Solarcentury aclara los mitos y realidades sobre la energía solar y paneles solares #Negocios

510 0

Solarcentury-tejado solar (1)

Solarcentury, empresa líder en el desarrollo de proyectos de energía solar, desmitifica y aclara los mitos y realidades sobre la energía solar posicionándola como una de las mejores alternativas de energía limpia, con costos accesibles e ilimitada. La energía solar, a través de celdas fotovoltaicas tanto en granjas solares como en techos, puede llegar a generar ahorros de un 5 a un 15% en el recibo de electricidad de los mexicanos.

Una de las mejores alternativas al uso de la energía fósil es la energía solar, la cual es intrínsecamente limpia porque no produce emisiones de carbono dañinas para generar electricidad. También es renovable pues mientras el sol brille, no se agotará.

“El sol es una fuente de energía abundante e inagotable que transmite más energía a la superficie de la tierra que la que el mundo utiliza en un año. Los avances en energía solar fotovoltaica, como los que realiza Solarcentury, hacen que hoy sea una fuente más accesible y de menor costo que la electricidad en muchos lugares de Latinoamérica, generando ahorros de entre un 5 y un 15 por ciento”, señaló Alejandro Martí, Director de Desarrollo de Proyectos para Solarcentury, México.

Con una instalación rápida y de fácil manutención; una vez instalada, se prevé que la energía solar fotovoltaica esté en la paridad de red en hasta un 80% del mercado mundial en 2017; esto debido a que los precios de la electricidad basada en la red están aumentando a nivel mundial, mientras que los costos solares siguen cayendo. Con una instalación solar, los hogares y empresas mexicanos pueden tener ahorros de entre el 5 y el 15% en su pago de electricidad.

A continuación se aclaran algunos de los más comunes malentendidos sobre la energía solar:

Mitos

Mito #1: Los paneles solares sólo funcionan en lugares donde la luz del Sol es directa y en abundancia.

Error. Los paneles solares pueden generar una importante cantidad de energía aun cuando haya nubes o clima frío, pues se alimentan de luz de día no del sol necesariamente. Un cielo nublado no significa que la energía se vaya a cortar.

Simplemente hay que considerar que el productor líder mundial de energía solar es Alemania, un país que no se caracteriza por tener siempre un clima soleado.

Mito #2: Los paneles solares son muy caros.

Error. Existe una percepción de que los paneles solares son caros y casi un artículo de lujo solo pagable por los adinerados. De hecho, el costo de instalarlos ha disminuido considerablemente y su eficiencia es cada vez mayor.

Ya no es algo que solo se vea en películas futuristas de ciencia ficción; en este momento, brindan energía a millones de hogares y negocios alrededor del mundo. En el pasado, sí eran soluciones menos accesibles, pero hoy, dado a la reducción de precios y la mejora en eficiencia, está al alcance.

La opción de hacerlos sin subsidio de gobierno, hoy es una realidad. Por ejemplo, Solarcentury está construyendo actualmente en Panamá, la planta solar más grande del país sin subsidio y conectada al mercado spot. Esta planta generará energía para 3 mil hogares.

Mito #3: La tecnología solar es muy nueva. Es mejor esperar a que mejore.

Error. Muchas personas creen que la tecnología solar es relativamente nueva, como las televisiones planas o los teléfonos inteligentes, y que vale la pena esperar un tiempo antes de invertir.

La realidad es que la tecnología solar tiene ¡más de 100 años! Con millones de sistemas solares alrededor del mundo generando energía, está comprobado que es confiable, así que no habido un mejor momento para invertir.

Mito #4: Casi nadie en el mundo utiliza energía solar.

Falso. La realidad es que esta tecnología ha visto un incremento explosivo en la adopción de la misma en los últimos años. Son tan populares en Alemania que el 25% de la necesidad energética del país, es solar; y se espera incrementar este número a 80% para el 2050.

Mito #5: Instalar energía solar es complicado.

Falso. Una compañía confiable como Solarcentury se compromete a hacer el análisis respectivo para determinar el sistema más apropiado a la hora de instalar, ya sea para techos o sistemas en el suelo. Parte de esto es una evaluación de cuánto puede ahorrar un negocio al contar con un sistema solar debido a la poca confianza de la red.

Revisar las experiencias anteriores de las compañías con proyectos solares es un buen indicativo de su nivel de experiencia. Por ejemplo, Solarcentury ha completado complejas instalaciones como el proyecto del puente Blackfriars en el centro de Londres, para crear el puente solar más grande del mundo. La empresa instaló 4,400 paneles fotovoltaicos en el puente mientras se mantenía en uso.

Realidades

Realidad #1: El uso de la energía solar colabora con el medio ambiente.

Verdadero. Por ejemplo, una vivienda típica de los EEUU utiliza alrededor de 830 kilowatts-hora (kWh) de electricidad al mes. En promedio, al generar esta cantidad de electricidad con energía solar se pueden reducir casi 2.9 kilos de dióxido de azufre, 1.9 kilos de óxidos de nitrógeno y más de 529 kilos de dióxido de carbono.

Realidad #2: La energía solar es fácil de mantener.

Verdadero. No tiene partes móviles lo cual significa que rara vez tienen una avería. Si sucede, trabajar con un socio de confianza, permite resolver el problema rápidamente. Una compañía de energía solar de buena reputación es capaz de proporcionar mantenimiento a la operación y supervisar continuamente el sistema para asegurarse de que mantiene la generación de electricidad en el nivel de rendimiento esperado.

Realidad#3: La energía solar fotovoltaica se puede generar en una variedad de ambientes.

Verdadero. Funciona siempre que haya luz del día y el sistema se haya instalado correctamente. Hay una oportunidad obvia de energía solar en los desiertos, pero también puede funcionar igual de bien en entornos urbanos densos como por ejemplo el puente de Blackfriars en Londres o la carpa solar Garden City en un centro comercial en Kenia (estamos construyendo actualmente este proyecto).

Realidad #4: La energía solar es eficiente.

Verdadero. El consumo de la electricidad producida por un sistema solar en el punto de generación significa una reducción significativa de pérdidas de transmisión, por lo que la eficiencia del sistema se maximiza.

Realidad #5: La energía solar es segura.

Verdadero. Los paneles solares e inversores (los componentes que hace que la energía generada sea compatible con el sistema eléctrico) que ofrecen compañías serias como Solarcentury, cumplen con estándares a nivel mundial y sus soluciones son seguras y efectivas, con un óptimo desempeño.

Las empresas que busquen este tipo de energía renovable, se pueden acercar a Solarcentury, que con más de 15 años de experiencia cuenta con el conocimiento técnico de ingeniería, diseño y desarrollo de proyectos solares exitosos. Solarcentury es una de las empresas líderes en el mundo que ha estado presente desde los inicios del uso de la energía solar en el mundo. Esto ha contribuido a que tenga hoy proyectos en tres continentes: África, Europa y América, incluyendo países como México, Panamá y Chile, entre otros.

Contacto de prensa:

Sandra Aguilar
EDF Communications

Related Post