Con los cambios climáticos que estamos sufriendo últimamente, el tema de los alimentos en refrigeración se vuelve un poco complicado, si la temperatura ambiental es bastante baja y aparte en el proceso de refrigeración se le deja un nivel aún más frío, la comida se quema o, en caso contrario, si le dejamos un nivel más alto, la comida puede descomponerse.
Y en el tema de la transportación de alimentos refrigerados no hay diferencia en la dinámica; la importancia de que los alimentos lleguen en buen estado, sean frescos y conserven la mayor cantidad de nutrientes, es esencial para su venta; a fin de que éste al final no se convierta en comida desperdiciada o, como se le llama técnicamente, “merma”. Según cifras del Grupo Técnico de Pérdidas y Merma de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, México desperdicia al año 37% del total de los alimentos producidos, equivalentes a 10 mil toneladas.
¿Movilidad empresarial? Un papel importante en el proceso de transporte refrigerado para el 2017
Cabe resaltar que el transporte refrigerado es el elemento clave en el consumo de alimentos frescos, por lo que cada día existen herramientas y soluciones que facilitan la supervisión del proceso de transporte refrigerado y que este cumpla con su objetivo central: entregar los productos en las condiciones adecuadas para su consumo.
De acuerdo con Gartner, el uso de dispositivos inteligentes para la movilidad es una tendencia en aumento para este 2017, que al integrarla al transporte refrigerado, puede generar grandes beneficios y ventajas competitivas, desde garantizar el buen funcionamiento de los equipos, hasta obtener información de los trayectos que permitan a las organizaciones anticiparse en futuras situaciones, teniendo toda esta información en tiempo real en la red de las empresas.
De acuerdo a IDC, cerca de 50% de la población ocupada en México será móvil hacia el 2018, es decir, aproximadamente 42.6 millones de usuarios, cifras como estas demuestran el potencial de las soluciones de movilidad y su innegable adopción por los beneficios que ésta puede aportar.
Thermo King – líder en el mercado de productos y soluciones innovadoras para el sector del control de la temperatura para el transporte – nos comparte las 3 beneficios de implementar estas herramientas tecnológicas como parte del proceso de transportación de alimentos.
- Rastreo, que te permite adquirir un sistema flexible de seguimiento para la gestión de flotas, el cual te dará la capacidad para monitorear las temperaturas de la carga, el remolque, ajustar la unidad de refrigeración y alarmas a través del proceso de transporte de alimentos desde su salida de origen hasta su entrega.
- Monitoreo de temperatura basado en un GPS para proporcionar control de la temperatura en tiempo real, ayudando a mantener un seguimiento de sus activos refrigerados y carga perecedera con mayor fiabilidad.
- Monitoreo de transporte basado en un GPS y acoplado para las flotas proporcionando información de localización y estado de los tráileres en tiempo real e histórico.
Al mantener un mayor control en el monitoreo tanto de la temperatura como del trayecto del transporte, se podrá contar con una entrega de confianza, una mayor protección en la carga y una flota mucho más eficiente.
El rastreo te permite monitorear de manera constante la transportación de alimento, lo que te ayuda a aumentar la productividad de tu flota y corroborar que las unidades sean utilizadas de acuerdo a las políticas de la compañía.
“El objetivo de contar con esta capacidad de mantenerse conectado al interior de los equipos de transporte durante su trayecto, permite que las empresas puedan responder a las necesidades de todos los clientes en materia de seguridad alimentaria, requisitos legales, uso óptimo de la flota de vehículos o gestión de datos. Adicionalmente, con esta información se pueden tomar decisiones futuras para una mejor optimización de recursos, así como nuevas y mejores estrategias en el transporte refrigerado”, comentó José Carlos Gómez, Gerente Nacional de Ventas Thermo King México.
Las nuevas tecnologías están cambiando al mundo, abriendo la posibilidad de adquirir nuevas herramientas que permitan tanto a las empresas como a las personas, una comunicación constante, calidad de uso en su información, productos o servicios, acercamiento con los clientes y a su vez con los clientes de ellos, de tal manera que puedas realizar tu trabajo de forma más rápida y acertada.
El oportuno uso de las tendencias tecnologicas garantiza que las empresas puedan tener un mayor y más rápido crecimiento, y así ofrecer servicios y productos de calidad.
Y es así como la movilidad y el transporte de refrigeración hacen la pareja perfecta en este proceso.