Servidor: la clave para el crecimiento de las PyMEs #Negocios #Emprendedore

451 0

pymes 2

En la actualidad, el punto más estratégico para mejorar la productividad de las pequeñas empresas está centrado en el servidor de la estructura TI. Esta pieza clave es responsable de optimizar el tiempo de ejecución de las tareas y la velocidad del procesamiento de todos los datos manejados por el negocio en su rutina de actividades, por lo que resulta de vital importancia para las pequeñas empresas contar con una renovación adecuada de los servidores activos.

Las Pymes en México representan 99.8% de las empresas, según cifras del INEGI. Mientras que a nivel Latinoamérica, existen 22 millones de pequeñas y medianas compañías, según cifras de AMI Partners & Tech Aisle – Market Sizing report de 2013.

En México y siguiendo con el último reporte del INEGI,  de un total de 10,931 Pymes (de 250 o menos empleados) encuestadas, 91%, emplean equipo de cómputo en procesos administrativos; 76.3% afirmó emplear internet en sus relaciones con clientes y proveedores. Alrededor del 60%, emplea equipo de cómputo en procesos técnicos o de diseño y un poco más del 50% desarrolla programas o paquetes informáticos para mejorar sus procesos.

 “Para las Pymes, la tecnología representa un diferenciador determinante en la eficiencia de la operación administrativa, debido a que habilita a las compañías para conectarse de manera rápida con clientes y proveedores, generar nuevos negocios, optimizar el servicio y capacidad de respuesta, y mantener sus ventajas competitivas. Contar con una estructura actualizada de TI y servidores de última generación resulta indispensable para que una pequeña o mediana empresa obtengan beneficios ante el nuevo dinamismo empresarial y se mantenga vigente en las nuevas condiciones del mercado” aseguró Pedro Cerecer, Director de Negocios de Intel México.

Finaliza el soporte Windows* Server 2003

El dinámico avance de la tecnología, en ocasiones puede resultar contraproducente para aquellas empresas que mantienen equipos anticuados, cuyo mantenimiento puede resultar más oneroso que invertir en nuevos dispositivos. Microsoft acaba de anunciar que durante el mes de julio de este año terminará el soporte para Windows* Server 2003 y ya no habrá más parches ni actualizaciones de seguridad. “Las PyMEs que no hagan algo ahora para actualizar su sistema operativo estarán en riesgo, ya sea por las aplicaciones potencialmente comprometidas, robo de datos o por incumplir con los requerimientos regulatorios”, afirmó Luigi Forestieri, Gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina.

Los principales riesgos son: Incumplimiento, Seguridad  e Ineficiencia. Luigi Forestieri añade que si la recomendación de la renovación de las PCs es cada tres años, para los servidores debe renovarse –máximo cada cuatro años, entendiendo que el dimensionamiento de los sistemas se realice de forma correcta.

De esta manera, un servidor nuevo puede proporcionar hasta 250% más desempeño que un servidor de hace cuatro años, de esta forma, la compañía puede obtener un ahorro de energía del 50% sobre la versión anterior.

De acuerdo con las investigaciones de Intel, después de dos años se eleva a casi un 30% los costos de la compañía para el mantenimiento de un servidor antiguo, debido a las refacciones. Luego de tres años, los fabricantes ya no tienen garantía y el costo de las piezas se incrementa alrededor de un 50% del valor original.

“Es muy importante que las empresas consideren los gastos generados por los equipos antiguos en la oficina y evalúen el ahorro en energía y mantenimiento, así como todas las mejorías en productividad. Cabe mencionar que cada día, las tecnologías disminuyen sus costos, lo que permite comprar equipos más robustos logrando hasta 300% de incremento en desempeño a menores costos”, concluyó Forestieri.

Contacto de prensa:

Jorge Vergara

Intel México

jorge.a.vergara.sanchez@intel.com

 

Adriana Uribe

Burson-Marsteller México

adriana.uribe@bm.com

Related Post