De manera unánime el Comité Internacional de Turismo Educativo de Mundo Joven Fest 2016, eligió al expedicionario kayakista Rafael Ortiz (28), como “Ciudadano del Mundo 2016”, por ser el máximo exponente mexicano en kayak extremo, ser el primer mexicano en competir en Campeonatos Mundiales Freestyle y promover el respeto al medio ambiente en los países que visita.
Rafa, como le gusta ser llamado, se ganó la admiración de los duros y experimentados kayakistas mundiales, al conquistar en 2010, “Big Banana” (Veracruz), la segunda cascada más alta descendida en kayak, por sus 42 metros. De ahí el apoyo incondicional del geólogo de National Geographic, Ben Stookesberry, además de Rush Sturges y Evan Garcia dos de los kayakistas más talentosos en todos los tiempos.
Con ellos tres, el mexicano comparte la cima de los más reconocidos a nivel global y con quienes rompió el récord mundial de “descenso con mas desnivel”, logrado en el Rio SantoDomingo (Chiapas), donde descendieron cinco cascadas, en una expedición de un solo día, la primer cascada fue de 35 metros, el segundo desnivel de 30 metros, la cuarta de 10 y la última de 15 metros, lo cual suma 110 metros.
Dentro de sus logros, también se encuentran: La expedición de 6 semanas en Nueva Zelanda, para el proyecto de Red Bull Flow Hunters (2012); en Washington, aterrizó de la cascada más alta que un ser humano haya saltado, las “Cataratas de Palouse” de 57.6 metros que son más altas que las del Niágara, con ello igualó el récord de Tyler Bradt, aunque no fue oficial, ya que el joven salió catapultado por la fuerte caída, pero eso despertó aún más su espíritu aventurero.
Precisamente esa caída de Palouse, se verá en la película “River roots”, próxima a estrenarse en Estados Unidos, realizada por el director y también kayakista Rush Sturges.
“Rafa fue seleccionado por ser un joven viajero que unió sus estudios desde su adolescencia (14 años), con la conquista de ríos y cascadas, cuando sus padres le regalaron su primer kayak y cruzó los rápidos de Veracruz. Desde entonces, dibujar kayaks y comerse con los ojos los mapas de geografía, localizando los ríos más feroces, ha sido su principal sueño, con un gran respeto a la naturaleza y llevar el nombre de México con orgullo”, dijo Oriol Cortés, director de mercadotecnia de Mundo Joven Group.
Con sus ahorros primero y con apoyo de Red Bull, después, el también ingeniero en Mecánica y Eléctrica de la Univeridad Iberoamericana, comenzó a realizó sus primeros viajes de aventuras horizontales y con caídas en cascada de más de 30 metros, como ha sucedido en India, Canadá, Nueva Zelanda, Pakistán, Brasil y algunas regiones de África.
El viaje que cambió su vida.
“Los viajes, mas allá de la geografía, me marcan por la experiencia que tengo con su gente y el respeto por la naturaleza, no importa si es en Veracruz, Michoacán, Nueva Zelanda, Canadá o India, uno de esos viajes que me ha marcado, fue cuando intenté la caída en las Cataratas del Niágara, donde invertí tres años de preparación física, mental y económica. Todos los días pensaba, leía, me documentaba, platicaba con otros kayakistas acerca de esa caída que era, de las más peligrosas. Sin embargo, hice caso a mi instinto y también a las palabras de mis amigos y de expertos, pues no era el mejor momento, por lo que ahí, comenzó mi madurez”, compartió un soñador como Rafa Ortiz.
Y agregó: “Recibir este reconocimiento me llenó de emoción, pues mi deporte es poco conocido y por lo regular no es apoyado. Espero que muchos jóvenes volteen hacia las actividades más allá del concreto, el contacto con la madre naturaleza es reconfortante, somos parte de un ecosistema y el kayak es una actividad milenaria, no contaminante y que implica conocer veredas y rutas con adrenalina, pero también con mucha humildad ante las maravillas naturales”.
Ciudadano del Mundo
Creado en 2011, es el primer galardón del sector turístico que se entrega a jóvenes mexicanos, viajeros empedernidos y destacados en sus respectivas disciplinas, además de promover la tolerancia, el respeto y el intercambio cultural por el mundo. Es otorgado cada año por el Comité Internacional de Turismo Educativo, en el marco de Mundo Joven Fest.
Se ha otorgado al actor, cantante y youtuber Alan Estrada; al cantante Benny Ibarra, por su decisión de dejar la fama de Timbiriche e irse a Boston a estudiar música; en 2013 se compartió entre Cecilia Suárez y Mark Tacher; en 2014 al actor Luis Gerardo Méndez, por su primer viaje de mochilazo a Europa, donde decidió ser actor y emigrar al D.F.; en 2015, se le otorgó a una deportista, Nuria Diosdado, capitana y multimedallista del equipo de nado sincronizado.
|
Contacto de prensa:
Verónica Hernandez