Videomarketing: un aliado para las marcas en la cuarentena por coronavirus #Marketing

636 0

Por primera vez en décadas, gran parte de la población mundial se encuentra realizando cuarentena en sus hogares por la rápida expansión de la pandemia del Covid-19. Por tal motivo, algunas empresas ya se encuentran trabajando vía remota o bien, han suspendido completamente sus actividades. Lo cual supone un gran reto para las marcas al tener que adaptarse a este nuevo (y desconocido) escenario mediante el cual van a interactuar con sus clientes potenciales.

Aunque el contexto actual está generando mucha incertidumbre, las compañías deben comenzar a planificar su estrategia global de marketing pensando en el final de esta etapa, y cómo deben construir sus mensajes ahora en torno a los objetivos que quieran alcanzar una vez termine la cuarentena. Ante este nuevo escenario, Elogia, agencia especializada en Digital Commerce Marketing, destaca la relevancia del vídeo como formato ideal para comunicar estrategias de marca y el videomarketing como una potente herramienta, al tratarse de una presentación muy versátil con un alto nivel de carga comunicativa en poco tiempo.

“El videomarketing es una de las estrategias con más relevancia y podrá generar gran impacto en esta situación internacional, ya que logra enganchar de manera efectiva a los consumidores al poder comunicar nuestro mensaje de manera más profunda usando elementos visuales afines a ellas, así como posicionar el contenido en canales centrados en los perfiles del target al que queremos apelar. Ello contribuye a que sea más sencillo impactar de manera positiva en los consumidores”, señaló Pedro Abad, CEO de Elogia.

Ahora más que nunca el vídeo es el formato “por excelencia”, la exposición a las pantallas durante el confinamiento se ha disparado a causa del consumo de Internet (la única ventana “al mundo” para muchos de los que se encuentran en sus casas). El impacto ha sido tal que la Unión Europea han tenido que solicitar a plataformas como Netflix, Prime Vïdeo o Youtube disminuir la calidad de su streaming para no saturar el ancho de banda, y es que este mes hemos alcanzado un dato histórico a nivel mundial en el consumo de internet.

Sin embargo, este aumento de tiempo ante nuestros dispositivos no significa que consigamos llegar a nuestro público objetivo, solamente deja entrever que las marcas tiene una gran oportunidad para conectar con él. Estos son los motivos por los cuales las empresas deberían apostar por el videomarketing como punta de lanza en su estrategia de marketing corporativa durante esta cuarentena.

  • Captan la atención plena del usuario: Actualmente los usuarios se enfrentan a una gran saturación de información o mensajes al estar expuestos aproximadamente ante 3,000 y 5,000 impactos diarios, de los cuales solamente 5 o 6 son relevantes para ellos.

En este nuevo contexto la exposición es todavía mayor, por ello todo aquel contenido que suponga un esfuerzo y no esté compensado con algún valor será susceptible de ser ignorado. El vídeo presenta un formato dinámico, ligero y sencillo de consumir, por lo que utilizándolo nuestras probabilidades de llegar al consumidor aumentan.

  • Transmiten mucho, en poco tiempo. Sin duda una de sus principales ventajas, hacer llegar al usuario un mensaje profundo en un corto período de tiempo, a veces incluso segundos. Su capacidad de mezclar y reforzar el discurso verbal con imágenes, sonidos, e información en texto hacen del vídeo un formato único que lo convierte en la herramienta ideal para transmitir, no solo un mensaje “tangible” sino también emocional, incluso experiencial. Por tal motivo, no es de extrañar que el videomarketing sea la estrategia con mayor retorno a la inversión (ROI) con un 63%, a diferencia de los post en blogs con 25%.
  • “Humaniza tu marca”: El video permite generar cercanía y entablar un vínculo más personal, esto cobra especial relevancia ahora en aquellas áreas en las cuales la población ha sido confinada y limitada a las interacciones sociales. Este aspecto es importante porque las personas necesitan “esa parte humana” del día a día que le permita cubrir parte sus necesidades de rutina, por lo que es una buena oportunidad de acercamiento a los usuarios y generar comunidad en torno a tu marca.
  • Nutre las conversaciones: El video es material que puede ser compartido a través de los canales de la web como mensajes en línea o publicaciones, lo cual permite no solo que el consumidor inicial pueda disfrutar de él sino también abre la ventana a compartirlo a otros públicos mediante las redes sociales.

Aunque antes de apostarle al videomarketing, las marcas deben reflexionar sobre qué clase de valor quieren aportar al usuario, qué mensaje quieren transmitir, y qué objetivo alcanzar con ello. Con base en el contexto actual, muchas empresas están apostando por aportar entretenimiento a la población, en tiempos de crisis necesitamos ayuda para aliviar el estrés y emplear estrategias digitales en formato audiovisual con mecanismos positivos como el humor, meditación o actividades para hacer sentir mejor, lo cual será de gran utilidad para los usuarios.

Es importante recordar que entretener no es el único valor que se puede ofrecer como marca, ni la única línea de discurso, ya que podemos continuar con nuestra base comunicativa habitual simplemente adaptándola a este nuevo contexto, y siendo sensible y responsables como el tema, sin caer en el oportunismo ante esta emergencia social sanitaria.

En la actual crisis sanitaria, el comercio electrónico será un gran aliado para los consumidores al representar una vía alterna de compra, especialmente en el sector alimenticio. De acuerdo, con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas en línea de ciertos productos han registrado alzas significativas en países más afectados como Corea del Sur (700% en productos de salud y consumo), Polonia (160% en alimentos secos)  e Italia (101.5% en alimentos).

Por ello, en México existen oportunidades para que las empresas tomen como referencia las mejores prácticas implementadas en otras regiones y las aprovechen para su crecimiento, sin dejar de lado un punto crucial: las ventas en punto físico serán las más afectadas, lo cual puede ser el impulso para que no dejen de lado su estrategia digital y la responsabilidad social frente a sus consumidores.

Related Post