Solo el 21% de la Generación Z en todo el mundo se siente representada en la #publicidad

318 0
LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, realizó un estudio sobre el comportamiento, hábitos de consumo y valores de la Generación Z (1997 – 2012), aportando datos sobre cómo se relaciona esta audiencia con las marcas. Esta es la audiencia de más rápido crecimiento en la plataforma y será la mayor generación de consumidores, generando 29 mil millones de los 143 mil millones de dólares en gastos directos. Según la encuesta, solo el 21% de los miembros de esta generación en todo el mundo se sienten representados en la publicidad y el 36% dice que las empresas deberían hacerlos sentir más valorados.
 
Altruista y consciente, esta audiencia quiere hacer las cosas lo mejor posible y elegirá empresas que tengan esta misma mentalidad. La sustentabilidad, la responsabilidad social y la retroalimentación del consumidor son puntos cruciales para esta generación en la búsqueda de productos y servicios. La investigación apuntó a que es una generación ambiciosa y que apunta a crecer constantemente, y las marcas que entren como aliadas en este desarrollo les llamarán mucho más la atención.
 
Entre los principales requisitos que rigen sus hábitos de consumo, más de la mitad de los miembros de la Generación Z a nivel mundial destacan la confiabilidad de la marca. Además, el 74% prefiere ahorrar y esperar para comprar un producto de calidad y el 62% pagaría más por un producto ecológico.
 
De acuerdo con estos hallazgos, las marcas requieren adelantarse siempre en sus estrategias pensadas para los centennials. Cuando la Generación Z sea el grupo etario con más impacto en el consumo, las empresas que construyeron relaciones con ellos desde un inicio de forma innovadora estarán a la delantera. 
 
Consumo de redes sociales
 
Considerados la primera generación de nativos digitales, los Z utilizan las redes sociales como principal canal para descubrir nuevas marcas y analizan detenidamente cómo se comunican y qué tipo de contenido producen en las redes. Los resultados de la encuesta muestran que los nacidos entre 1997 y 2012 prefieren contenido que incluya historias reales, consejos sobre herramientas, guías, preguntas sobre diversidad, ideas e inspiraciones.
 
Según el estudio, el número de likes y comentarios positivos también son evaluados por ellos en el momento de la compra, además de preferir usar el botón de “comprar” directamente en las redes sociales.
 
El 80% de los miembros de la Generación Z en LinkedIn consideran que la plataforma es confiable, lo que genera mayor tiempo de uso y mayor consumo de publicidad dentro de la red. La segmentación es importante porque permite una identificación que va más allá del lenguaje, pasando por el enfoque, el interés y, por supuesto, los valores y el propósito.
 
También en LinkedIn, la encuesta muestra que más de 15 millones de profesionales de la Generación Z en América Latina tienen perfil en la plataforma.
 
Metodologia
 
Los datos del estudio se basaron en información interna y externa: Datos internos de LinkedIn: audiencia de la generación Z en Latam, datos de GWI de 2021, Forbes “How Gen Z Is Bringing A Fresh Perspective To The World Of Work”, índice de tendencias laborales de Microsoft, informe Insider Intelligence eMarketer: Noticias de la generación Z: características, investigaciones y hechos más recientes de mayo de 2021 y Global Web Index 2021.

Related Post