México, D.F. a 11 de Diciembre de 2014 – A medida que nos vamos preparando para otro fascinante año de innovaciones en TIC y de nuevas capacidades que enriquecen el mundo que nos rodea, Intel y sus ejecutivos destacan algunas tendencias y pronósticos para el año que se asoma. Los siguientes comentarios fueron emitidos por las personas mencionadas.
Construyendo la Era de la Integración
El ritmo al que la tecnología y el poder de cómputo han cambiado al mundo durante los últimos años no tiene precedentes. Ya no vivimos en un mundo con un solo dispositivo y un nivel básico de conectividad – ahora requerimos el uso de plataformas múltiples, tales como los dispositivos wearables, los smartphones, las tabletas y las PCs, sincronizados todos de forma automática y continua para obtener una experiencia verdaderamente personal. La computación del modo en que la conocemos se está transformando, a medida que nos desplazamos desde un mundo de pantallas y dispositivos hacia uno de experiencias de integración.
Bienvenidos a la Era de la Integración.
“Actualmente vivimos en el mundo de las ‘pantallas’ cuando pensamos en computadoras. Sin embargo, a medida que nos acercamos a 2015, presenciaremos una nueva era de la computación – una ‘sin pantallas’, donde el poder de cómputo residirá en los objetos que nos rodean, tales como relojes con GPS y diversos artefactos domésticos conectados capaces de procesar información. Como usuarios, capturaremos estos datos y los llevaremos a una plataforma con pantalla para analizarlos y obtener valores a partir de ellos” ~ Brian David Johnson, Futurista Tecnológico de Intel.
Para apoyarnos en este recorrido hacia la Era de la Integración, nuestros dispositivos se están volviendo más inteligentes para mejorar la productividad en esta nueva etapa. Estamos siendo testigos de nuevas capacidades, desde pantallas plegables hasta dispositivos de alto rendimiento y bajo consumo de energía, así como nuevas opciones tecnológicas livianas y accesibles que se comunican automáticamente con otros objetos conectados.
“Cuando se trate de dispositivos portátiles, veremos un número cada vez mayor de éstos interactuando entre sí y con el ecosistema. Desde aplicaciones que permiten a los smartphones controlar la televisión, hasta información detallada sobre nuestra salud – continuaremos obteniendo más y más beneficios de nuestros dispositivos” ~ Hermann Eul, vicepresidente y gerente General, Grupo de Portátiles y Comunicaciones de Intel
“Los usuarios están exigiendo de nuestros dispositivos más rendimiento que nunca. El próximo año, los dispositivos podrán desplegar y ejecutar imágenes más complejas, ofrecer mayor vida de la batería sin sacrificar el desempeño, proveer experiencias integradas, y mayor nivel de sensibilidad. Además, vamos a querer conectarnos a la nube y aprovechar los servicios que tradicionalmente usamos en ambientes de escritorio”. ~ Hermann Eul, vicepresidente y gerente general, Grupo de Portátiles y Comunicaciones de Intel.
La innovación en dispositivos conectados estará enfocada en la obtención de experiencias envolventes del usuario – dispositivos intuitivos y más adecuados nos acompañarán cuando estemos en movimiento, y enriquecerán nuestras vidas al revolucionar la forma de la que interactuamos con nuestro gran número de dispositivos personales. Los consumidores también continuarán adoptando equipos que les permitan hacer más con menos.
“Las personas que hoy compran dispositivos 2 en 1s (tableta + notebook) obtienen un sistema mucho más avanzado que quienes compran una laptop tradicional. También observamos que la mitad de los compradores de 2 en 1s, que inicialmente habían pensado comprar una tableta, finalmente optaron por un sistema 2 en 1. Estos dispositivos proveen a los usuarios un excelente servicio, ya sea en el la forma de tableta o de notebook. Para 2015 esperamos que su adopción continúe en rápido crecimiento. ~ Kirk Skaugen, vicepresidente y gerente general de Computación Personal de Intel.
