Tan importante como #comunicar, es escuchar para entender

270 0

Mariano Vila destaca que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), que tiene su ley en Argentina (2008) nos da el marco perfecto para llamar a las cosas por su nombre. Y antes que nada todos somos personas y una condición no nos define. Asimilar esto, nos permite empezar bien esa comunicación. Una comunicación efectiva y asertiva, utilizando los conceptos y definiciones correspondientes, que ayuda a mejorar la inclusión.

Desde la comunicación, tenemos la responsabilidad de generar oportunidades que nos permitan tener una sociedad más justa e igualitaria. Para eso tan importante como comunicar, es escuchar para entender.

“No me atrevo a decir que la sociedad es injusta; porque cada uno tiene sus temas. Pero el sistema que rodea a las personas con discapacidad es, al menos, dispar. Podcast como los del #ConsejoPR en el mes de la concientización del SD, proyectos de ley que tienen media sanción como es el de Diagnóstico Humanizado o hasta la campaña #SindromeDeNúmeros que lidera ASDRA son hitos claves para tener una mejor comunicación, con enfoque de derechos; y para que todos, siempre y cuando queramos, tengamos la oportunidad de escuchar.” afirmó Vila en su columna para El Cronista Comercial.

Para saber más sobre este tema, ya está disponible el episodio “Comunicación desde un enfoque de Derechos” en canal de Spotify del #ConsejoPR protagonizado por Soledad Bugacoff, responsable de comunicación de ASDRA.

Acerca del Consejo

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas es una asociación civil que desde hace más de 60 años reúne a los profesionales de la comunicación institucional y los asuntos públicos, siendo la entidad más representativa del sector.

Con más de 700 socios, es un espacio de plena contribución en el que los colegas puedan aprender uno del otro, compartiendo experiencias, difundiendo buenas prácticas y expandiendo conocimiento.

Related Post