En los últimos años, la ropa de segunda mano ha pasado de estar rodeada de mitos a convertirse en la primera opción de compra para muchos jóvenes millennials y centennials. Y es que, debido a la pandemia ocasionada por COVID-19, muchas personas han prestado más atención a sus hábitos de consumo, volviéndose cada vez más conscientes y logrando optar por alternativas ecológicamente más amigables.
En este escenario, la ropa pre-amada o de segunda mano, ha sabido posicionarse en el armario de muchos mexicanos. Esto debido a que el consumo de este tipo de prendas, trae consigo diversos beneficios no solo para el medio ambiente, sino también para el vendedor y el que adquiere la prenda.
Y para los que todavía tienen sus dudas, nos hemos dado a la tarea de realizar un top 5 con las cosas que no sabías de esta green trend:
- Hasta las celebridades recurren a ella
Uno de los principales mitos de la ropa de segunda mano, es que se asocia con la falta de recursos económicos. Algo completamente falso, ya que esta modalidad más bien habla de un consumo consciente y responsable. Para muestra, cada vez son más las famosas y famosos que lo promueven, tal es el caso de Drew Barrymore, Kristen Bel o la mismísima Condesa de Holanda Eloísa de Orange-Nassau ¡Quién lo diría!
- Reduces tu huella ambiental
Seguramente has escuchado que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, lo que tal vez no sabías, es la dimensión de ello. Para que te des una idea, este sector produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y traslados marítimos juntos, ¿te imaginas?
Algunas veces tenemos que poner las cosas en su justa dimensión para lograr entender que cada acción por pequeña que parezca conlleva un impacto ambiental. Por ello, al dar una segunda oportunidad a la ropa, extendemos su vida útil y la hacemos parte del ciclo: reducir, reutilizar y reciclar.
- Fomentas la economía circular
Al adquirir ropa de segunda mano contribuimos a una economía más circular, pues se reduce tanto la entrada de materiales como la sobreproducción de ropa nueva y la generación de desechos textiles, creando así un ciclo ecológico.
Además, puedes generar un ingreso extra de la venta de tu clóset o apoyar el consumo local adquiriendo en bazares, boutiques o hasta aplicaciones. Un ejemplo es la app GoTrendier, donde puedes acceder a una red de más 6 millones de mujeres que venden y compran ropa de forma segura.
Adquieres prendas únicas
Precisamente una gran ventaja de los bazares y apps de segunda mano es que siempre encontrarás prendas que en otros lugares difícilmente verás y si tienes suerte o más bien, si te gusta estar buscando entre prendas, siempre puedes encontrar ropa de diseñador o prendas vintage que harán de tu closet, algo único.
Ahora que ya conoces un poco más de este tema, anímate a cambiar tus hábitos de consumo. Recuerda que #NoHayplanetaB.