Sin embargo, las empresas deben enfrentar factores adversos como las consecuencias de la crisis económica mundial y la inflación que, en diciembre del año pasado, cerró en 7.82, la cifra más alta en veinte años. Ante esta y otras problemáticas, innovar y adaptarse a las nuevas tendencias puede ser el salvavidas y la puerta hacia el éxito de las startups y las pymes.
Las tendencias que harán crecer a las pymes en 2023
-
Atención al cliente y personalización: los clientes cada vez están más informados, tienen más posibilidades de elegir y canales para divulgar sus opiniones. Ante ello, el desarrollo de mejoras en la atención y herramientas para disminuir la fricción en la relación que involucra a empresas y clientes es esencial para el crecimiento de las pymes en terrenos como el e-commerce o para brindar una atención pre y post capaz de generar fidelización.
-
Trabajo híbrido: durante la pandemia, el trabajo híbrido demostró muchas de sus bondades, tanto para la parte empleadora como para los colaboradores. En este sentido, el trabajo híbrido toma lo mejor de los dos mundos: el virtual y el presencial, permitiendo optimizar ciertas tareas y conciliar la vida laboral y personal de manera armoniosa. Sin duda, es una de las tendencias en materia laboral que las pymes no pueden dejar de oír.
-
La tecnología como creadora de nuevas oportunidades: innovar e incorporar tecnología en los distintos procesos de la cadena de valor de una organización (desde la producción hasta la venta y la postventa) es fundamental para las pymes. Esto les permitirá crecer y desarrollarse. Muchas empresas mexicanas aún no tienen automatizado su proceso de cobranza, indispensable para que estas conserven su salud financiera, obtengan liquidez a tiempo y eliminen la fricción en la relación con sus clientes.
Innovación: la fuente de todas las expectativas
De acuerdo con la 5° Edición del Barómetro GS1, tres cuartas partes de las empresas mexicanas tienen expectativas de crecimiento para este año, pese al contexto económico adverso. ¿A qué se deben estas probabilidades? De acuerdo con los encuestados, estas se basan en el desarrollo e innovación de nuevos productos (19%), el “trabajo duro” (13%) y las ventas online (9%).
“En tiempos desafiantes, las empresas debemos enfocarnos en conocer nuestros puntos fuertes y las demandas del mercado. Para lograr este objetivo, es muy importante medir la brecha que indica hacia dónde queremos llegar y qué podemos hacer para alcanzarlo. En este punto cobra relevancia la información y el uso de herramientas tecnológicas que nos ayuden a alcanzar los objetivos planteados”, señala Nathan Schorr – Co-Founder & CEO de Flexio.