“La recarga inalámbrica integrada en dispositivos de cómputo aún está en sus primeras etapas, e inicialmente estará disponible en sistemas de gama alta. En algunos negocios o tiendas locales, por ejemplo algunas cafeterías, comenzarán a ofrecer zonas de recarga inalámbrica como un incentivo para los consumidores. Aún no será común encontrarla, pero es una evolución natural – será una de esas cosas con las que nos preguntaremos ‘¿Cómo lo hacíamos antes que existiera?” ~ Hermann Eul, vicepresidente y gerente general, Grupo de Portátiles y Comunicaciones de Intel.
La Era del Internet de las Cosas
Estamos hablando de miles de millones de dispositivos inteligentes conectados –con procesadores minúsculos o sistemas de cómputo con gran capacidad – que usan la tecnología inalámbrica para comunicarse entre ellos, un mundo conectado – también conocido como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) – está creciendo a un ritmo impresionante. Estudios recientes de IDC prevén que el mercado global de IoT aumente a US$7,1 billones para 2020.Tan solo en 2013 fue de US$1,9 billones.
En el camino a la Era de la Integración, IoT será una de los motores centrales de la industria de las TIC.
“El IoT es la gran tendencia de 2015, y la podremos ver surgir en diferentes segmentos del mercado: en la industria, en los wearables, en los automóviles, y más. Estará en el centro de la innovación, liderando los debates, la minería y el análisis de datos y los dispositivos – simplemente no parará de crecer”. ~ Douglas Fisher, vicepresidente y gerente general, Grupo de Software y Servicios de Intel.
Según IDC, se espera que para 2020 haya 200 mil millones de dispositivos conectados al IoT, con ello, el volumen de datos producido crecerá exponencialmente. De hecho, IDC asegura que los volúmenes de datos se están duplicando cada dos años, y el año señalado el universo digital – los datos que creamos y copiamos anualmente – podría alcanzar los 44 zettabytes, o 44 billones de gigabytes[1].
Por lo tanto, los estándares de tecnología, la infraestructura y la industria a cargo de administrar y recolectar datos comenzarán a evolucionar el próximo año para enfrentar este importante y continuo crecimiento, en el que la computación en nube de código abierto se convertirá en una plataforma más eficiente.
“En el futuro, el centro de datos será mejorado de acuerdo a la carga de trabajo, toda la infraestructura estará definida por el software y el análisis de datos será implícita y explícitamente parte de todos los servicios entregados. Vemos en el aprovechamiento del valor de los datos la nueva aplicación revolucionaria que liderará el crecimiento del mercado”. ~ Diane Bryant, vicepresidente y gerente general, Grupo de Centro de Datos de Intel.
“Creemos que el centro de datos continuará desplazándose desde las aplicaciones estáticas hacia las aplicaciones dinámicas, desde las operaciones manuales hacia las operaciones completamente automáticas, y desde soluciones almacenadas y patentadas hacia soluciones abiertas y administradas eficientemente que operan con una arquitectura común”. ~ Diane Bryant, vicepresidente y gerente general, Grupo de Centro de Datos de Intel.
“El IoT continuará siendo el foco de las discusiones el próximo año, y algunos consorcios trabajarán para enfrentar el desafío de la conectividad entre dispositivos y la interoperabilidad, sin ligar permanentemente el ecosistema a la solución de una sola empresa”. ~ Douglas Fisher, vicepresidente y gerente general, Grupo de Software y Servicios de Intel.
“El próximo año, las nubes de código abierto vendrán preconfiguradas y serán muy fáciles de usar. Productos como OpenStack nos permiten implementar una nube privada fácilmente sin la necesidad de un enorme equipo de ingeniería por detrás”. ~Imad Souson, vicepresidente, Grupo de Software y Servicios y gerente general del Centro de Tecnología Open Source de Intel
A medida que la Era de la Integración comience a establecerse, el IoT enriquecerá la vida cotidiana, mejorará la eficiencia de los gobiernos, transformará a las empresas y aumentará la productividad. Así, las comunidades de todo el mundo se beneficiarán enormemente, especialmente aquellas que están preparadas para cambios rápidos. Por ejemplo, el uso de plataformas de IoT en una fábrica de Intel en Malasia generó ahorros por US$9 millones.
Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica
Contactos de prensa:
Fernando Martínez
Intel México
5284-7018
Luis González
Burson-Marsteller México
5351-6580