Vapeo, alternativa para quienes están buscando dejar de fumar #CigarrosElectrónicos

684 0

Mucho hemos escuchado últimamente sobre el vapeo y los vapeadores, pero ¿de qué estamos hablando exactamente? El término vapear deriva del vapor que se inhala al utilizar cigarrillos electrónicos o vapeadores que funcionan con cartuchos llenos de líquido que contiene nicotina, saborizantes y algunos químicos y que al calentarse producen vapor que es inhalado por la persona[1].

Hoy en México, sabemos que hay más de 15 millones de fumadores, y de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, la edad promedio en la que los mexicanos comienzan a fumar es a los 19 años. Sin lugar a duda, dejar de fumar es complejo, pero no imposible y hoy existen diferentes alternativas que pueden ayudar a las personas en su camino a dejar este hábito.

Los cigarros contienen miles de sustancias químicas, de las cuales al menos 70 se sabe que son cancerígenas; además de nicotina – sustancia altamente adictiva-, contienen plomo, arsénico, amoniaco, benceno, ácido cianhídrico, entre otros. Considerando lo anterior, los vapeadores ciertamente se convierten en una opción menos dañina que los cigarros[2]. Si bien los líquidos para vapear también contienen nicotina, existen opciones libres de esta sustancia, además, está comprobado que contienen muchas menos sustancias tóxicas que los cigarros.[3]

De acuerdo con una serie de reportes que ha realizado el Public Health England, fumar continúa siendo una importante causa de enfermedades graves que ponen en riego la vida de quien lo hace, y señala que existen alternativas menos dañinas que pueden jugar un rol crucial en disminuir esta carga de salud.[4]  Y destacan que los vapeadores pueden cumplir esta función, sin embargo son muy enfáticos en señalar que la adecuada regulación sobre estos es necesaria para poder considerarlo como una alternativa segura y eficaz.4 

Asimismo, otros informes señalan que, en Reino Unido, los vapeadores se han convertido en una opción muy popular para dejar de fumar, ya que un estudio publicado en 2019 encontró que el uso de cigarrillos electrónicos resultó ser el doble de efectivo para eliminar este hábito que otras alternativas.[5] De hecho en 2017, se reporta que más de 50 mil británicos pudieron abandonar el cigarro gracias al uso de vapeadores.[6]

Si bien estos datos son alentadores, no podemos dejar de observar los reportes sobre enfermedades pulmonares serias, sobre todo en adolescentes en Estados Unidos; destaca que los casos que se han presentado están ligados al uso inadecuado de los dispositivos o a la mala calidad de estos, o al uso de sustancias como el tetrahidrocanabidol (THC) y el acetato de vitamina E.[7]

Además, la práctica del vapeo se vuelve peligrosa cuando los dispositivos y líquidos no son adquiridos en lugares establecidos y legales, por lo que es sumamente importante que su uso y venta se encuentren plenamente regulados con el fin de disminuir los riesgos a la salud derivado del uso de aparatos de mala calidad o líquidos cuyo contenido no ha sido avalado por los reguladores locales.

Regular sobre el vapeo, permitirá que los usuarios puedan acceder a productos de calidad, así mismo establecerá las reglas para evitar que menores de edad puedan tener acceso a estos productos. Hoy, la falta de una regulación clara en México ha desatado un mercado negro importante, puedes encontrar vapeadores en páginas de internet, en máquinas expendedoras en las tienditas de la esquina e incluso en la calle, afuera de bares y restaurantes.

El vapeo debe verse como una alternativa para dejar de fumar y que ha probado ser efectiva, la cual eventualmente puede convertirse en una importante herramienta para contribuir en la reducción de la epidemia de tabaquismo que hoy enfrenta nuestro país.

Related Post