Los mejores sectores para #invertir en 2023

348 0
Con bríos renovados en los albores del 2023, y después de épocas retadoras, el momento de crear empresas más comprometidas y sostenibles ha llegado, pues las oportunidades están allí para ser tomadas y comenzar a invertir.
 

Pero, ¿en dónde se recomienda invertir? ¿Estamos realmente preparados para hacerlo?

Bajo esta misma tónica, de acuerdo con cifras de Dealroom, hasta octubre del 2022, las startups de impacto alcanzaron una inversión global en venture capital de 35 mil millones de dólares.

Es por lo anterior, que WORTEV CAPITAL,fondo de capital emprendedor que apoya a emprendimientos y Pymes en México, te comparte algunos sectorespara invertir en los próximos meses.

  • Insurtech:Este sector se especializa en empresas que adaptan diversas tecnologías para agilizar los procesos tradicionales del sector asegurador. Esta mancuerna ha impulsado el progresode la industria, lo que la convierte en un campo de oportunidades para los inversionistas durante el 2023.

     

  • Foodtech: Es la tecnología que transforma la industria alimentaria en todos sus procesos hasta el consumo. La inversión en estudios será fundamental para que este sector mantenga el mismo ritmo de crecimiento que tiene desde hace dos años. Aunado a esto, se espera que el segmento de delivery obtenga un incremento en ingresos arriba del 22% durante el 2023, de acuerdo con datos de Statista.

     

  • Biotech:La aplicación de biotech en diferentes sectores como la medicina o agricultura será relevante para dar respuesta a diversas problemáticas ambientales y sociales. Como resultado, los inversionistas concentrarán esfuerzos para impulsar su progreso. Los inversionistas en capital privado enfocan su atención en distintas tecnologías emergentes que pueden adaptarse a los tratamientos de pacientes.

     

  • Edtech: Experimentaron un crecimiento importante durante la pandemia. Se espera que, para el 2023, la industria alcance su esplendor. Su principal reto es hacer accesible la educación y con esto disminuir la desigualdad educativa.

    América Latina y el Caribe es un mercado con gran potencial y atractivo para invertir. Actualmente existen más de 180 millones de estudiantes, en diferentes niveles educativos y cerca de 300 millones de trabajadores en busca de capacitación, de acuerdo con datos de Miranda Partners.

  • Logística:La demanda del consumidor y la aplicación de tecnología para agilizar los diferentes procesos que conforman la industria logística, fueron clave para llamar la atención de los inversionistas en el mundo.

    Sin lugar a dudas, el uso combinado de la tecnología e inversión serán una pieza protagónica en el rompecabezas de 2023,el modelo de inversión de WORTEV CAPITAL es pionero en la industria del capital privado en México, por lo que se convierte en un infaltable cuando de emprender se trata. 

Related Post