El consumidor está consciente de su peso
53% de los consumidores a nivel mundial se consideran con sobrepeso. En Latinoamérica, esta cantidad es aún mayor (58%)
Nuestro país es el 1erlugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y 2do en adultos. Este es el principal problema de Salud Pública en México.
48% de los consumidores a nivel mundial buscan bajar de peso.
60% México, país con mayor porcentaje de consumidores buscando bajar de peso.
WELLNESS* representa un 20% de las ventas, pero en México es sólo el 11%
Brasil y Colombia, son los más desarrollados.
Un carrito saludable lleva 40% más perecederos que un carrito regular
CARRITO REGULAR |
CARRITO SALUDABLE | |
EL 64% LLEVA PERECEDEROS
VS
EL 90% LLEVA PERECEDEROS
SOLO EL 19% LLEVA FRUTAS Y VERDURAS
CARNE Y POLLO APARECE 65% MÁS EN LOS CARRITOS SALUDABLES
33% LLEVA FRUTAS Y VERDURAS
41% LLEVA LÁCTEOS
LA INCIDENCIA DE LÁCTEOS ES DEL DOBLE
EL canasto saludable se puede dividir en tres tipos de beneficios: funcionales, light y orgánicos
Cuando se compra algún producto saludable, el ticket promedio es 2 veces mayor e incluye más artículos
El carrito es 2.1 veces más caro $486 vs. el promedio $229
Al probar productos saludables, el consumidor busca mensajes claros, el sabor es primordial para repetir
¿Qué es lo más importante al comprar un producto saludable?
“Que sea light” “Ingredientes naturales” “Buen sabor”
1 Al inicio, la prueba de un producto con una propuesta de salud está ligada al beneficio que ofrece.
2 Para la recompra, el sabor es significativamente más importante que el atributo de salud.
La mitad de los mexicanos no comprenden la información nutrimental de las etiquetas.
Conclusiones
• A pesar de que el problema de obesidad en México es de dominio público, el país tiene
menor desarrollo de productos saludables que en otros lugares de Latinoamérica.
• Los productos saludables representan hasta un 19% del Share of Stomach* en los hogares
objetivo (30% de la población), mientras que para el resto representan hasta 4%.
• El consumo de productos saludables es más importante en hogares de NSE Alto, en el que
el Ama de Casa tiene 40 años o más y no tiene niños.
• El gasto por ticket cuando se compran productos saludables es mayor que el promedio,
contando también con más presencia de productos perecederos.
• Las categorías más desarrolladas en productos saludables son: Yogurt (funcional), Leche
natural (light) y Jugos (orgánico).
• Al desarrollar un producto saludable, es primordial tener claridad en el mensaje de salud y
mantener foco en el sabor.
Contacto:
Araceli Sánchez Ugarte
Mkt & Communications Executive
Mexico & CAM
Nielsen
araceli.sanchez@nielsen.com