La AMESP, Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, A.C. hace un atento llamado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a sostener una reunión para resolver el tema la certificación de los instructores, que desde hace dos meses se realiza sin un protocolo, situación que está ocasionando un déficit en la seguridad de los aeropuertos del 15%, el cual superaría el 30% al finalizar el 2014.
El presidente de la AMESP, Mario Espinosa Boulogne, explicó que esta problemática se originó al cambio de administración de la DGAC, que sin que mediara notificación alguna decidió modificar el protocolo de la prueba de Seguridad de Aviación Civil (AVSEC por sus siglas en inglés), la cual se realiza a los guardias de seguridad privada para que obtengan su Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA), requisito para dar servicios al interior de los aeropuertos.
Así, desde hace dos meses, todo instructor capacitado y certificado por la DGAC, con más de 1 año de experiencia en la impartición del curso AVSEC, que se presente a DGAC a solicitar la renovación de su autorización, es remitido al Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC) y les aplican exámenes sin avisarles en qué consistirán; posteriormente, pasan a una entrevista con el Director de Seguridad de Aviación Civil. Se tiene conocimiento que sólo aprueba a uno de cada cinco, lo que provoca un faltante en el número de capacitadores a nivel nacional.
“Esta situación originó la escases de personal autorizado para brindar capacitación AVSEC, y en consecuencia pocos elementos con la TIA que puedan ingresar a las terminales aéreas del país a brindar protección, es decir tenemos un déficit en la seguridad aeroportuaria nacional”, lamentó
Calculó que en la actualidad la protección de las terminales aéreas disminuyó en un 15%, pero podría incrementar a un 30%; sin embargo, la situación más preocupante se presentaría en diciembre cuando la afluencia de viajeros aumenta en 20%.
Refirió que en México existen 85 aeropuertos, de los cuales 59 son categorizados como internacionales, tan sólo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) operan 3 mil elementos de seguridad.
Lo más preocupante, dijo el presidente de la AMESP, es que las autoridades se han negado a resolver la problemática, aún cuando los empresarios (en lo individual) y la asociación han enviado múltiples cartas y correos electrónicos para que al menos den a conocer las nuevas reglas del juego y el sistema de evaluación.
“La DGAC no nos está dando la capacitación sobre el nuevo examen; pedimos que nos otorguen al menos una guía para que los instructores puedan aprobar. La DGAC no tiene instalaciones, ni escuela para realizar los cursos, entonces dónde van a estudiar los instructores para acreditar los exámenes”, externó.
Aunado a lo anterior, la escasez de capacitadores motivó el encarecimiento del costo de capacitación para las empresas que requieren certificar a sus elementos de seguridad aérea.
“Los pocos capacitadores que existen se han vuelto unos ´mercenarios´ que se venden al mejor postor, ahora cambian constantemente de empresas, y un instructor que cobraba 15 mil pesos, ahora pide 50 mil”, aseveró.
Por todo esto, instó a la Dirección General de Aeronáutica Civil a tomar en cuenta las propuestas que ha hecho la AMESP, sobre realizar cursos de capacitación que pagan las mismas empresas, para que los instructores logren certificarse y posteriormente avalen a los elementos asignados a las terminales aéreas en espacios de vigilancia, revisión, sistemas, equipaje, pasajeros, circuito cerrado, etcétera.
“Un gran pendiente por resolver le toca al Capitán Gilberto López Meyer, a quien felicita la AMESP por su reciente nombramiento como director general de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues tomando posesión tendrá que poner especial atención a esta problemática para evitar un riesgo en la seguridad de los aeropuertos en la temporada alta que se avecina. Estamos seguros, que con la experiencia y capacidad probada del Capitán, la solución no tardara”, finalizó el presidente de la AMESP.
Dirección Ejecutiva de Comunicación
Relaciones Públicas y Contacto en Medios
Humberto Mejía Hernández
Tels: 5527-2279 / 2873-2719 Móvil: 551607-1398