Recuperó ANERPV 583 automotores entre enero y noviembre

411 0

Captura de pantalla 2014-12-06 a las 16.26.00

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) atendió 642 reportes de robo, de los cuales recuperó entre los meses de enero y noviembre del 2014, 583 vehículos particulares y de transportes de mercancías, gracias al uso generalizado de los miembros en las Plataformas ANERPV GPS y Centinela. Del total, 80% correspondió a transportes de carga y de mercancías, mientras que el 20% restante a automóviles particulares.

Al dar a conocer estos resultados, el presidente de la ANERPV, Mario Espinosa Boulogne, afirmó que a través de la eficiente operación de sus asociados y los convenios pactados con las diferentes autoridades estatales y federales, la atención oportuna de eventos de robo, ha permitido lograr el 91% en recuperación de automotores particulares y de mercancías.

Ante los socios de esta agrupación y el titular de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Juan Antonio Arámbula Martínez, precisó que de acuerdo a reportes de asociados a la ANERPV, las entidades de mayor incidencia en el robo de vehículos de carga son:

Estado de México.

Distrito Federal.

Veracruz

Jalisco

Puebla.

Guanajuato

Michoacán

Por otra parte, los municipios del Estado de México y delegaciones del Distrito Federal de mayor incidencia son:

Edomex DF

Ecatepec Iztapalapa

Cuautitlán Izcalli Gustavo A. Madero

Tultitlán Azcapotzalco

Tlalnepantla Venustiano Carranza

Netzahualcóyotl Cuauhtémoc

Chalco Miguel Hidalgo

Los Reyes Acaquilpan Tlalpan

Mencionó que la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportan que el hurto de vehículos que cuentan con póliza de seguros, robados durante el periodo 01 de enero al 31 de octubre de 2014, fue de 53 mil 160 unidades, con un promedio de recuperación del 50%, de los cuales el 58% de los totales se concentra principalmente en las entidades:

Estado de México 31% Recuperación del 40%

Distrito Federal 16% Recuperación del 49%

Jalisco 11% Recuperación del 45%

Fuentes: OCRA / AMIS

Cabe apuntar que las empresas afiliadas a la ANERPV han registrado un promedio diario de dos robos (autobuses, camiones y autos particulares) durante el 2014

Transporte de pasajeros 20%

Transporte de carga 78%

Vehículos particulares 2%

Mario Espinosa Boulogne, destacó: “Los daños de la delincuencia a dueños de autotransportes y mercancías, son afectaciones morales, materiales y económicos que conjuntamente son difícil de poder cuantificar, pero si nos referimos sólo al aspecto económico, los cálculos realizados por los especialistas indican un impacto de más de 11 mil millones de pesos anuales. Las mercancías con mayor incidencia son electrónica, electrodomésticos, alimentos, vinos y juguetes, entre otros, según la temporada del año.

Indicó que las acciones de recuperación de unidades en tiempo real, fortalecen el posicionamiento de la ANERPV. “En la actualidad, nuestra organización vigila a nivel nacional y en tiempo real, más de 750 mil unidades motrices. El 70% de ellas son camiones de carga y el 30% restante autos particulares. Estamos presente en prácticamente todas las industrias de este país que requieren automotores para el traslado de sus mercancías, personal y ejecutivos”, añadió el directivo.

Destacó que estos positivos resultados de recuperación sólo son posibles si se emplean sistemas de vanguardia tecnológica con mecanismos que eviten que sean inhabilitados facilmente. Los dispositivos de GPS ofrecidos por las empresas de la ANERPV, permiten localizar vehículos, activos, computadoras personales, tablets, teléfonos celulares y personas con un alto nivel de precisión. Almacenan información durante largos periodos de tiempo lo cual permite reconstruir el comportamiento del bien localizado.

Toda esta información, que se desprende de acciones conjuntas con la Plataforma “Centinela”, que opera desde la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la CNS y es uno de los compromisos del Acuerdo Belén de las Flores, signado con la DGSP y un Compromiso por México (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable).

Espinosa Boulogne propuso que especialistas internacionales trabajen las estadísticas, junto con las empresas y asociaciones para plantear soluciones y reducir los ilícitos que se registran en ciertos tramos carreteros del país.

Tenemos algo importante –añadió- como las estadísticas para poder actuar, “Centinela”es un proyecto con ASUME porque consideramos que varias cabezas piensan mejor que una, lo que sigue es reunirnos autoridades y asociados para revisar los números a detalle y proponer respuestas eficientes”, reiteró.

La ANERPV, desde hace varios años mantiene una constante campaña de información para los usuarios finales respecto a las capacidades, certeza y confiablidad de los equipos GPS, incluso las autoridades son un fuerte promotor del uso de geolocalización, pues con ello se inhibe el delito al especificar zonas de alto riesgo para los conductores de camiones, autobuses y vehículos particulares. La información recabada, analizada y sustentada, ha permitido incluso acabar con bandas dedicadas al robo de autos y mercancías.

Relaciones Públicas y Contacto en Medios

Humberto Mejía Hernández

[email protected]

Tels: (55) 5527-2279 / 2873-2719

Móvil: 551607-1398

Related Post