la toma de decisiones de la empresa. Confío que habrá mayor apertura y facultamiento. Es aquí donde debe invertirse fuertemente para evitar conflictos internos los cuales lamentablemente todavía existen en muchas organizaciones, incluso de las llamadas Word Wide.
- Menciona al menos a 3 Personalidades destacadas en el medio que te hayan marcado en tu trayectoria profesional y porqué.
R: Tom Peters. Un revolucionario que no se ata a ningún esquema mental por estructurado que sea, un aventurero, renovador es inspirador hacia la excelencia. Robin Sharma: Un personaje que brinda el equilibrio entre el trabajo y la felicidad personal, atributos indispensables para alcanzar un balance de vida y trabajo. John Maxwell un inspirador de los aspectos más sutiles del comportamiento humano, que te permite visualizar un ejercicio de servicio al más alto nivel para las personas a quien te debes.
- ¿Dónde se ve Jorge Arturo Arias en 5 años?
Haciendo lo que mejor hago, como hombre de negocios alcanzar la meta de aperturar la Universidad más importante de Líderes en éste país y en el Continente. Seguir transfiriendo mis conocimientos de más de 23 vinculado a años en la industria y más de 21 que pare esa fecha tendría como Consultor, dando Conferencias como hasta ahora lo hago en todo el Continente, Seminarios, Programas de Entrenamiento en Empresas y en forma abierta, Escribiendo libros y mis memorias de todo lo que voy aprendiendo día con día en todas las empresas y organizaciones a las que hoy día me debo y me permiten servirles.
- Hoy es Liderazgo,…¿Mañana?
R: También.. El liderazgo es lo que me ha permitido SER un estudiante a perpetuidad, así que con él tengo para aprender día con día hasta el final de mi existencia.
Agradecemos al Lic. Jorge Arturo Arias Romero, por sus Atenciones y por su Tiempo
Para Información y contacto…… en direcció[email protected] skype: jorgearturoarias Twitter: @cehucontacto
Lic. Jorge A. Arias Romero.
Contacto Business and Marketing
LIC. SANDRA SANCHEZ MAYA
DIRECTORA EDITORIAL
Mail: [email protected]