Si piensas en renunciar o cambiar de trabajo, no eres el único en el mundo. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EU, la cifra de estadounidenses que renunciaron a sus trabajos alcanzó un récord de 4.5 millones a noviembre de 2021.
En este contexto, albo, la cuenta libre de comisiones para recibir, transferir y manejar tu dinero de forma fácil y segura, te ofrece unos tips para preparar tus finanzas personales en el caso que tengas pensado seguir esta tendencia laboral.
¿Por qué está ocurriendo “la gran renuncia”? Los expertos afirman que son varios los motivos. Uno de ellos es que muchos colaboradores que tenían planes de dejar sus cargos en 2020, optaron por retrasar esa decisión ante la incertidumbre de la pandemia. Otra razón es el incremento del agotamiento laboral o “burn out”, ya que un alto porcentaje de profesionales no han podido –desde sus casas– equilibrar el tiempo entre su familia y su empleo. Esto debido a la falta de políticas de trabajo flexibles de muchas compañías.
También existen los casos de personas que durante estos dos últimos años se adaptaron a trabajar desde casa y ahora no quieren regresar a la oficina. Están decididas a no perder esa libertad y optan por buscar empresas que ofrezcan modalidades remotas o híbridas.
A nivel local, la realidad es que en México existen factores estructurales que aumentan el riesgo laboral y dificultan un escenario similar al estadounidense, como un crecimiento lento del PIB, proyectado en 2.3% para este año y 2.6% para 2023, según la OCDE y una inflación que no se estabiliza.
Bajo un ambiente todavía de incertidumbre, en México no se prevé una renuncia masiva, pero sí se observarán escenarios de pérdida de talento y de aumento de rotación de personal que impactarán negativamente en aquellas empresas que no materialicen acciones a partir de los aprendizajes de la Gran Renuncia que está ocurriendo en otros países.
Elisa Sahagún, People Lead de albo, comenta: “Después de vivir dos años trabajando de forma remota, muchas personas no están interesadas en volver a un trabajo que requiere estar 100% presencial. Las personas están buscando cómo obtener más flexibilidad y balance entre su vida personal y profesional, en especial para el talento Tech. Como empresas, debemos ofrecer esta libertad, trabajando por objetivos, con proyectos que les apasionen y sin restricciones de horario ni ubicación.”
Entonces, si ya decidiste renunciar a tu trabajo este año y no tienes otra oportunidad en puerta, se sugiere seguir estos seis pasos para ayudarte a prepararte para lo que está por venir:
- Pregunta antes de renunciar. No imagines lo que te espera cuando digas adiós a tu trabajo. Mejor pregunta a personas que hayan pasado por la misma situación y conoce los desafíos y posibles imprevistos para que puedas planificar. Puedes aprender de los errores que cometieron. Eso debería ponerte en una mejor posición para formular un plan que evite las trampas de otros que ya pasaron por la experiencia.
- Asegúrate de que tu deuda sea manejable. Esto es especialmente cierto para deudas con intereses altos, como saldos pendientes de tarjetas de crédito u otros préstamos. Si tienes muchos adeudos, trata de controlarlos antes de cortar los lazos con tu empleador. De lo contrario, es posible que debas desviar fondos de tu presupuesto para ello. Cuanto menos debas cada mes, mejor será tu situación cuando renuncies.
- Tener un apartado para vivir mientras. Conseguir otro empleo puede llevar tiempo y si no cuentas con el dinero suficiente para mantenerse quizá te obliguen a tomar decisiones que no quieres. Lo recomendable es que tengas al menos para seis meses de gastos, más el separado de tu fondo de ahorro de emergencia, con ambos podrás hacer frente a tu búsqueda.
- Mantén tus gastos fijos y ahorra. Antes de cambiar de empleo, se sugiere hacer un presupuesto estricto y realista, para que mantengas tus gastos fijos lo más bajos posible. Anota todos tus costos mensuales y ve si puedes reducirlos como, por ejemplo, algunas suscripciones de entretenimiento, un desayuno dominical semanal, cambiar de plan de celular o tipo de membresía del gimnasio, pues cada peso cuenta. Planificar es la clave para vivir como desempleado por decisión propia.
- Encuentra una forma rápida de obtener ingresos. Si renuncias sin otro trabajo en espera, es posible que no tengas ingresos estables por un tiempo. Se aconseja buscar alguna forma rápida de ganar dinero, como alquilar una habitación o tu casa en Airbnb, convertirte en conductor de plataformas independientes, realizar un trabajo extra en plataformas online.
“Un buen plan con el respaldo económico necesario, te dará el tiempo y espacio suficiente para evaluar las opciones que tienes en el mercado laboral y la tranquilidad para encontrar el trabajo que deseas. Además, conocer tus gastos fijos y variables te permitirá evaluar las prestaciones y las ofertas económicas con la claridad para decidir. En albo una de las premisas que nos ha ayudado a crecer el equipo, es que todos nuestros colaboradores tengan balance entre vida y trabajo; por eso trabajamos con base en resultados, horarios flexibles y principalmente de forma remota”, concluyó Sahagún.