· Sectores más afectados. Los sectores más afectados fueron: Alta Tecnología, Negocios y Servicios Profesionales, Medios y Entretenimiento, Servicios Financieros y Seguros, Reatil y Educación, entre otros.
· El tiempo que tardan las organizaciones en descubrir las amenazas continúa disminuyendo. La media del número de días que los atacantes estaban presentes en la red de su víctima, antes de ser descubiertos, bajó de 205 días en 2014 a 146 días en 2015. Sin embargo, las brechas de seguridad pueden ser no detectadas durante años.
· Las brechas continúan siendo descubiertas por terceros. Las investigaciones de Mandiant acerca de ataques demuestran que las identificaciones externas de las amenazas tardan más tiempo en ser descubiertas, casi 319.5 días promedio. Los identificadores internos tardan en promedio 56 días.
· Los ataques disruptivos están siendo cada vez más comunes. El año pasado, Mandiant encontró que debido a los incidentes de seguridad, los atacantes destruyeron los sistemas críticos del negocio, filtraron datos confidenciales, pidieron rescate a las empresas y hasta se burlaron de los ejecutivos. Algunos criminales cibernéticos buscaban dinero, otros tenían motivaciones de tipo político y algunos más sólo querían avergonzar a sus víctimas.
· Dispositivos, puerta de entrada. Este reporte arroja los factores encontrados de por qué los dispositivos de red, como routers, switches y firewalls, están siendo el blanco y puerta para los ciber-criminales.
· 10 sugerencias clave. Además ofrece a las organizaciones 10 sugerencias clave para ayudarlas a lidiar con estos ataques disruptivos.
Sala de Prensa (Communika)