¿PowerPoint o Prezi? #SOCIALMEDIA
Autor: Beatriz Fernández Alonso @BackstageMktng
A la hora de presentar la idea de negocio, es importante decidirse por la herramienta más adecuada en cada momento y para cada tipo de presentación. Hay gente que defiende la creatividad y dinamismo de Prezi, mientras que otros prefieren la estructura lineal y profesionalidad de Power Point. Lo cierto es que no se trata de estar a favor de una u otra, sino de pensar cuál es la más adecuada para el tema que se va a presentar, las personas a las que se dirige la presentación, y la idea que queremos transmitir.
En la infografía anterior, he intentado plasmar de una manera clara lo que ofrece cada una de las dos herramientas, así como el momento más adecuado para utilizar una otra:
A parte de todo lo anterior, me gustaría destacar también las facilidades que te ofrece Prezi a la hora de trabajar en grupo, ya que varias personas pueden hacer cambios sobre la misma presentación a la vez. Además el hecho de estar en la nube, supone un vehículo perfecto para compartirla en cualquier momento, red social, etc… enviando únicamente un enlace, y no un adjunto con el archivo.
Sin embargo, no debemos caer en el error de marear a quienes están viendo la presentación, Prezi ofrece muchos movimientos, zoom…etc, pero sólo debemos insertar aquellos que nos ayuden realmente a enriquecer la presentación, ya que sino, puede distraer a la persona que tenemos en frente. Este dinamismo de Prezi permite atraer y mantener la atención del cliente durante la presentación, mientras que una presentación Powerpoint tiene que estar muy bien diseñada para conseguir esto. La atención disminuye según va avanzando la presentación, es algo inevitable. Ocurre algo así;
En definitiva, una vez que tengamos el tema que queremos presentar, debemos pensar qué herramienta es más adecuada para hacerlo, y no rechazar ninguna desde el principio. Lo importante es destacar las ideas principales, de manera que la presentación sea una ayuda para poder explicar mejor el tema, y no una distracción. Aquí os dejo un ejemplo de una presentación con Prezi:
Ver video:
¿Se te ocurre alguna otra ocasión en la que sería mejor presentar en Prezi o en Powerpoint? ¡Entre todos podemos completar este post!
Fuente: http://blogs.icemd.com/blog-pymes-pequenas-pero-digitales/powerpoint-o-prezi/#sthash.y7dPDTX1.dpuf
Beatriz Fernández Alonso
Beatriz Fernández Alonso
Madrid
Apasionada por el marketing y las nuevas tecnologías, tras completar la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Valladolid, comencé a estudiar el Master “Customer Centric Marketing” en ICEMD (Instituto de Economía Digital de ESIC), confiando en una nueva forma de negocio centrada en el cliente. Motivación, esfuerzo, positivismo y trabajo en equipo son mis puntos fuertes, desarrollados a través de mis estudios y experiencia profesional.
Esta experiencia profesional pasa por trabajar en Inglaterra durante medio año más o menos, en Studio-Solution.com, como asistente en el Departamento de Marketing, y en TGC Corporate Lawyers con funciones de consultoría en marketing ON/OFF. Posteriormente, realicé unas prácticas en un despacho de abogados, donde pude coger experiencia en casos de protección de datos y Derecho de las Comunicaciones. Desde Mayo del año pasado, trabajo en la empresa multinacional Schindler en el departamento financiero, a la vez que completo mis estudios de Master. En cuanto a los idiomas, hablo español de lengua materna, e inglés y francés con un nivel C1 (advanced).
He realizado cursos sobre diseño web, Photoshop, Dreamweaver, Adobe Illustrator…etc, programación de páginas Web (HTML5, CSS…etc), tengo conocimientos en el uso del software SAP y otros programas estadísticos como Excel y SPSS.
Los aspectos del marketing que más me apasionan son el marketing experiencial, el Inbound marketing, SEO y Social Media.
[button link=”/category/colaboradores-de-secciones/beatriz-fernandez-alonso/” color=”lightblue”] Ir a mis post[/button]