El Informe Fintech en América Latina 2020 fue elaborado y presentado por Kore Fusion, una firma de consultoría especializada en los sectores financieros, fintech y pagos. La investigación es parte de la revisión de reportes, mapas y bases de datos fintech en 12 y 45 subcategorías, además de un examen detallado de la concentración de las cifras de inversión en la región.
“Con este informe, en el que estudiamos más de 2,800 compañías en los 5 mayores mercados de la región, buscamos producir hallazgos accionables y consolidar toda la información disponible en una única fuente altamente confiable”, asegura Jan Smith, Socio Co-fundador de KoreFusion.
El estudio identifica las categorías fintech que han sido capaces de atraer mayor inversión y ofrece un entendimiento de la madurez de los ecosistemas en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
Algunos de los hallazgos fueron que tres sectores concentran más del 95% de toda la inversión realizada en startups fintech en América Latina y la categoría de Pagos reúne 50.5% del total, seguida de Préstamos con 24.5% y de Bancos Digitales con 21.6%.
Además Brasil es el único país que tiene “unicornios” fintech como son: PagSeguro, Nubank, Stone, EBANX. Las categorías de Remesas y Cambio de Divisas aún se mantienen en espera de encontrar una solución innovadora que detone su desarrollo.
Oportunidades y Entorno en México
“Aunque en promedio una empresa fintech tiene ya 7 años de operación, la información de inversiones realizadas es limitada ya que solo el 10% de las empresas reportan o hacen públicas sus cifras. Sin embargo, tan solo en México hemos contabilizado 1,300 millones de dólares destinados al desarrollo del sector”, destaca Alejandro González, Consultor Senior de KoreFusion.
De acuerdo con el informe, México ofrece un entorno de mercado favorable para el desarrollo de otras subcategorías fintech, como soluciones de Remesas, Gestión de Cuentas por Cobrar y Financiación de Facturas.
En un contexto en el que las cifras de entrada de remesas a México alcanzaron récords históricos en marzo y junio de este año, KoreFusion considera que el desarrollo de nuevas tecnologías para facilitar el envío y recepción de ingresos tiene un gran potencial de crecimiento en los próximos meses.